- Con la incorporación de ASPANANE y AFA, ambas de Viveiro, el Consejo cuenta ya con 15 asociaciones miembro.
- La doctora Luz Marina Márquez ha explicado el funcionamiento de la nueva Área de la Mujer.
El hospital Ribera Polusa ha celebrado la VIII reunión de su Consejo de Pacientes con COGAMI como asociación protagonista y la intervención de la doctora Luz Marina Márquez, quien ha presentado la nueva Área de la Mujer, un espacio dedicado a la salud integral de la mujer en todas las etapas de su vida.
La directora de enfermería, Elena Matos, ha dado la bienvenida a las dos nuevas asociaciones que se incorporan al Consejo de Pacientes: ASPANANE, asociación de pais de persoas con discapacidade intelectual, y AFA, la asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias, ambas de Viveiro. Matos ha aprovechado la ocasión para informar a los presentes de las novedades y mejoras de la Clínica Ribera Polusa Viveiro, el centro del grupo sanitario Ribera que presta atención a la población de la zona de A Mariña lucense.
El Consejo de Pacientes es un órgano consultor que tiene el objetivo de crear un espacio de diálogo entre pacientes y profesionales sanitarios sobre los temas de actualidad que más les interesan, con la intención de mejorar la atención y experiencia de los pacientes en el hospital. Con la incorporación de ASPANANE y AFA, el Consejo cuenta ya con 15 asociaciones miembro.
COGAMI, confederación gallega de personas con discapacidad, ha sido la entidad protagonista de esta octava reunión y, ha explicado a los presentes sus proyectos actuales, así como la agenda de actividades que desarrollará en los próximos meses.
La doctora Luz Marina Márquez, ginecóloga de Ribera Polusa, ha sido la encargada de presentar los servicios disponibles dentro de la nueva Área de la Mujer que se ha puesto en marcha en el hospital.
El Área de la Mujer es un espacio dedicado a la salud integral de la mujer en todas las etapas de su vida, en el que un equipo experto y multidisciplinar ofrecen atención personalizada y una amplia opción de servicios a las mujeres en cualquier etapa de la vida, desde la adolescencia a la menopausia, con especial atención al momento del embarazo y parto.
La doctora Márquez ha puesto de relieve las ventajas de contar con un área que ofrece un abordaje integral a la salud femenina permitiendo derivaciones más ágiles a cualquier servicio que pueda ser necesario, como urología, fisioterapia, cardiología, reumatología, nutrición, o psicología, entre otros muchos.
Las asociaciones que forma parte del Consejo de Pacientes de Ribera Polusa son: Alcer, asociación para la lucha contra las enfermedades renales de Lugo; Adace, asociación de daño cerebral adquirido; AECC, la asociación española contra el cáncer; Afadi, asociación de familias de personas con capacidades diferentes; Afalu, asociación de familiares y enfermos de Alzheimer de Lugo; Alucem, asociación lucense de esclerosis múltiple; Alume,asociación lucense por la recuperación y la integración de las personas con trastornos mentales; Apalu, asociación de Párkinson de Lugo; Asorlu, asociación de personas sordas de Lugo; Aspace, asociación de parálisis cerebral; Aspnais, asociación de padres o tutores de personas con discapacidad intelectual de Lugo; Cogami, federación de asociaciones de personas con discapacidad de Lugo; Fademga, la federación gallega de asociaciones en favor de las personas con discapacidad intelectual; ASPANANE, asociación de pais de persoas con discapacidade intelectual de Viveiro; y AFA, la asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias.