La tecnología robótica ofrece su ayuda contra el daño cerebral adquirido

Noticia publicada por El progreso Salud

  • La máquina de rehabilitación Icare permite que pacientes que sufren una lesión o tienen una forma física debilitada puedan ejercitar los músculos del tren inferior

El hospital Ribera Polusa ha incorporado a su Unidad de Daño Cerebral Adquirido y Recuperación Funcional una innovadora máquina de rehabilitación, Icare, que incorpora tecnología robótica para trabajar la mejora de las funciones motoras del tren inferior del paciente.

Robótica y medicina

Icare es un sistema robotizado de alta tecnología que cuenta con un motor inteligente. Permite ejercitar los músculos del tren inferior de aquellos usuarios que han sufrido una lesión o muestran una forma física debilitada. Los sensores pueden detectar el grado de asistencia que necesita el paciente en cada momento y ajustar automáticamente el apoyo requerido.

El motor adecúa también la velocidad de los ejercicios para adaptarse a las circunstancias del usuario, no solo a su situación clínica, sino también al momento específico en el que realiza la rehabilitación. De esta manera, el paciente recibe un tratamiento altamente personalizado. El equipo robótico cuenta con ajustes regulables para adaptarse a las condiciones físicas de cada individuo y con agarres a distintas alturas que garantizan la seguridad en todo momento.

Los sensores de Icare pueden detectar el grado de asistencia que necesita el paciente en cada momento y ajustar automáticamente el apoyo que ofrece

El sistema Icare trabaja con el mismo enfoque que un terapeuta: está diseñado para ayudar solo cuando es necesario y presentar el desafío apropiado a cada paciente. Además, registra autónomamente los progresos del usuario, con lo que se agiliza la evaluación de los resultados por parte de los especialistas. Se utiliza bajo la supervisión de personal asistencial.

Apuesta por la tecnología 

Con la incorporación de este sistema, la Unidad de Daño Cerebral Adquirido y Recuperación Funcional del hospital Ribera Polusa, que se puso en marcha en 2021 y es referente para toda Galicia, da un paso más en la incorporación de tecnología robótica en sus propuestas de tratamiento y rehabilitación.

La unidad trata de forma multidisciplinar, integral e intensiva a pacientes con lesiones neurológicas derivadas de un accidente cardiovascular o un traumatismo craneoencefálico. También trabaja en la recuperación funcional de los pacientes después de una intervención quirúrgica o por las secuelas que pueda sufrir tras haber estado afectado por alguna enfermedad.
El servicio, formado por un equipo multidisciplinar de especialistas en rehabilitación, neurofisioterapia, neuropsicología, neurologopedia y terapia ocupacional, dispone también del sistema robotizado Armeo Spring, un dispositivo de rehabilitación neurológica especialmente dirigido a pacientes con afectación en las extremidades superiores. Los profesionales cuentan con la tecnología NeuronUp, una plataforma para la rehabilitación neuropsicológica focalizada en déficits cognitivos que surgen como consecuencia de un daño cerebral o bien del proceso natural de envejecimiento.