- La dirección y la representación legal de las personas trabajadoras del centro han alcanzado un acuerdo unánime para reforzar su compromiso con la igualdad y la conciliación laboral
- El centro implementa nuevas medidas para la conciliación de las personas trabajadoras, familias monoparentales, y para el cuidado de familiares de padre/madre, cónyuge y/o hijos/as, con una discapacidad igual o superior al 33%
- El Hospital efectuará ayudas para la escolarización de los hijos/as menores de 16 años
Ribera Hospital de Molina, gestionado por el grupo sanitario Ribera, ha implantado su II Plan de Igualdad con el objetivo de seguir avanzando en la equidad laboral y la conciliación. Este acuerdo, alcanzado por unanimidad entre la dirección del hospital y la representación legal de las personas trabajadoras, incorpora nuevas medidas que refuerzan el compromiso del centro con la mejora de las condiciones laborales.
Entre las principales medidas incluidas en esta nueva actualización, destacan las ayudas económicas para la escolarización de las personas trabajadoras con hijos/as de entre 0 y 3 años en guardería y de entre 4 y 16 años escolarizados, la ampliación de la reducción de jornada por el cuidado de menores de 12 años hasta la finalización del curso escolar, el derecho a una reducción de jornada de hasta el 50%, de un mes remunerado al 100% para las personas trabajadoras cuyo cónyuge o hijo/a se encuentren en fase terminal, así como que se garantizará la adecuación y concreción de la jornada laboral sin reducción para aquellas personas responsables del cuidado de familiares de padre/madre, cónyuge y/o hijos/as, con una discapacidad igual o superior al 33%.

Asimismo, se revisarán y actualizarán los protocolos de agresiones, protección contra el acoso sexual y por razón de sexo y otras formas de acoso, y frente a la Violencia de Género y Violencia Sexual, además se facilitará a las víctimas de violencia de género la adaptación de la jornada, el cambio de turno o la flexibilidad horario, así como el traslado a otro centro del grupo sanitario Ribera, con el fin de hacer efectivo su derecho a la protección integral.
El hospital también realizará un procedimiento para la cobertura de vacantes, priorizando la promoción y movilidad interna, también en el caso de los profesionales transgénero que no hayan podido cambiar su documentación legal en el momento de la contratación, se evitará que la presentación de su documentación oficial con un nombre y expresión de género diferentes suponga un motivo para denegar su contratación, Por último, se habilitará un espacio destinado a todas las personas trabajadoras donde se incluirá tanto el Plan de Igualdad como todas las medidas existentes en la empresa, así como se elaborará una Guía de conciliación de la vida personal, familiar y laboral de la Empresa.