PIDE TU
CITA

    Pide tu cita GRATUITA

    Te informamos sin compromiso

    ×
    PIDE TU CITA
    Main » Implantología » Implante inmediato postextracción

    Implante inmediato postextracción

    Cuando se pierde una pieza dental, ya sea por una caries avanzada, una fractura o una enfermedad periodontal, una de las soluciones más eficaces y duraderas es el implante dental. Consiste en un pequeño tornillo de titanio o zirconio que se inserta en el hueso maxilar para sustituir la raíz del diente perdido. Sobre él se coloca posteriormente una corona que imita el aspecto y la función del diente natural.

    Tradicionalmente, el procedimiento de colocación del implante requería esperar varios meses tras la extracción del diente para permitir la cicatrización del hueso y la encía. Sin embargo, los avances en la implantología permiten realizar lo que se conoce como implante inmediato postextracción, una técnica que reduce tiempos y mejora resultados.

    Qué es un implante inmediato postextracción

    El implante inmediato postextracción consiste en colocar el implante dental en el mismo acto quirúrgico en el que se extrae el diente. De esta manera, se aprovecha el alveolo natural (el hueco donde estaba la raíz) para insertar el implante, siempre que las condiciones del hueso y de los tejidos blandos lo permitan.

    Esta técnica requiere una evaluación exhaustiva previa y una gran precisión por parte del odontólogo, pero ofrece excelentes resultados cuando se realiza correctamente.

    Principales ventajas del implante inmediato

    • Menor tiempo de tratamiento:
      Al colocar el implante el mismo día de la extracción, se elimina la fase de espera para la cicatrización del hueso, reduciendo el tiempo total de tratamiento.
    • Mejor resultado estético:
      La colocación inmediata ayuda a preservar la forma natural de la encía y el hueso, evitando el colapso del tejido y manteniendo la armonía de la sonrisa.
    • Menor pérdida ósea:
      El implante actúa como un “mantenedor” del hueso alveolar, reduciendo la reabsorción que suele producirse tras una extracción dental.
    • Menor número de cirugías:
      El procedimiento se realiza en una única intervención, lo que reduce molestias y visitas al dentista.

    Requisitos del paciente para un implante inmediato

    No todos los casos son candidatos para esta técnica. El paciente debe cumplir ciertos requisitos, que en líneas generales son:

    • Ausencia de infección activa en el diente a extraer o en los tejidos circundantes.
    • Hueso alveolar suficiente para garantizar la estabilidad del implante.
    • Encía sana y buen estado general de salud bucodental.
    • No padecer enfermedades sistémicas descompensadas (como diabetes no controlada o inmunosupresión).
    • No fumar, o al menos reducir significativamente el consumo de tabaco antes y después de la cirugía.

    Planificación y procedimiento

    Antes de proceder, el odontólogo realiza una planificación digital mediante radiografías, TAC 3D y modelos digitales para valorar el volumen óseo y la posición ideal del implante.
    En el día de la cirugía:

    1. Se realiza la extracción atraumática del diente.
    2. Se limpia cuidadosamente el alveolo.
    3. Se coloca el implante en el mismo sitio, asegurando su estabilidad primaria.
    4. En algunos casos, se añade material de injerto óseo para rellenar pequeños defectos o espacios residuales.
    5. Finalmente, se coloca una corona provisional o un tapón de cicatrización, según el caso.

    El tiempo total del tratamiento puede variar, pero suele ser significativamente menor que el de un implante convencional.

    La importancia de la ausencia de infección

    La presencia de infección activa es una de las principales contraindicaciones para esta técnica. Si existe inflamación o pus, se recomienda realizar primero la extracción, permitir la cicatrización y planificar el implante una vez controlada la infección.

    Un entorno limpio y libre de bacterias es esencial para asegurar la ósteointegración del implante.

    La estabilidad primaria: clave del éxito

    La estabilidad primaria es la fijación inicial del implante al hueso en el momento de su colocación. Es un factor crítico para el éxito del tratamiento inmediato.
    Depende de la calidad y densidad del hueso, el diseño del implante y la técnica quirúrgica utilizada.

    Tipos de implantes postextracción

    Existen varios enfoques según el momento de colocación del implante tras la extracción:

    • Implante inmediato primario: se coloca justo después de la extracción, en el mismo acto quirúrgico.
    • Implante inmediato secundario o de cicatrización reciente: se coloca entre las 4 y 8 semanas después de la extracción, cuando los tejidos blandos ya han comenzado a cicatrizar, pero el hueso aún mantiene su forma original.

    Cuidados postoperatorios

    Tras la colocación de un implante inmediato, el paciente debe seguir una serie de cuidados:

    • Mantener una buena higiene bucal, evitando cepillar la zona los primeros días.
    • Seguir la medicación pautada por el odontólogo (antibióticos, antiinflamatorios).
    • Aplicar hielo local para reducir la inflamación.
    • Evitar fumar, hacer ejercicio intenso o ingerir alimentos duros durante las primeras 48-72 horas.
    • Acudir a las revisiones periódicas para controlar la integración del implante y el estado de los tejidos.

    Otras consideraciones: defectos óseos y cierre primario

    En algunos casos, pueden existir defectos óseos alrededor del alveolo que dificultan la colocación inmediata del implante. En estas situaciones, se puede recurrir a técnicas de regeneración ósea guiada.

    Asimismo, el cierre primario de la herida (con sutura de la encía sobre el implante) puede ser necesario para proteger el área y favorecer la cicatrización.

    Conclusión

    El implante inmediato postextracción es una técnica avanzada que permite recuperar la función y la estética dental en menos tiempo, siempre que se cumplan las condiciones adecuadas. La evaluación individualizada y la planificación precisa por parte del odontólogo son fundamentales para asegurar su éxito y durabilidad.

    AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

    Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

    El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

    Deja un comentario