PIDE TU
CITA

    Pide tu cita GRATUITA

    Te informamos sin compromiso

    ×
    PIDE TU CITA
    Main » Sin categoría » Resurfacing: Rejuvenecimiento facial con láser CO2

    Resurfacing: Rejuvenecimiento facial con láser CO2

    Verse bien es más que una cuestión de estética: es una manera de fortalecer nuestra autoestima, proyectar seguridad y mejorar nuestro bienestar emocional. Cuando nos sentimos cómodos con nuestra imagen, todo nuestro entorno se transforma positivamente: desde nuestras relaciones personales hasta el rendimiento laboral. Cuidarse por dentro y por fuera es una forma integral de bienestar, y el rostro —nuestra carta de presentación— juega un papel central en ese proceso. Por este motivo, hoy vamos a hablar en el blog de Ribera Estética sobre el tratamiento conocido como resurfacing, que se lleva a cabo con láser CO2.

    Qué es el resurfacing con láser CO2

    El resurfacing es un tratamiento de rejuvenecimiento facial que utiliza tecnología láser para renovar las capas superficiales de la piel, eliminando células muertas, estimulando la producción de colágeno y mejorando significativamente la textura, firmeza y luminosidad del rostro.

    El láser CO2 fraccionado es una de las herramientas más potentes y precisas para este procedimiento. Actúa generando microperforaciones controladas en la piel que provocan una regeneración intensiva del tejido cutáneo.

    Qué problemas mejora el láser CO2

    Este tratamiento está especialmente indicado para tratar:

    • Arrugas y líneas de expresión en zonas como el contorno de ojos, el entrecejo y la zona peribucal.
    • Manchas solares o hiperpigmentaciones en mejillas y frente.
    • Marcas de acné en mejillas y mentón.
    • Poros dilatados y textura irregular en la zona T (frente, nariz, barbilla).
    • Flacidez leve a moderada en pómulos y mandíbula.

    El resultado es una piel visiblemente más suave, firme, homogénea y rejuvenecida.

    Cómo se realiza un resurfacing con Láser CO2 paso a paso

    1. Consulta previa: Se evalúa el tipo de piel, historial médico y objetivos estéticos del paciente.
    2. Preparación de la piel: Se limpia el rostro y se aplica una crema anestésica tópica para minimizar las molestias.
    3. Aplicación del láser: El dermatólogo trabaja por zonas, aplicando el láser CO2 de forma fraccionada para tratar áreas específicas.
    4. Postratamiento: Se aplican cremas calmantes y se dan instrucciones de cuidados domiciliarios para una correcta recuperación.

    La duración del procedimiento suele rondar entre 30 y 60 minutos, dependiendo del área tratada.

    Beneficios del resurfacing con láser CO2

    • Rejuvenecimiento visible y duradero desde la primera sesión.
    • Estimulación profunda del colágeno, mejorando la elasticidad y firmeza.
    • Reducción significativa de manchas, marcas y arrugas.
    • Mejora global del tono y textura de la piel.
    • Tratamiento seguro y mínimamente invasivo, con resultados naturales.

    Cada cuánto conviene realizarse un tratamiento de este tipo

    En la mayoría de los casos, una sola sesión anual de resurfacing con láser CO2 es suficiente para mantener los resultados. Sin embargo, en pieles muy dañadas o con envejecimiento avanzado, puede recomendarse una serie inicial de 1 a 3 sesiones espaciadas por varios meses.

    Es importante realizar este tratamiento en épocas de baja exposición solar (otoño-invierno), y siempre bajo la supervisión de un dermatólogo o profesional médico capacitado, ya que la piel necesitará cuidados especiales durante el proceso de recuperación.

    El resurfacing con láser CO2 es una herramienta poderosa y segura para devolverle vitalidad, juventud y frescura al rostro. Más que un procedimiento estético, es una inversión en autoestima, bienestar y salud cutánea a largo plazo.

    AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

    Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

    El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho