PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y te informaremos sin compromiso.


    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA

    Síntomas de un infarto: cómo identificarlos a tiempo

    Cada año, miles de personas sufren un infarto agudo de miocardio, una de las principales causas de muerte en el mundo. Identificar los síntomas de un infarto a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Sin embargo, muchas personas confunden las señales iniciales o las subestiman, especialmente cuando no se presentan de forma clásica.

    En el blog de Ribera Cardiosalus hoy te explicamos qué es un infarto, cómo reconocer sus síntomas, tanto los más comunes como los menos evidentes, qué diferencias hay entre hombres y mujeres, y qué hacer si sospechas que tú o alguien cercano puede estar sufriendo un ataque al corazón.

    ¿Qué es un infarto?

    Un infarto de miocardio o ataque cardíaco ocurre cuando una de las arterias coronarias que suministran sangre al corazón se bloquea. Este bloqueo, generalmente provocado por un coágulo de sangre o una acumulación de colesterol, impide que el oxígeno llegue al tejido cardíaco, provocando su muerte progresiva si no se actúa con rapidez.

    Cuando esto sucede, el dolor, la disnea (dificultad para respirar) y otros síntomas pueden comenzar a manifestarse. La rapidez con la que se actúe es clave: cuanto antes se reciba atención médica, mayores serán las posibilidades de supervivencia y de evitar daños permanentes al músculo cardíaco.

    Síntomas comunes de un infarto

    Los síntomas de un infarto pueden variar de una persona a otra, pero existen signos clásicos que conviene conocer y no ignorar.

    Dolor en el pecho

    Es el síntoma más frecuente. Se presenta como una presión intensa, opresión, quemazón o molestia en el centro del pecho, que puede durar varios minutos o desaparecer y volver. No siempre es un dolor agudo: algunas personas lo describen como una sensación de peso o de que “algo aprieta desde dentro”.

    Dolor en brazos, cuello y mandíbula

    El dolor en el brazo izquierdo es una señal ampliamente conocida, pero también puede irradiarse a ambos brazos, la espalda, el cuello o incluso la mandíbula. El dolor en el dedo corazón de la mano izquierda o el hormigueo en la mano izquierda pueden estar relacionados con un infarto, aunque no son síntomas exclusivos.

    Una duda frecuente es: ¿qué brazo duele si te da un infarto? Aunque suele ser el izquierdo, el dolor puede variar según cada persona, y lo importante es no subestimar ningún malestar inusual que se extienda por el cuerpo.

    Dificultad para respirar

    Conocida como disnea, puede aparecer junto al dolor torácico o por sí sola. La persona siente que no puede llenar bien los pulmones o que se asfixia, incluso estando en reposo.

    Mareos y sudoración

    Los mareos, sensación de desvanecimiento, náuseas, vómitos o una sudoración fría y repentina pueden acompañar a un infarto, especialmente en personas mayores o con otros problemas cardíacos previos.

    Síntomas menos comunes de un infarto

    No todos los ataques al corazón comienzan de forma repentina e intensa. A veces, los síntomas previos a un infarto pueden aparecer días antes:

    • Cansancio extremo sin causa aparente
    • Molestias leves en el pecho que van y vienen
    • Dolor en la pierna izquierda (aunque poco frecuente, puede presentarse si el flujo sanguíneo está comprometido)
    • Sensación de indigestión o molestias abdominales
    • Ansiedad o sensación de “algo no va bien”

    Estos síntomas pueden confundirse con otras afecciones. Por eso, conocer los síntomas días antes de un infarto ayuda a estar alerta y acudir a consulta médica si algo no parece normal.

    Diferencias de síntomas entre hombres y mujeres

    La forma en la que se manifiestan los síntomas de un infarto en hombres y mujeres puede ser diferente, lo que hace que algunas mujeres no identifiquen que están teniendo un infarto.

    Síntomas en hombres

    • Dolor opresivo en el pecho
    • Dolor irradiado al brazo izquierdo
    • Sudoración abundante
    • Mareo o pérdida de conciencia
    • Dificultad para respirar

    Síntomas en mujeres

    • Dolor torácico más difuso o sensación de ardor
    • Dolor en cuello, mandíbula o espalda alta
    • Náuseas o vómitos
    • Cansancio inusual días antes
    • Mareo o desmayo

    Estos signos pueden parecer poco alarmantes, pero en las mujeres los síntomas del infarto tienden a ser más silenciosos y se pasan por alto con más frecuencia, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves.

    Factores de riesgo de un infarto

    Aunque cualquiera puede sufrir un infarto, hay factores de riesgo que aumentan las posibilidades.

    Factores genéticos

    • Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares
    • Hipertensión hereditaria
    • Diabetes

    Estilo de vida y hábitos

    • Colesterol alto
    • Tabaquismo
    • Sedentarismo
    • Obesidad
    • Dieta rica en grasas saturadas
    • Estrés crónico

    La medicina preventiva, basada en hábitos saludables, chequeos médicos y control de los factores de riesgo, https://riberasalud.com/cardiosalus/calculadora-riesgo-cardiovascular/ es esencial para prevenir este tipo de enfermedades.

    Qué hacer ante la sospecha de un infarto

    Si sospechas que tú o alguien cercano está sufriendo un infarto, actuar con rapidez es vital. Esto es lo que debes hacer:

    1. Llama inmediatamente a emergencias (112).
    2. No conduzcas tú mismo al hospital: espera la ambulancia.
    3. Si estás solo, avisa a alguien y permanece en un lugar visible. Si te han recetado aspirina, tómala si no tienes contraindicación.
    4. No te acuestes: quédate sentado o en posición semisentada mientras llega la ayuda.
    5. No ignores los síntomas, aunque sean leves. Lo que parece un amago de infarto puede ser el aviso de un evento mayor.

    Importancia de la atención médica inmediata

    Cuanto antes se reciba atención médica, mayores son las probabilidades de salvar la vida del paciente y de minimizar las secuelas. Una intervención temprana puede:

    • Restablecer el flujo sanguíneo mediante medicación o cateterismo
    • Reducir el tamaño del daño en el corazón
    • Evitar complicaciones como arritmias o paro cardíaco

    El diagnóstico rápido y el tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia. En clínicas como Ribera Cardiosalus, contamos con unidades especializadas en cardiología y profesionales preparados para prevenir a tiempo mediante chequeos médicos cardiológicos.

    Saber cómo identificar los síntomas de un infarto a tiempo es fundamental para actuar con rapidez y aumentar las probabilidades de supervivencia. Escuchar al cuerpo, reconocer las señales de alarma y buscar ayuda médica sin demora puede salvar tu vida o la de otra persona.

    Si tienes factores de riesgo o has experimentado molestias recientes, no lo dejes pasar. Acude a tu especialista en cardiología para una evaluación. En Ribera Cardiosalus, estamos comprometidos con tu salud cardiovascular y la de los tuyos.

    ¿Quieres realizarte una revisión cardiovascular completa?
    Pide cita en Ribera Cardiosalus y cuida tu corazón antes de que dé la voz de alarma.

    Deja un comentario