PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

×
LLÁMANOS
PIDE TU CITA

Hospital Covadonga: Un Siglo de Historia, Innovación y Compromiso

Desde su fundación en 1919, el Hospital Covadonga ha sido un pilar fundamental en la atención sanitaria de Gijón y su área de influencia. Su historia es un testimonio de resiliencia, evolución y vocación de servicio, marcada por hitos que reflejan su compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad.

Los primeros fundadores

Todo comenzó en 1919, cuando los doctores Arturo Toral, Aquilino Hurlé y César Alonso fundaron el Sanatorio Covadonga en un antiguo caserío de caza del general Suárez Valdés. Un año después, en 1920, llegaron las primeras hermanas de la congregación de las Dominicas de la Anunciata, lideradas por la madre Jacinta Maciá y con Dolores Ayats como primera superiora.

En 1928, la congregación adquirió el hospital, consolidando su papel en la gestión y desarrollo del centro.

fundadores sanatorio de covadonga

Superando la adversidad

La Guerra Civil Española dejó una profunda huella en el sanatorio. En 1936, fue bombardeado, incendiado y saqueado, quedando prácticamente en ruinas. Gracias a un préstamo de 100.000 pesetas, comenzaron las obras de reconstrucción, marcando el inicio de una nueva etapa.

De Sanatorio Covadonga a Hospital Covadonga

En el 2020 los empresarios de Gijón, la familia Campos y el Dr. Jesús Kocina, lideraron una profunda transformación del sanatorio en el moderno Hospital Covadonga.

fachada hospital de covadonga

Vocación y solidaridad

En abril de 2020, en plena emergencia sanitaria, el Hospital Covadonga abrió sus puertas para recibir pacientes con COVID-19 derivados de la sanidad pública. Esta colaboración fue fundamental para aliviar la presión sobre los hospitales públicos de Asturias. El personal sanitario, junto con voluntarios, no solo ofreció atención médica, sino también apoyo emocional a los pacientes

La  renovación no solo mejoró las instalaciones, sino que también preparó al hospital para afrontar futuros retos sanitarios con mayor capacidad tecnológica y humana, manteniendo su esencia y vocación de servicio.

profesionales covid
fin del covid
covid pacientes

Un Futuro con Perspectiva Humana y Tecnológica

En 2021, durante la transformación,  el hospital inauguró la primera de sus unidades,  el Instituto de la Mujer, centrado en el confort, la alta tecnología y el diagnóstico integral para la salud de la mujer. 

También se reinauguraron los quirófanos, con la novedad de un quirófano integrado. 

A la vez, se  renovó la planta de hospitalización, duplicando su capacidad y mejorando las estancias para ofrecer una experiencia más acogedora, siendo referentes en estancias hospitalarias en Asturias.

En 2023, tras la reforma de urgencias y  la incorporación de la primera cámara hiperbárica multiplaza en Asturias se da por finalizada la reforma. 

IDEMU
_Dra.Estela_Cuadriello_Dra.Carmen_Moriyón
interior quirófano

Integración y Alianzas Estratégicas

En 2024, el hospital se integró en la red nacional del Grupo Ribera, iniciando una nueva etapa de crecimiento. Desde la integración en Ribera, el hospital ha llevado a cabo iniciativas innovadoras en la comunidad de promoción de la salud en entornos educativos, también su Consejo de Pacientes 

En junio 2025, recibe el premio de empresa Innovadora otorgado por Innovasturias.

hospital ribera covadonga fachada

Deja un comentario