PIDE TU
CITA

    Pide tu cita GRATUITA

    Te informamos sin compromiso

    ×
    PIDE TU CITA
    Main » Implantología » Tipos de implantes dentales

    Tipos de implantes dentales

    La pérdida de dientes puede afectar no solo a la estética de la sonrisa, sino también a la funcionalidad de la boca y a la salud en general. Afortunadamente, los implantes dentales han revolucionado el mundo de la odontología restauradora, ofreciendo una solución duradera, segura y altamente efectiva para recuperar dientes perdidos. Hoy, en esta entrada al blog de Ribera Dent, vamos a recordar qué son los implantes dentales para adentrarnos con más detalle en los tipos de implantes.

    Qué son los implantes dentales

    Un implante dental es una estructura de titanio o de otro material biocompatible que se coloca quirúrgicamente en el hueso maxilar o mandibular para sustituir la raíz de un diente perdido. Sobre este soporte se fija una corona, puente o prótesis que simula el diente natural en función y apariencia.

    Beneficios de los implantes dentales

    Los implantes dentales ofrecen múltiples ventajas frente a otras soluciones como las prótesis removibles o los puentes fijos:

    • Estabilidad y confort: al estar integrados en el hueso, no se mueven ni generan molestias.
    • Estética natural: imitan a la perfección el aspecto de los dientes originales.
    • Preservación del hueso: estimulan el tejido óseo, evitando su pérdida progresiva.
    • Durabilidad: con el cuidado adecuado, pueden durar décadas.
    • No afectan a dientes sanos: a diferencia de los puentes tradicionales, no requieren tallar dientes adyacentes.

    Clases de implantes dentales

    Existen distintos tipos de implantes dentales según la técnica quirúrgica, la ubicación en el hueso y las características del paciente. A continuación, detallamos los más comunes:

    Implantes endoóseos (o endostiales)

    Son los más utilizados en la actualidad. Se colocan directamente dentro del hueso maxilar o mandibular, actuando como una raíz artificial. Suelen tener forma de tornillo o cilindro y requieren una buena cantidad y calidad de hueso para su colocación. Son ideales para la mayoría de los pacientes que presentan una estructura ósea adecuada.

    Implantes subperiósticos

    Estos implantes se colocan por debajo del periostio (la membrana que recubre el hueso) pero por encima del hueso maxilar. Se utilizan en pacientes que no tienen suficiente altura ósea y que no desean o no pueden someterse a una cirugía de injerto óseo. Aunque actualmente su uso es menos frecuente, pueden ser una alternativa válida en casos específicos.

    Implantes cigomáticos

    Indicados en pacientes con una pérdida ósea severa en el maxilar superior, estos implantes se anclan en el hueso cigomático (el pómulo), que presenta una densidad suficiente para soportarlos. Su colocación requiere de una técnica quirúrgica avanzada y suele realizarse en centros especializados. Representan una solución eficaz cuando los implantes convencionales no son viables.

    Otros tipos de implantes especializados

    Además de los anteriores, existen técnicas más específicas como:

    • Mini implantes: de menor diámetro, útiles en zonas con poco espacio o para estabilizar prótesis removibles.
    • Implantes de carga inmediata: permiten colocar la prótesis definitiva el mismo día de la cirugía, siempre que se cumplan ciertos requisitos.
    • Implantes angulados: utilizados para evitar estructuras anatómicas críticas o adaptarse mejor a la anatomía del hueso.

    Cómo elegir el implante adecuado

    La elección del tipo de implante dental depende de varios factores: la cantidad y calidad del hueso disponible, la salud general del paciente, la localización del diente perdido y las expectativas estéticas y funcionales. Por eso, es fundamental contar con una evaluación profesional personalizada.

    Qué esperar de una consulta con el especialista

    Durante la consulta inicial, el implantólogo realiza un estudio completo que incluye:

    • Historia clínica y exploración bucodental.
    • Radiografías y, en muchos casos, un escáner 3D para valorar el volumen óseo.
    • Plan de tratamiento detallado con opciones y recomendaciones adaptadas a cada caso.

    El objetivo es encontrar la mejor solución para restaurar la sonrisa del paciente con seguridad, eficacia y una estética óptima.

    AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

    Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

    El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

    Deja un comentario