PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y te informaremos sin compromiso.



    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA

    Lista de alimentos permitidos y prohibidos para SIBO

    El SIBO (Sobrecrecimiento Bacteriano en el Intestino Delgado) es una alteración digestiva que se produce cuando hay un exceso de bacterias en zonas del intestino donde normalmente no deberían estar. Este desequilibrio puede provocar síntomas digestivos muy molestos como gases, hinchazón abdominal, diarrea o estreñimiento, y malabsorción de nutrientes.

    Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento del SIBO es la alimentación. Saber qué alimentos están permitidos y cuáles deben evitarse es clave para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

    En este artículo te mostramos una tabla clara de alimentos permitidos y prohibidos para el SIBO, basándonos en las dietas bajas en FODMAPs, las recomendaciones clínicas y el asesoramiento nutricional profesional.

    ¿Qué es el SIBO?

    El SIBO (Small Intestinal Bacterial Overgrowth) es un trastorno digestivo en el que hay una acumulación excesiva de bacterias en el intestino delgado. Estas bacterias, que en condiciones normales deberían encontrarse mayormente en el intestino grueso, comienzan a fermentar los alimentos antes de tiempo, generando exceso de gas, inflamación y trastornos en la digestión.

    Las causas del SIBO pueden incluir:

    • Alteraciones en la motilidad intestinal
    • Uso prolongado de antibióticos
    • Cirugías digestivas previas
    • Estrés crónico o disbiosis intestinal

    Importancia de la dieta en el tratamiento del SIBO

    ¿Cómo afecta la alimentación al SIBO?

    La alimentación tiene un impacto directo sobre el SIBO. Muchos alimentos ricos en FODMAPs (hidratos de carbono de cadena corta fermentables) alimentan a las bacterias en exceso, empeorando los síntomas como gases, hinchazón y dolor abdominal.

    Por eso, una dieta baja en FODMAPs es uno de los enfoques más utilizados para el manejo nutricional del SIBO. También existen dietas específicas como la SIBO Bi-Phasic Diet, la dieta elemental o la dieta específica de carbohidratos (SCD), pero todas parten del mismo principio: evitar los alimentos que fermentan en el intestino delgado.

    Alimentos permitidos para SIBO

    Una dieta para SIBO no tiene por qué ser restrictiva si se planifica bien. Aquí tienes una lista de alimentos permitidos divididos por grupos.

    Verduras bajas en FODMAPs

    • Espinaca
    • Calabacín
    • Zanahoria
    • Pimiento rojo
    • Tomate
    • Pepino
    • Berenjena
    • Judía verde
    • Lechuga

    Proteínas recomendadas

    • Huevos
    • Pollo, pavo y ternera (sin procesar)
    • Pescado blanco y azul
    • Mariscos
    • Tofu firme

    Estas proteínas no contienen FODMAPs, por lo que son ideales para mantener una alimentación equilibrada.

    Granos y carbohidratos seguros

    • Arroz blanco y basmati
    • Patata y boniato (en cantidades moderadas)
    • Harina de almendra o coco
    • Quinoa (en pequeñas cantidades)
    • Avena sin gluten (limitada)

    Alimentos prohibidos para SIBO

    La clave del éxito en la dieta para SIBO está en evitar los alimentos que alimentan el sobrecrecimiento bacteriano. Aquí la lista de alimentos prohibidos o a restringir:

    Alimentos altos en FODMAPs

    • Ajo y cebolla
    • Alcachofa, puerro, espárrago, coliflor, brócoli (tronco)
    • Legumbres: lentejas, garbanzos, alubias, soja
    • Trigo, centeno, cebada
    • Frutas como manzana, pera, mango, sandía, cereza
    • Edulcorantes como sorbitol, manitol o xilitol

    Productos lácteos a evitar

    • Leche de vaca, oveja o cabra
    • Yogur convencional
    • Quesos blandos y frescos
    • Nata, mantequilla

    Estos alimentos contienen lactosa, un disacárido mal absorbido que puede empeorar el SIBO.

    Granos y legumbres problemáticos

    • Pan y pasta con gluten
    • Cereales refinados y de desayuno
    • Maíz y productos derivados
    • Harinas procesadas

    Estos favorecen la fermentación bacteriana y deben evitarse durante el tratamiento activo.

    Planificación y consejos para comidas

    Cómo crear un plan de comidas

    1. Organiza tus menús semanales con base en los alimentos permitidos.
    2. Evita el picoteo constante, ya que la motilidad intestinal necesita descansos para realizar el complejo motor migratorio.
    3. No combines muchos alimentos fermentables en una sola comida, incluso si están dentro de los “permitidos”.
    4. Hidrátate bien y come despacio.

    Sugerencias de recetas simples

    • Crema de calabacín y espinacas con aceite de oliva virgen extra
    • Pechuga de pollo al horno con quinoa y zanahoria asada
    • Pescado blanco a la plancha con ensalada de pepino y tomate
    • Tortilla francesa con espinaca y calabaza

    Precauciones y aspectos a considerar

    Consulta con profesionales de la salud

    • No todas las personas con SIBO responden igual a los mismos alimentos.
    • El tratamiento no es solo nutricional: en muchos casos se requieren antibióticos específicos o herbáceos, suplementación, procinéticos o incluso apoyo psicológico.
    • Un/a nutricionista especializado/a en SIBO te ayudará a adaptar la dieta a tu fase (activa o de mantenimiento), a evitar deficiencias nutricionales y a reintroducir alimentos de forma controlada.

    La alimentación para SIBO requiere estrategia, personalización y seguimiento. Evitar los alimentos prohibidos, como los ricos en FODMAPs, lácteos y ciertos cereales, es fundamental para reducir los síntomas. Al mismo tiempo, seguir una dieta rica en proteínas magras, verduras bajas en fermentación y granos seguros puede ayudar a restaurar la salud digestiva.

    En Ribera Cardiosalus, nuestros especialistas en nutrición y salud digestiva pueden ayudarte a diseñar una dieta adaptada a tu diagnóstico de SIBO, con acompañamiento durante todo el tratamiento.

    ¿Sospechas que puedes tener SIBO o ya te lo han diagnosticado?

    Pide cita con nuestro equipo de nutrición digestiva y empieza un plan de tratamiento eficaz, seguro y personalizado.

    Deja un comentario