PERFIL PROFESIONAL DEL TÍTULO
¿Qué se aprende a hacer?: Obtener registros gráficos, morfológicos o funcionales del cuerpo humano, con fines diagnósticos o terapéuticos a partir de la prescripción facultativa, utilizando equipamientos de diagnóstico por imagen y de medicina nuclear, y asistiendo al paciente durante su estancia en la unidad, aplicando los protocolos de radioprotección y de garantía de calidad, así como los establecidos en la unidad asistencial.
¿En qué ámbitos se trabaja?: En el sector público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear; en centros de investigación y en institutos anatómico-forenses o de medicina legal, así como en centros veterinarios y de experimentación animal; en delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en radiomedicina. Realiza su trabajo bajo la supervisión del médico especialista correspondiente y el supervisor de la instalación, con la correspondiente acreditación como operador de instalaciones radioactivas otorgado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
¿Qué ocupaciones se desempeñan?: Técnico superior en Imagen para el diagnóstico; Técnico especialista en Radiodiagnóstico; Técnico especialista en Medicina Nuclear; Personal técnico en equipamientos de radioelectrología médica; Personal técnico en protección radiológica; Personal técnico en radiología de investigación y experimentación; Delegado comercial de productos.
¿Qué título se obtiene?: Técnico superior en Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
Duración: 2.000h. repartidas en dos cursos académicos.
