PIDE TU
CITA

    Pide tu cita GRATUITA

    Te informamos sin compromiso

    ×
    PIDE TU CITA
    Main » Ortodoncia dental » ¿Se puede poner ortodoncia invisible con implantes?

    ¿Se puede poner ortodoncia invisible con implantes?

    En los últimos años, dos de los tratamientos más habituales en las consultas de ortodoncia y odontología son la ortodoncia invisible y los implantes dentales. Cada uno responde a necesidades distintas, pero cada vez es más habitual que coincidan en un mismo paciente. Por este motivo, hoy vamos a explicar en esta entrada al blog de Ribera Dent si se puede poner ortodoncia invisible con implantes. Y valoraremos las diferentes opciones.

    Pero primero, vamos a recordar rápidamente en qué consisten estos tratamientos.

    La ortodoncia invisible es un sistema de alineadores transparentes que, de manera progresiva, corrigen la posición de los dientes sin necesidad de brackets metálicos. Su discreción estética, comodidad y facilidad de higiene la han convertido en una opción muy popular entre adolescentes y adultos.

    Por su parte, los implantes dentales son raíces artificiales de titanio que se colocan en el hueso maxilar para sustituir uno o varios dientes perdidos. Sobre ellos se coloca una corona, que ofrece una solución fija, funcional y muy estética a largo plazo.

    Por qué combinar ortodoncia invisible con implantes dentales

    Cada vez más personas acuden a la consulta con ambas necesidades: alinear los dientes y, al mismo tiempo, reponer piezas perdidas. Esta combinación puede mejorar la estética de la sonrisa, la mordida y la función masticatoria, ofreciendo un tratamiento integral.

    ¿Es compatible llevar ortodoncia invisible si ya tengo implantes?

    La respuesta es sí, pero con matices. A diferencia de los dientes naturales, los implantes no se mueven porque están fijados al hueso. Esto significa que el ortodoncista deberá planificar el movimiento de las piezas restantes en torno al implante ya colocado.

    Existen dos escenarios habituales:

    1. Colocar los implantes tras finalizar la ortodoncia invisible

    Este suele ser el plan más recomendable. Primero se corrigen la posición y la mordida con los alineadores transparentes, y una vez los dientes están en su lugar ideal, se colocan los implantes en la posición exacta donde se necesitan. De este modo se asegura una función y estética óptimas.

    2. Tener implantes antes de iniciar la ortodoncia invisible

    En este caso, la ortodoncia debe planificarse considerando que el implante no se moverá. Los dientes naturales se desplazarán alrededor de él, ajustando la mordida y alineación lo mejor posible. Aunque es una opción perfectamente viable, la planificación es más limitada que si los implantes se colocan al finalizar el tratamiento.

    Consideraciones importantes

    Por último, incorporamos algunas consideraciones importantes a tener en cuenta si vas a combinar ambos procedimientos.

    • Planificación personalizada: Es fundamental realizar un estudio detallado con radiografías y escáner digital antes de decidir la secuencia de tratamientos.
    • Trabajo multidisciplinar: Lo ideal es que ortodoncista e implantólogo trabajen coordinados para lograr un resultado armónico y funcional.
    • Paciencia y tiempos: En algunos casos puede ser necesario esperar al final de la ortodoncia para colocar el implante, lo que alarga el tratamiento global, pero asegura un mejor resultado.
    • Higiene rigurosa: Tanto la ortodoncia invisible como los implantes requieren una higiene cuidadosa y revisiones periódicas para mantener la salud bucal en óptimas condiciones.
    • Expectativas realistas: Es posible combinar ambos tratamientos, pero cada caso tiene sus limitaciones y debe abordarse con una planificación individualizada.

    En conclusión, sí, se puede llevar ortodoncia invisible con implantes, aunque la secuencia del tratamiento dependerá de cada situación clínica. La clave está en la valoración inicial y en la coordinación del equipo odontológico, para conseguir la mejor sonrisa y calidad de vida del paciente.

    AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

    Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

    El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

    Deja un comentario