PIDE TU
CITA

    Pide tu cita GRATUITA

    Te informamos sin compromiso

    ×
    PIDE TU CITA
    Main / Facial / Tratamientos sin cirugía para combatir la flacidez facial tras el verano

    Tratamientos sin cirugía para combatir la flacidez facial tras el verano

    El verano, que ahora mismo vemos ya muy lejano, es una estación que disfrutamos al máximo, pero también es la que más factura pasa a nuestra piel. La exposición solar prolongada, el cloro, la sal del mar y la deshidratación pueden acelerar la pérdida de firmeza y elasticidad, dando lugar a flacidez facial. Además, la edad es un factor que determina claramente también esta condición. En esta entrada al blog de Ribera Estética vamos a hablar de qué es la flacidez facial y los tratamientos sin cirugía más populares para combatir este problema estético, que se hace más visible si cabe después del verano.

    Qué es la flacidez facial y por qué se produce

    La flacidez facial es la pérdida de tensión y soporte en la piel del rostro y el cuello. Se debe principalmente a la disminución de la producción del colágeno, la elastina y el ácido hialurónico, sustancias que fabrica el propio cuerpo que mantienen la piel firme y tersa, sobre todo con la edad. A medida que envejecemos, la producción natural de estas fibras se ralentiza. A esto se suman factores externos como la radiación solar, el tabaquismo, el estrés, la falta de descanso o una alimentación poco equilibrada. Todo ello hace que la piel se vuelva más fina y que los tejidos faciales pierdan su estructura.

    Tratamientos sin cirugía más efectivos contra la flacidez facial

    Hoy en día, la medicina estética ofrece múltiples alternativas no invasivas para mejorar la firmeza del rostro, sin necesidad de pasar por el quirófano. Estas técnicas estimulan la regeneración natural de la piel y ofrecen resultados progresivos y naturales.

    1. Inductores de colágeno

    Estimulan la producción de nuevo colágeno desde el interior, mejorando la textura y la densidad cutánea. Los más utilizados son la hidroxiapatita cálcica y el ácido poliláctico. Se aplican mediante microinyecciones y sus efectos pueden durar más de un año.

    2. Hilos tensores

    Ideales para redefinir el óvalo facial y elevar mejillas, cejas o cuello. Se insertan finos hilos reabsorbibles que actúan como soporte y, además, estimulan la producción de colágeno. El resultado es un efecto tensor inmediato y una piel más firme con el paso de las semanas.

    3. Radiofrecuencia facial

    Una de las terapias más demandadas. Emplea energía de radiofrecuencia para calentar las capas profundas de la piel, favoreciendo la contracción del colágeno existente y la formación de nuevas fibras. Aporta firmeza, mejora el tono y la luminosidad.

    4. Rellenos dérmicos con ácido hialurónico

    El ácido hialurónico hidrata y rellena la piel desde el interior. Es perfecto para devolver volumen a zonas que lo han perdido, como pómulos, mentón o surcos nasogenianos, y contribuye a un aspecto más joven y descansado.

    5. Plasma rico en plaquetas (PRP)

    Conocido como el “lifting biológico”, utiliza el propio plasma del paciente para estimular la regeneración celular y la síntesis de colágeno. Mejora la textura, el tono y la elasticidad de la piel de forma natural.

    Consejos para prevenir la flacidez facial

    Además de los tratamientos médico-estéticos, hay medidas cotidianas que ayudan a prevenir y ralentizar la pérdida de firmeza:

    1. Proteger la piel del sol durante todo el año con un fotoprotector de amplio espectro.
    2. Mantener una buena hidratación, bebiendo suficiente agua y usando cremas humectantes.
    3. Evitar el tabaco y el alcohol, que aceleran el envejecimiento cutáneo.
    4. Dormir entre 7 y 8 horas cada noche para favorecer la regeneración celular.
    5. Seguir una dieta rica en antioxidantes, con frutas, verduras, proteínas de calidad y grasas saludables.
    6. Limpiar y desmaquillar el rostro a diario para eliminar impurezas.
    7. Evitar cambios bruscos de peso, que debilitan los tejidos.
    8. Masajear el rostro regularmente para activar la circulación.
    9. Usar cosméticos con retinoides o péptidos, que estimulan el colágeno.
    10. Mantener una actitud relajada, ya que el estrés favorece la flacidez y las líneas de expresión.

    Rutina diaria de cuidado facial

    Una rutina básica y constante es clave para mantener la firmeza de la piel:

    • Mañana: limpieza suave, tónico, sérum antioxidante (vitamina C), crema hidratante y fotoprotector.
    • Noche: limpieza profunda, sérum reafirmante o con retinoides, contorno de ojos y crema nutritiva.
    • Semanalmente: exfoliación suave y mascarillas reafirmantes o hidratantes.

    Ejercicio facial: tonificar los músculos del rostro

    El ejercicio facial consiste en movimientos específicos para fortalecer los músculos de la cara y el cuello, mejorar la circulación y prevenir la flacidez.
    Algunos ejercicios recomendables son:

    • “El beso al cielo”: estirar el cuello hacia arriba y hacer el gesto de besar el aire para reafirmar el óvalo.
    • Ejercicio de mejillas: inflar las mejillas y mover el aire de un lado a otro.
    • Ejercicio de frente: levantar las cejas y mantener la posición unos segundos para tonificar el músculo frontal.

    Dedicar 5-10 minutos al día a estos ejercicios puede mejorar la tonicidad facial y complementar los tratamientos médicos.

    Masajes faciales: beneficios y técnicas

    Los masajes faciales ayudan a activar la microcirculación, drenar líquidos y relajar los músculos, favoreciendo una piel más luminosa y firme. Pueden realizarse con los dedos o con herramientas como rodillos de jade o gua sha, siempre aplicando una crema o aceite para facilitar el movimiento. Lo ideal es realizarlos por la noche, con movimientos ascendentes y suaves.

    Alimentación y firmeza facial

    Una dieta equilibrada es un pilar fundamental para mantener la piel firme:

    • Proteínas (pescado, huevos, legumbres) para formar colágeno.
    • Vitamina C (cítricos, kiwi, pimiento rojo) para estimular su síntesis.
    • Omega-3 (pescados azules, nueces, semillas de chía) para mantener la elasticidad.
    • Antioxidantes (frutas del bosque, té verde) para proteger frente al daño oxidativo.
    • Y, sobre todo, hidratarse bien y evitar los azúcares refinados, que degradan el colágeno.

    En resumen, podemos decir que la flacidez facial es una consecuencia natural del paso del tiempo, pero puede prevenirse y tratarse eficazmente con la combinación adecuada de hábitos saludables y tratamientos médico-estéticos personalizados. Consultar con un especialista en medicina estética es el primer paso para diseñar un plan que devuelva a la piel su firmeza y vitalidad, de forma natural y sin cirugía.

    AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

    Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

    El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho