Noticia publicada por La Voz de Galicia
- La fisioterapeuta de la clínica Ribera Polusa de Viveiro señala que algunas patologías se han multiplicado por el sedentarismo y el ritmo de vida.
La fisioterapeuta Virginia Blanco Dovale (Viveiro, 1999), trabaja en la clínica Ribera Polusa de la ciudad del Landro desde el 2021. En estos cuatro años ha podido comprobar cómo han ido creciendo algunas patologías asociadas, por ejemplo, a ocupaciones laborales que obligan a estar muchas horas sentado ante una pantalla o también nuevos hábitos de ocio que ha adoptado la población. Al mismo tiempo, ha constatado que la gente cada vez intenta cuidar más su cuerpo, tanto acudiendo más rápido a la consulta como practicando una actividad deportiva.
¿Cuáles son las dolencias que tratan con mayor frecuencia?
— Las lesiones que más tratamos en la clínica son lesiones de tipo músculo-esquelético, bien sea ocasionadas a raíz de prácticas deportivas, actividades de la vida diaria del paciente, laborales, así como accidentes de tráfico. Trabajamos tanto con pacientes privados que acuden de forma puntual a una sesión de fisioterapia o a una de rehabilitación por alguna patología concreta, así como con otros derivados de mutuas. Aunque no es un perfil muy frecuente, también tratamos algún paciente de tipo neurológico, bien sea por una patología degenerativa, como puede ser un párkinson o un ELA, o pacientes que han sufrido algún tipo de accidente que les haya causado una lesión neurológica.
¿La población está cada vez más concienciada con la necesidad de cuidar el cuerpo?
—Es cierto que la gente en los últimos años ha cambiado la mentalidad y ha empezado a ver la necesidad de cuidar tanto el cuerpo como la salud física. A raíz de esto sí que ha crecido la demanda de nuestros servicios, ya que hemos visto un aumento de los pacientes que acuden directamente al servicio de fisioterapia para el tratamiento de muchas lesiones o patologías, cuando hace unos años primeramente se acudiría al médico de cabecera o incluso alguna gente se automedicaba para tratar diferentes dolores y lesiones.
También parece que es una tendencia que la gente haga más deporte. ¿Ha provocado esto un aumento de los pacientes?
—Esa concienciación anterior también se ha producido en los últimos años con la importancia que le está dando la gente a cuidarse a nivel físico, lo que ha implicado un aumento de la práctica de ejercicio físico en la población a nivel general, ya sea saliendo a correr, hacer entrenamientos de fuerza en el gimnasio, actividades dirigidas, natación o pilates, que también está muy en auge. Creo que la gente se ha concienciado sobre todo a raíz de la pandemia y ese aumento de la práctica deportiva a nivel general ha provocado también un aumento del volumen de pacientes en la clínica por lesiones que se producen durante el ejercicio físico, como pueden ser esguinces o roturas de fibras. Como decía antes, hace unos años igual acudían inicialmente al médico y hoy en día gran parte de los casos vienen directamente a la clínica de fisioterapia.
¿Y ahora también hay personas que acuden a ustedes para prevenir una posible lesión?
—Sí, existe esa tipología de paciente que, debido a la práctica deportiva que realiza, acude, por ejemplo, unos días antes de afrontar una carrera a hacer una descarga muscular sin tener ningún tipo de lesión.
¿Están apareciendo cada vez más dolencias asociadas al ritmo de vida que llevamos, al uso de las nuevas tecnologías o a cuestiones laborales?
—Sí, es cierto que actualmente es frecuente encontrarnos con lesiones asociadas al estilo de vida que llevamos, bien sea por sedentarismo, ya que hoy en día muchos trabajos implican estar muchas horas sentado delante de una pantalla y muchas veces con una mala higiene postural, como debido a trabajos que conllevan un sobreesfuerzo, gestos repetitivos durante mucho tiempo con pesos y muchas veces también realizándolos con una mala higiene postural. Todo esto nos puede llevar a diferentes problemas de espalda, tendinopatías o lesiones por esfuerzo repetitivo, entre otras posibilidades.
Colaboran con sus clientes lanzando un bono de cinco sesiones o con descuentos a través de un convenio con un gimnasio
Desde la clínica Ribera Polusa de Viveiro trabajan para mejorar y hacer más satisfactoria la experiencia a sus clientes, para lo que han puesto en marcha un par de propuestas que han tenido una muy buena aceptación. «Una de las iniciativas que se ha llevado a cabo a lo largo de este año por parte de la clínica para mejorar la atención del paciente ha sido firmar un pequeño convenio con el gimnasio de fitness que está justo al lado de nuestro centro para ofertar a sus socios un descuento de un 20 % en las sesiones de fisioterapia, así como de un 10 % en el resto de especialidades de la clínica», explica Virginia Blanco.
Además, han incorporado una opción para que su clientela puede «abaratar un poquito el coste del servicio que ofrecemos». Se trata de un bono de cinco sesiones de fisioterapia con buenas condiciones «para aquellos que sepan que van a tener que realizar un tratamiento un poquito más largo que no sea acudir de manera puntual un día a la clínica», señala Blanco.
Estos bonos abaratan un poco el coste y están teniendo una gran aceptación entre aquellos pacientes que apuestan por «el tratamiento de ondas de choque, ya que es un equipo del que disponemos en la clínica y se utiliza mucho para el tratamiento de espolones calcáneos o calcificaciones, pero que requiere más de una sesión, por lo que muchos clientes optan por acogerse a este bono de cinco», concluye.