El II Consejo de Pacientes del Hospital Universitario de Torrejón identifica las prioridades de pacientes y asociaciones para 2025

  • Un total de 12 asociaciones participaron en la segunda sesión anual del Consejo de Pacientes, con la asistencia de más de 30 personas.
  • La Asociación Nacional Síndromes Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud (ANSEDH) se incorporó al Consejo y presentó su ámbito de actuación.

El Hospital público Universitario de Torrejón, perteneciente a la red pública de la Comunidad de Madrid, ha celebrado la segunda reunión del año de su Consejo de Pacientes con la participación de una docena de asociaciones del Corredor del Henares. A pesar del periodo estival, el encuentro ha reunido a más de 30 personas entre representantes de asociaciones, pacientes y profesionales del centro.

El Consejo de Pacientes se ha consolidado como un espacio de diálogo entre el hospital y los colectivos de pacientes y familiares, con el objetivo de recoger sus inquietudes y avanzar hacia una atención cada vez más centrada en la persona. Durante la sesión, se han compartido algunas de las principales iniciativas desarrolladas en el centro torrejonero durante el segundo trimestre de 2025, como la clausura del VIII Camino de Cervantes -que finalizó con más de 600 participantes en la última ruta-, o el reconocimiento recibido por el proyecto ‘Ronda de experiencia del paciente en hospitalización’, finalista en la XI Jornada de los Comités de Calidad Percibida organizada por la Consejería de Sanidad.

También se ha presentado el funcionamiento de ‘Lola’, la asistente virtual por voz basada en inteligencia artificial que el hospital utiliza para el seguimiento domiciliario de pacientes crónicos mediante llamadas telefónicas automatizadas. Esta herramienta permite recoger datos estructurados sobre su estado de salud, que son revisados por el equipo clínico y suponen un apoyo para cuidar mejor de cada paciente.

El encuentro ha contado con la participación del equipo directivo y asistencial del centro, entre ellos el doctor Alberto Gironés, director médico; Magdalena Castro, directora de Enfermería; la doctora Xulia García Fernández, jefa del servicio de Urgencias; así como la jefa del servicio de Admisión, Claudia Pensalva y supervisoras del área enfermería.

Durante el mismo, la Asociación Nacional Síndromes Ehlers-Danlos e Hiperlaxitud (ANSEDH) se ha incorporado al Consejo y ha presentado su labor centrada en la atención a personas con trastornos del tejido conectivo de origen genético y hereditario. Asimismo, la Asociación Salud Mental Madrid Este (ASME) ha retomado su participación en este espacio, compartiendo su trabajo con personas con trastornos mentales graves y sus familias. Por su parte, la Asociación de Afectados por Daño Cerebral Adquirido (AFADACS) ha explicado las líneas de actuación que desarrolla en el ámbito comarcal.

Y como colofón, el Departamento de Experiencia del Paciente ha organizado la dinámica grupal titulada ‘La caja de las prioridades’, que se ha convertido en el eje central de esta cita. Y es que la actividad ha permitido recoger de forma directa la voz de los pacientes y asociaciones, quienes han identificado los cinco aspectos que consideran más relevantes en su experiencia asistencial. Entre los temas más destacados han figurado la necesidad de una escucha activa por parte de los profesionales, la accesibilidad al centro y la movilidad interna. Estas aportaciones serán valoradas por el hospital de cara a su posible incorporación en futuras mejoras.

Deja un comentario