La importancia del deporte para la salud física y emocional

El domingo se conmemoró el Día Mundial del Deporte y el lunes, el Día Mundial de la Salud. En este contexto, hemos querido unir ambos conceptos para hablar en esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera sobre la importancia y los beneficios del deporte en el cuidado de la salud física y emocional de los ciudadanos.

Numerosos estudios científicos han demostrado que el deporte y la actividad física no son solo aliados para mantenernos en forma, sino también una herramienta fundamental para prevenir y tratar múltiples patologías y trastornos emocionales. Incorporar el movimiento en nuestra rutina diaria puede marcar una gran diferencia en nuestra calidad de vida, bienestar general y longevidad.

Datos que avalan los beneficios de la actividad física

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sedentarismo (o la inactividad física) es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en el mundo. Un metaanálisis publicado en The Lancet en 2012 estimó que la inactividad causa aproximadamente el 6% de las muertes a nivel global. Por el contrario, realizar al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada reduce el riesgo de mortalidad prematura en un 30%.

Además, una revisión sistemática publicada en JAMA Psychiatry en 2018 concluyó que las personas que practican ejercicio regularmente tienen un 26% menos de probabilidades de desarrollar depresión. También se ha observado una mejora significativa en la ansiedad y el estrés en personas que incorporan actividad física en su día a día.

Qué enfermedades ayuda a prevenir o tratar el deporte

El deporte y la actividad física tienen un impacto directo en la prevención y tratamiento de muchas patologías, entre ellas:

  • Enfermedades cardiovasculares: reduce la presión arterial, mejora el perfil lipídico (colesterol) y fortalece el corazón.
  • Diabetes tipo 2: mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar los niveles de glucosa.
  • Obesidad y sobrepeso: contribuye al gasto calórico y a la regulación del apetito.
  • Osteoporosis: mejora la densidad ósea y previene fracturas.
  • Cáncer: estudios han vinculado la actividad física con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el de mama y el de colon.
  • Depresión y ansiedad: mejora la producción de endorfinas y serotonina, actuando como un antidepresivo natural.
  • Deterioro cognitivo y demencia: el ejercicio regular favorece la neurogénesis y la plasticidad cerebral.

Actividades físicas más recomendadas para la salud

Aunque cualquier forma de movimiento es beneficiosa, algunas actividades destacan por su accesibilidad y sus efectos globales sobre la salud:

  1. Caminar a paso ligero: ideal para personas de todas las edades y condiciones físicas.
  2. Correr o trotar: mejora la capacidad cardiovascular y ayuda a liberar tensiones.
  3. Natación: de bajo impacto, excelente para fortalecer músculos y articulaciones.
  4. Ciclismo: buen ejercicio aeróbico, también amigable con las articulaciones.
  5. Yoga y pilates: combinan fuerza, flexibilidad y control mental, perfectas para reducir el estrés.
  6. Entrenamiento de fuerza: fundamental para mantener la masa muscular y la salud ósea.
  7. Bailar: una actividad divertida, que además trabaja la coordinación, la memoria y mejora el ánimo.

Qué ejercicio se recomienda para cada patología

A continuación, algunas recomendaciones específicas:

  • Hipertensión arterial: ejercicios aeróbicos moderados como caminar, nadar o montar en bicicleta durante al menos 30 minutos diarios.
  • Diabetes tipo 2: combinar ejercicios aeróbicos con entrenamiento de fuerza 3 veces por semana.
  • Depresión: actividades aeróbicas como correr o nadar, combinadas con prácticas mente-cuerpo como yoga o tai chi.
  • Osteoporosis: ejercicios de impacto moderado como subir escaleras o bailar, junto con entrenamiento de fuerza.
  • Dolor lumbar crónico: natación, pilates o yoga con supervisión especializada.
  • Ansiedad: ejercicios rítmicos como caminar, bailar o hacer yoga ayudan a reducir los niveles de cortisol y mejorar la respiración.

El deporte es mucho más que una forma de mantenernos en forma: actúa como una terapia preventiva y de apoyo al tratamiento clínico. El grupo sanitario Ribera tiene un programa global de deporte y salud, Ribera Activa, en el que integra todas las actividades que organiza en sus hospitales en este sentido: desde caminatas saludables como las del Camino de Cervantes, hasta danza terapéutica, yoga oncológico, gymkanas o el programa Muévete, de ejercicio en parques públicos tutelado por fisioterapeutas. Puedes conocer todas estas actividades y muchas más, aquí.

Incorporar el movimiento en nuestra vida cotidiana no requiere grandes sacrificios, pero sí constancia. Cada paso cuenta, cada movimiento suma, y lo más importante: tu cuerpo y tu mente te lo agradecerán.

AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

Deja un comentario