La retina es una parte fundamental del ojo y juega un papel esencial en nuestra capacidad para ver. En el contexto del Día del Libro, que se celebra hoy, vamos a dedicar la entrada al blog de salud del grupo Ribera de hoy a comprender cómo funciona y qué enfermedades pueden afectar a la retina. Es importante detectar a tiempo problemas visuales que, de no tratarse, pueden tener consecuencias serias.
Qué es la retina y cuál es su función
La retina es una fina capa de tejido nervioso que recubre la parte posterior del ojo. Su función principal es captar la luz que entra en el ojo y convertirla en señales eléctricas que se envían al cerebro a través del nervio óptico. Estas señales se traducen en las imágenes que percibimos. En resumen, la retina es la estructura que permite ver con nitidez, detalle y color.
Principales patologías relacionadas con la retina
A continuación, te explicamos brevemente algunas de las patologías más comunes que pueden afectar la retina, sus causas, el tipo de paciente más afectado y las opciones de tratamiento habituales:
1. Degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
- Causa: Desgaste de la mácula, la parte central de la retina responsable de la visión fina.
- Perfil del paciente: Personas mayores de 60 años.
- Tratamiento: Clínico, con medicamentos inyectables intravítreos, para frenar su avance en la forma húmeda; suplementos nutricionales para la forma seca.
2. Retinopatía diabética
- Causa: Daño a los vasos sanguíneos de la retina por niveles elevados de glucosa en sangre.
- Perfil del paciente: Personas con diabetes mal controlada, especialmente tras varios años de evolución.
- Tratamiento: Clínico y quirúrgico. Incluye control de la diabetes, láser para sellar vasos anómalos y, en casos avanzados, cirugía vitreorretiniana.
3. Desprendimiento de retina
- Causa: Separación de la retina de la capa subyacente, a menudo por desgarros.
- Perfil del paciente: Personas con alta miopía, traumatismos o antecedentes familiares.
- Tratamiento: Quirúrgico urgente para reponer la retina en su lugar mediante técnicas como la vitrectomía o el cerclaje escleral.
4. Edema macular
- Causa: Acumulación de líquido en la mácula, muchas veces secundaria a retinopatía diabética o inflamación ocular.
- Perfil del paciente: Diabéticos o personas con enfermedades inflamatorias del ojo.
- Tratamiento: Clínico, con inyecciones intraoculares de fármacos antiangiogénicos o corticosteroides.
5. Membrana epirretiniana
- Causa: Formación de una capa de tejido fibroso sobre la mácula, que distorsiona la visión.
- Perfil del paciente: Adultos mayores, generalmente sin una causa clara, aunque también puede deberse a inflamaciones oculares.
- Tratamiento: Inicialmente clínico si es leve; quirúrgico (vitrectomía) si interfiere significativamente con la visión.
6. Retinosis pigmentaria
- Causa: Enfermedad genética que afecta las células fotorreceptoras.
- Perfil del paciente: Personas jóvenes o adultas con antecedentes familiares.
- Tratamiento: No tiene cura, pero se manejan los síntomas con ayudas visuales, suplementos y seguimiento especializado.
La retina es vital para la visión, y sus patologías pueden afectar gravemente la calidad de vida si no se detectan a tiempo. Ante cualquier alteración visual —visión borrosa, destellos, manchas negras flotantes o pérdida de campo visual— es fundamental acudir a un oftalmólogo.
El tratamiento dependerá del tipo y gravedad del problema, y puede ser clínico (medicación) o quirúrgico, pero en todos los casos el diagnóstico precoz marca la diferencia.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho