PIDE TU
CITA

    Pide tu cita GRATUITA

    Te informamos sin compromiso

    ×
    PIDE TU CITA
    Main » Rellenos faciales » Bioestimuladores de colágeno: qué son y cómo funcionan

    Bioestimuladores de colágeno: qué son y cómo funcionan

    El paso del tiempo deja huella en nuestra piel, siendo la pérdida de elasticidad, firmeza y la aparición de arrugas algunos de los signos más evidentes del envejecimiento. Una solución innovadora en la estética moderna son los bioestimuladores de colágeno. Pero, ¿qué son exactamente y cómo funcionan? Te lo explicamos en esta entrada al blog de Ribera Estética, donde además te contamos cómo se llevan a cabo los diferentes tratamientos donde se incluyen bioestimuladores de colágeno.

    Qué son los bioestimuladores de colágeno: definición y principios activos

    Los bioestimuladores de colágeno son sustancias inyectables diseñadas para estimular la producción natural de colágeno en la piel. El colágeno es una proteína esencial que aporta estructura, elasticidad y firmeza a los tejidos cutáneos. Con el paso de los años, la producción de colágeno disminuye, lo que contribuye a la aparición de arrugas y a una mayor flacidez en la piel.

    Entre los principios activos más comunes de los bioestimuladores se encuentran:

    • Ácido poliláctico (PLA): Un compuesto biocompatible y biodegradable que estimula la síntesis de colágeno con resultados progresivos.
    • Hidroxiapatita de calcio (CaHA): Un material que favorece tanto la estimulación del colágeno como un efecto de relleno inmediato.
    • Policaprolactona (PCL): Otro compuesto biocompatible que induce la regeneración del colágeno, mientras se degrada lentamente en el organismo.

    Beneficios de los bioestimuladores de colágeno

    Los bioestimuladores no solo revitalizan la piel, sino que ofrecen una amplia gama de beneficios, entre los que destacan los siguientes que a continuación desarrollamos:

    • Mejora de la elasticidad y firmeza. Al activar los fibroblastos, responsables de la producción de colágeno, los bioestimuladores ayudan a restaurar la firmeza y elasticidad natural de la piel. Esto se traduce en un aspecto más juvenil y saludable.
    • Reducción de arrugas y líneas de expresión. A diferencia de los rellenos que simplemente rellenan arrugas, los bioestimuladores trabajan desde el interior, promoviendo una mejora gradual en la textura de la piel y disminuyendo visiblemente las arrugas y líneas de expresión.

    Resultados a largo plazo

    Los efectos de los bioestimuladores son progresivos y duraderos. Los resultados pueden observarse a partir de las primeras semanas, alcanzando su máximo efecto entre 3 y 6 meses después del tratamiento, y pueden mantenerse hasta dos años, dependiendo del producto y las características individuales del paciente.

    Aplicación de bioestimuladores de colágeno: cómo se realiza el tratamiento

    La aplicación de bioestimuladores de colágeno es un procedimiento médico que debe ser realizado por profesionales capacitados. El proceso incluye:

    1. Evaluación inicial: Un diagnóstico personalizado para determinar las áreas a tratar y el producto adecuado.
    2. Preparación: Limpieza de la zona y, en algunos casos, aplicación de anestesia local para minimizar molestias.
    3. Inyección: El bioestimulador se inyecta en las capas profundas de la piel mediante técnicas especializadas.

    Frecuencia recomendada

    Por lo general, se recomiendan entre 1 y 3 sesiones, dependiendo del producto y las necesidades de cada persona. Las sesiones suelen espaciarse entre 4 y 6 semanas. Para mantener los resultados, se puede realizar un mantenimiento anual o según la recomendación del especialista.

    Cuidados post-tratamiento

    El cuidado posterior es fundamental para garantizar los mejores resultados:

    • Evitar la exposición solar durante al menos 48 horas y aplicar protector solar de amplio espectro.
    • No realizar actividades físicas intensas ni masajes en la zona tratada durante las primeras 24-48 horas.
    • Hidratar la piel adecuadamente para potenciar los efectos del tratamiento.
    • Seguir las indicaciones del profesional para minimizar posibles efectos secundarios, como inflamación leve o enrojecimiento.

    Como conclusión podemos determinar que los bioestimuladores de colágeno representan una opción eficaz y segura para quienes buscan rejuvenecer su piel de forma natural, con tratamientos poco intervencionistas. Consulta con un especialista para saber si este tipo de tratamiento es adecuado para ti y empieza a disfrutar de una piel más firme, elástica y radiante.

    AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

    Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

    El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho