PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y te informaremos sin compromiso.



    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA

    Qué es la pubalgia y cómo tratarla

    La pubalgia, también conocida como hernia del deportista o dolor inguinal crónico, es una lesión frecuente entre deportistas, especialmente en aquellos que realizan movimientos y giros bruscos o cambios de dirección, como futbolistas, corredores o jugadores de pádel.

    Este dolor, que aparece en la zona del pubis, la ingle o los aductores, puede volverse persistente si no se trata a tiempo. En este post te explicamos qué es la pubalgia y cómo tratarla, sus causas, síntomas más comunes y los ejercicios de fisioterapia más eficaces para su recuperación.

    ¿Qué es la pubalgia?

    La pubalgia es una inflamación o sobrecarga en la zona del pubis que afecta a los tendones, músculos o articulaciones que se insertan en esta región, especialmente los aductores y los músculos abdominales inferiores.

    Cuando existe un desequilibrio entre la fuerza de los abdominales y los aductores, la tensión en la sínfisis púbica (la articulación que une ambos huesos del pubis) aumenta, provocando dolor y rigidez en la parte baja del abdomen o la ingle.

    Partes del cuerpo afectadas

    • Sínfisis púbica: articulación central entre los huesos del pubis.
    • Músculos aductores: permiten juntar las piernas.
    • Músculos abdominales inferiores: estabilizan la pelvis.
    • Tendones y fascia inguinal: pueden inflamarse o lesionarse.

    Tipos de pubalgia

    Dependiendo del origen y del tejido afectado, se distinguen varios tipos de pubalgia:

    • Pubalgia abdominal: afecta a los músculos abdominales bajos.
    • Pubalgia aductora: se origina en los músculos aductores del muslo.
    • Pubalgia mixta: combina lesión abdominal y aductora (la más frecuente en deportistas).
    • Pubalgia del deportista o hernia del deportista: se produce por debilidad en la pared abdominal sin hernia evidente.

    Síntomas y molestias típicas de la pubalgia

    Los síntomas pueden variar, pero los más habituales incluyen:

    • Dolor en el pubis, ingle o parte interna del muslo.
    • Molestias que empeoran al correr, chutar o girar el tronco.
    • Dolor que aumenta al levantarse, toser o estornudar.
    • Sensación de tirantez en los aductores.
    • En fases avanzadas, dolor incluso en reposo o al dormir.

    El dolor suele comenzar de forma leve y aumentar con el tiempo si no se trata adecuadamente.

    Causas y factores de riesgo de la hernia del deportista

    La pubalgia suele deberse a desequilibrios musculares o sobrecargas repetitivas en la pelvis. Algunas causas comunes son:

    • Entrenamientos intensos sin descanso.
    • Falta de calentamiento o estiramientos.
    • Debilidad del core o músculos estabilizadores de la pelvis.
    • Técnica deportiva incorrecta.
    • Cambios de superficie o calzado inadecuado.
    • Desalineaciones pélvicas o alteraciones posturales.

    Principales causas de la pubalgia

    1. Sobrecarga muscular en aductores o abdominales.
    2. Desequilibrio biomecánico entre tronco y piernas.
    3. Microtraumatismos repetitivos en deportes de impacto.
    4. Movimientos de torsión o rotación excesiva.
    5. Lesiones no tratadas en cadera o espalda que alteran la mecánica corporal.

    Factores adicionales que provocan pubalgia en atletas 

    Además de los factores anteriores, también influyen:

    • Debilidad del suelo pélvico.
    • Recuperación insuficiente entre sesiones.
    • Entrenamientos de fuerza desequilibrados.
    • Trastornos de la pisada o dismetrías.

    Estos factores aumentan la tensión en la sínfisis púbica y dificultan la regeneración del tejido.

    Tratamiento de fisioterapia de la pubalgia

    El tratamiento debe ser personalizado y progresivo, adaptado a la fase de la lesión. La fisioterapia es fundamental para reducir la inflamación, restablecer el equilibrio muscular y prevenir recaídas.

    Los tratamientos más efectivos incluyen:

    • Terapia manual: masaje descontracturante, liberación miofascial y movilización de la pelvis.
    • Electrólisis percutánea intratisular (EPI) o neuromodulación ecoguiada: técnicas avanzadas que estimulan la reparación del tejido lesionado.
    • Radiofrecuencia Indiba: mejora la circulación y acelera la recuperación muscular y tendinosa.
    • Ejercicios de fortalecimiento y control del core.
    • Reeducación postural y corrección técnica.

    La constancia y el seguimiento fisioterapéutico son esenciales para lograr una recuperación completa.

    Ejercicios para el tratamiento de la pubalgia 

    Los ejercicios deben ser prescritos y supervisados por un fisioterapeuta deportivo. Algunos ejemplos son:

    • Puente de glúteos: fortalece glúteos y core.
    • Plancha abdominal: mejora la estabilidad pélvica.
    • Aducción con banda elástica: fortalece los músculos aductores.
    • Estiramientos de aductores y psoas: reducen la tensión muscular.
    • Ejercicios de equilibrio y propiocepción.

    Estos ejercicios ayudan a restaurar la función muscular y a prevenir nuevas lesiones.

    ¿Cuánto tarda en curarse una pubalgia? 

    El tiempo de recuperación depende del grado de lesión y de la adherencia al tratamiento:

    • Leve: 2 a 4 semanas.
    • Moderada: 6 a 8 semanas.
    • Crónica o recidivante: 3 a 6 meses.

    En más del 90% de los casos, una combinación adecuada de fisioterapia, ejercicios y reposo funcional evita la cirugía.

    La pubalgia es una lesión compleja, pero con una valoración precisa y un tratamiento fisioterapéutico personalizado, la recuperación completa es posible.

    En Ribera Cardiosalus, nuestros especialistas en fisioterapia deportivay readaptación funcional aplican las técnicas más avanzadas, como Indiba, neuromodulación o electrólisis ecoguiada, para aliviar el dolor y acelerar la vuelta a la actividad deportiva.

    ¿Tienes dolor en la ingle o el pubis? Solicita tu valoración con nuestros fisioterapeutas especializados en lesiones deportivas.