Los logopedas alertan: los problemas de pronunciación y tartamudez infantiles deben tratarse cuanto antes

Noticia publicada por El Progreso

  • Estas son las dificultades que con más frecuencia llegan a la consulta de estos profesionales. Frente a la creencia popular de que se van corrigiendo por sí solas, la ciencia recomienda una intervención temprana.

La logopedia es una disciplina todavía poco desconocida y, sin embargo, resulta clave para intervenir, entre otros casos, cuando se identifica un retraso en el desarrollo del lenguaje de un menor. «La intervención precoz es fundamental para favorecer un correcto desarrollo, desbancando la falsa creencia de que el niño ‘ya hablará», según explica Lorena Legaspi, logopeda del Hospital Ribera Polusa. La logopedia es un puente que permite a muchos niños alcanzar su máximo potencial, marcando una diferencia real cada día en las vidas de los niños, independientemente de que su problema sea de pronunciación, comprensión o de cualquier otro aspecto relacionado con el lenguaje.

La vuelta al cole evidencia muchos problemas

La vuelta al cole es un momento en el que las consultas de logopedia aumentan exponencialmente, porque este entorno es un lugar habitual para identificar anomalías en el desarrollo del lenguaje. Tal y como explica la especialista, «es importante consultar con un logopeda si se observan dificultades en la adquisición del lenguaje, habla o lectoescritura, afectación de la voz, episodios de atragantamiento o dificultades al tragar, alteraciones en la mordida o dificultades del lenguaje asociadas a pérdida auditiva, entre otras».

Los retrasos del lenguaje pueden observarse ya desde la escuela infantil: pueden ser secundarios a otra patología o tratarse de algo evolutivo. En ambos casos, la intervención es importante para evitar retrasos en la adquisición de la lectoescritura, por ejemplo.

«Las alteraciones del habla que con más frecuencia suelen llegar a nuestras consultas son las dislalias, es decir, la dificultad para la articulación de algún fonema; y la tartamudez. En los casos de tartamudez, muy especialmente, es importante la actuación inmediata«, advierte Lorena Legaspi.

Nuevas pautas

La especialista de Ribera Polusa recalca que, «aunque durante muchos años se decía que no se debía actuar en los trastornos de la fluidez, ya que así se hacía consciente de ellos al niño, la evidencia científica extrae que una intervención temprana aumenta las posibilidades de remisión o, de no ser así, de reducir su impacto en el habla».

Para los especialistas en logopedia es muy importante trabajar en coordinación con las familias y el resto de los profesionales que rodean al paciente, para lograr un abordaje integral, que es el que ofrece mayores garantías de éxito. 

Ayudas públicas

La logopeda se refiere también a que «cada vez es más frecuente que lleguen a nuestras consultas niños y niñas en edad escolar con necesidades educativas especiales. Sin embargo, no todas las familias pueden hacer frente a los gastos que suponen las terapias largas, que son necesarias en algunos casos. Las familias deben saber que pueden acceder a algunas becas que concede el Ministerio de Educación y Cultura».

El Ministerio de Educación y Cultura ofrece las becas Neae, dirigidas a alumnos con necesidad específica de apoyo educativo y destinadas a reeducación pedagógica y/o del lenguaje. Esta beca se dirige a alumnado con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 25%, así como a aquellos que presenten un diagnóstico de trastorno del espectro autista, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, altas capacidades intelectuales (siempre que impliquen necesidad específica de apoyo educativo) y trastornos graves de la conducta o de la comunicación. También existen asociaciones y fundaciones que ofrecen subvenciones para tratamientos de logopedia infantil.