INFÓRMATE
GRATIS

×
LLÁMANOS
INFÓRMATE
Inicio » Escuela Universitaria de enfermería » Alumnado » Plan de Acción Tutorial

Plan de Acción Tutorial

Información sobre nuestro plan de acción

INTRODUCCIÓN 

El Plan de Acción Tutorial (PAT) de la Escuela Universitaria de Enfermaría de Povisa, se resume en una serie de actividades que complementan la formación de los estudiantes y que ayuda a su integración y desarrollo en el ámbito universitario. 

El PAT, se dirige directamente al estudiante para procurar su desarrollo y la integración en las actividades que se generen, encaminadas a una formación académica y a un desarrollo personal. 

La formulación intenta abordar acciones de carácter transversal y otras de tipo más específico donde se integran los diferentes agentes en relación a los estudiantes. El conjunto de acciones más específicas se enfocan de cara a momentos puntuales y de especial relevancia en el transcurso del recorrido universitario. 

Es fundamental, realizar un seguimiento de Plan de Acción Tutorial y dejar constancia, de las acciones llevadas a cabo así como de las posibles incidencias que en su transcurso puedan aparecer, ya que de este modo se podrá hacer una evaluación de las mismas y adoptar las posibles recomendaciones de mejora. 

OBJETIVOS 

El PAT se dirige a facilitar una completa adquisición de las competencias establecidas en la titulación y ha de atender aspectos informativos, formativos, académicos y personales. 

Tiene como objetivo responder a las necesidades y apoyar al estudiantado en los procesos de aprendizaje a través del asesoramiento permanente facilitando la integración en dichos procesos, tanto de forma individual como colectiva. 

De forma más detallada, se busca: 

• Establecer un sistema de información a los estudiantes sobre el funcionamiento de la Escuela Universitaria de Enfermería de Povisa. 

• Orientar sobre el acceso y participación en las diferentes estructuras del centro. 

• Motivar a una participación activa en los diferentes aspectos de la vida universitaria. 

• Informar a los estudiantes y resolver las cuestiones académicas necesarias para el desarrollo de los estudios de la titulación. 

• Facilitar y orientar al alumnado sobre la utilidad y finalidad de los talleres y laboratorios. 

• Dar a conocer los diferentes programas y actividades de carácter específico y/o transversal que complementan la docencia en el centro. 

• Incentivar la participación en los programas de movilidad, tanto para su participación como para la acogida de los estudiantes que vienen de fuera. 

• Informar sobre las posibles salidas profesionales y la continuidad de la formación en programas de posgrado. 

• Ayudar al alumnado en aquellas situaciones personales que dificulten su normal desarrollo en la actividad académica. 

• Utilizar el PAT como una forma más de obtención de datos y valoración sobre el propio desarrollo del SGIC (sistema de garantía interna de calidad). 

AGENTES IMPLICADOS 

Dirección del centro, como máximo responsable encargado de diseñar y velar por un adecuado desarrollo y funcionamiento del PAT a través del/a coordinador/a de la titulación. 

Coordinador/a del PAT, como el agente que ha de llevarlo a cabo en los diferentes cursos. 

• Encargado/a de su seguimiento y evaluación continua 

• Asesora y orienta a los profesores tutores. 

• Informa de su desarrollo a la dirección del centro, a la Comisión de Calidad y a la Junta de Escuela. 

• Elabora el informe final del PAT y de contribuye al análisis de los resultados obtenidos. 

Comisión de Calidad, será la encargada de valorar la información obtenida y proponer, junto con los demás agentes implicados, los planes de mejora. 

• Recopila los informes que se elaboren con respecto al desarrollo del PAT. 

• Valora las actividades llevadas a cabo. 

• Elabora planes de mejora. 

Profesorado tutor, siendo estos los encargados de aplicar el PAT. Son aquellas figuras que mantienen el contacto directo con los estudiantes. 

Entre sus funciones están: 

• Organizar al alumnado en grupos tutoriales, si es preciso. 

• Hacer un seguimiento de las incidencias detectadas entre los estudiantes. 

• Transmitir información sobre los servicios y fomentar la participación de los estudiantes en las actividades que se realizan en el centro y en la Universidad de Vigo. 

• Asesorar a los estudiantes en el desarrollo académico y curricular. 

• Recopilar la información necesaria en relación a las acciones del PAT. 

• Elaborar informes de las tutorías llevadas a cabo con los estudiantes, para su posterior conocimiento al/la coordinador/a del PAT, así como la dirección del centro. 

• Asistir a las reuniones necesarias, para el desarrollo del PAT. 

Alumnado, es la figura a la que va destinada el Plan de Acción Tutorial. 

Sus funciones son: 

• Participar en las tutorías establecidas en el programa. 

• Colaborar en el proceso de tutorización. 

• Hacer uso de la acción tutorial como complemento de las actividades docentes y académicas. 

• Emitir una valoración de las actividades del Plan de Acción Tutorial al finalizar el curso académico. 

PLAN DE TUTORIZACIÓN 

Al inicio del curso académico, se realiza un acto de bienvenida, es el acto que marca la entrada del alumnado en los estudios de Enfermería. Intervienen el equipo de dirección, coordinador/a de curso, profesorado tutor, docentes y representantes del estudiantado y PAS. 

En este acto se recibe a los estudiantes y se les informa de: 

  • La página web de la Escuela, como herramienta donde pueden consultar la información más destacable. 
  • Las guías docentes y el calendario escolar. 
  • La estructura del centro. 
  • Toda la información sobre el PAT. 
  • La propia titulación y su puesta en valor. 
  • La importancia de su participación en las diferentes comisiones del centro, así como en los procesos de evaluación que se llevan a cabo mediante el sistema de encuestas. 
  • Los principales servicios universitarios y las actividades de formación, culturales y deportivas con las que cuenta la Universidad. 

RECURSOS HUMANOS, MATERIALES DE LA EUE POVISA Y PROPIOS DE LA UNIVERSIDAD DE VIGO 

Los recursos mencionados, se adecuan a las necesidades de organización de las tutorías necesarias para satisfacer las necesidades del alumnado, mediante tres acciones importantes: Trabajo en equipo, colaboración del Equipo Directivo y la actuación y coordinación de los/las tutores de los/las distintos cursos académicos. 

RECURSOS MATERIALES 

MATERIALSOPORTELOCALIZACIÓN
WEB DEL CENTROELECTRÓNICOhttps://riberasalud.com/cepovisa
WEB DE LA UNIVERSIDAD DE VIGOELECTRÓNICOhttp://www.uvigo.es
PATEUEELECTRÓNICOhttps://riberasalud.com/cepovisa
DOSSIER INFORMATIVOELECTRÓNICO/
PAPEL
https://riberasalud.com/cepovisa
GUIAS DOCNETELECTRÓNICO/
PAPEL
https://riberasalud.com/cepovisa

RECURSOS HUMANOS 

CARGONOMBRETELEFONOE-MAIL
DIRECTORALFONSO GARCÍA SUÁREZ986 472058agarcia@cepovisa.es
SUBDIRECTORAMARÍA GIRÁLDEZ MIRANDA986 472058subdireccion@cepovisa.com
SECRETARIOALICIA MUIÑOS ÁLVAREZ986 472058
amuinos@povisa.es

COORDINADORES 

CARGONOMBRETELEFONOE-MAIL
TUTOR 1º GRADOVICENTE SUÁREZ GONZÁLEZ986 472058vicentesuarezgonzalez@hotmail.com
TUTOR 2º GRADOESTEFANÍA MARTÍNEZ986 472058emartinez@povisa.es
TUTOR 3º GRADOALICIA MUIÑOS ÁLVAREZ986 472058amuinos@povisa.com
TUTOR 4º GRADOEDUARDO MALDONADO ARROYO986 472058emaldonado@cepovisa.com

RECURSOS UNIVERSIDAD DE VIGO

SERVICIO/UNIDADTELEFONOE-MAIL
OFOE986 812 000OFOE2@UVIGO.ES
FUNDACIÓN UNIVERSIDADE DE VIGO986 812 000FUVI1@UVIGO.ES
ORI986 812 000ORI@UVIGO.ES
BECAS986 812 000SECCIONDEBOLSAS@UVIGO.ES
EXTENSIÓN CULTURAL986 812 000RCORDERI@UVIGO.ES

SISTEMA DE EVALUACIÓN 

El PAT es una acción sometida a valoración y ajuste permanente con el fin de lograr una respuesta adecuada a las necesidades presentadas por los estudiantes. 

La evaluación está encaminada a obtener una valoración de los siguientes aspectos: 

 Estructura, planificación y temporalización del PAT. 

 Valoración de las/os tutoras/es por parte del alumnado. 

 Valoración de las/os tutoras/es con respecto al diseño y planificación del PAT y su ajuste a las necesidades del alumnado. 

 Autoevaluación de los agentes implicados en el diseño, planificación, desarrollo y coordinación. 

 Indicadores de impacto de las actuaciones (número de actuaciones, seguimiento, asistencia, demanda de los estudiantes, preguntas,…). 

 Encuesta de satisfacción a las/os estudiantes, una vez terminado el curso escolar. 

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfpJy9Qlk9vtTDGwj_0AGU7drEhogioddm-ri8nHMfyR7UFmA/viewform?usp=sf_link

EnglishGalicianSpanish