El final del verano suele traer consigo un recuerdo poco deseado en la piel: el melasma, una hiperpigmentación que aparece en forma de manchas marrones, especialmente en el rostro. Aunque no es una patología grave, sí afecta a la estética y a la autoestima de quienes lo padecen. En esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera repasamos qué es el melasma, cuáles son sus causas, cómo prevenirlo y qué tratamientos pueden ayudar a mejorar su aspecto.
Qué es el melasma
El melasma es una alteración de la pigmentación cutánea que se caracteriza por la aparición de manchas marrones o grisáceas, generalmente en mejillas, frente, labio superior y nariz. Es más frecuente en mujeres y está relacionado con una producción excesiva de melanina, el pigmento natural de la piel.
Causas del melasma post verano
Tras los meses de calor, es habitual que el melasma se intensifique o aparezca por primera vez. Sus principales desencadenantes son:
- Exposición solar: la radiación ultravioleta estimula la producción de melanina, agravando la pigmentación.
- Cosméticos irritantes: ciertos productos pueden sensibilizar la piel y predisponerla a la aparición de manchas.
- Genética: la predisposición hereditaria aumenta el riesgo.
- Factores hormonales: el embarazo, anticonceptivos orales o alteraciones endocrinas pueden favorecer la aparición del melasma.
Prevención del melasma post verano
Aunque no siempre se puede evitar, sí es posible reducir el riesgo con hábitos adecuados:
- Evitar la exposición solar directa
Ventaja: reduce la estimulación de melanina.
Inconveniente: puede ser difícil de mantener en la rutina diaria. - Tener cuidado con los cosméticos
Ventaja: evita irritaciones y reacciones adversas.
Inconveniente: requiere revisar ingredientes y descartar algunos productos habituales. - Fotoprotección estricta
Ventaja: uso de protectores solares de amplio espectro es la medida más eficaz.
Inconveniente: necesita aplicación frecuente y constante, incluso en días nublados. - Control de factores hormonales
Ventaja: una buena regulación médica puede minimizar el impacto en la piel.
Inconveniente: depende de supervisión profesional y puede no ser aplicable en todos los casos.
Tratamientos efectivos para el melasma post verano
El manejo del melasma debe ser individualizado y supervisado por un especialista. Pero entre las opciones más eficaces se encuentran:
- Despigmentantes: activos como la hidroquinona o el ácido kójico reducen la producción de melanina.
- Tratamientos tópicos: incluyen retinoides y combinaciones personalizadas que regulan la pigmentación.
- Antioxidantes tópicos: como la vitamina C, ayudan a combatir el daño oxidativo.
- Tratamientos dermatológicos: supervisados en consulta, potencian los resultados de la rutina en casa.
- Exosomas: innovadora terapia regeneradora que mejora la calidad de la piel y reduce manchas.
- Peelings químicos: exfolian las capas superficiales y atenúan la pigmentación.
- Microdermoabrasión: técnica mecánica de exfoliación que mejora la textura y el tono.
- Microneedling: estimula la renovación celular y facilita la penetración de despigmentantes.
- Tratamientos láser: específicos para pigmentaciones, deben aplicarse con cautela y en manos expertas.
- Tratamiento combinado: integrar fotoprotección, tópicos y procedimientos dermatológicos es la estrategia más eficaz y segura.
El melasma post verano es un desafío estético frecuente, pero existen múltiples opciones para prevenirlo y tratarlo. La clave está en la fotoprotección constante, la elección de productos adecuados y el asesoramiento dermatológico personalizado.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho