LLÁMANOS
PIDE TU CITA

PIDE TU
CITA

La intervención precoz del logopeda favorece el correcto desarrollo del lenguaje

  • Existen becas para ayudar a hacer frente a los gastos de logopedia en población infantil, que se pueden solicitar hasta el mes de septiembre.

La logopedia es una disciplina todavía muy desconocida y sin embargo es clave para intervenir, entre otros casos, cuando se identifica un retraso en el desarrollo del lenguaje de un menor. “La intervención precoz es fundamental para favorecer un correcto desarrollo, desbancando la falsa creencia de que el niño ‘ya hablará’”, explica Lorena Legaspi, logopeda de la Hospital Ribera Polusa.

La vuelta al cole es un momento de aumento de consultas porque el entorno escolar suele ser un lugar habitual para identificar ciertas anomalías en el desarrollo del lenguaje. 

“Es importante consultar con un logopeda si se observan dificultades en la adquisición del lenguaje, habla o lectoescritura, afectación de la voz, episodios de atragantamiento o dificultades al tragar, alteraciones en la mordida o dificultades del lenguaje asociadas a una pérdida auditiva entre otras”, explica la especialista. 

Los retrasos del lenguaje pueden observarse ya desde la escuela infantil: pueden ser secundarios a otra patología o tratarse de algo evolutivo. En ambos casos, la intervención es importante para evitar retrasos en la adquisición en lectoescritura por ejemplo.

“Las alteraciones del habla que suelen llegar a nuestras consultas son las dislalias, es decir, la dificultad para la articulación de algún fonema; y la tartamudez. De nuevo, en estos casos de tartamudez es importante la actuación inmediata”, advierte Lorena Legaspi.

 “Durante muchos años se decía que no se debía actuar en los trastornos de la fluidez ya que hacíamos consciente al niño, pero la evidencia científica extrae que una intervención temprana aumenta las posibilidades de remisión o, de no ser así, de reducir su impacto en el habla”, asegura.

Para los especialistas en logopedia es muy importante trabajar en coordinación con las familias y el resto de los profesionales que rodean al paciente para lograr un abordaje integral. 

Becas de apoyo para tratamientos en población infantil

“Cada vez, es más frecuente que lleguen a nuestras consultas niños y niñas en edad escolar con necesidades educativas especiales. Sin embargo, no todas las familias pueden hacer frente a los gastos que suponen terapias largas, en algunos casos. Las familias deben saber que pueden acceder a algunas becas que concede el Ministerio de Educación y Cultura”, apunta Lorena Legaspi.

La beca NEAE del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, destinada a reeducación pedagógica y/o del lenguaje (pedagogía y/o logopedia), ofrecen ayudas que llegan hasta los 913€ para cada tipo de reeducación. El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde abril y concluye el 11 de septiembre. 

Esta beca se dirige a alumnado con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 25%, así como aquellos que presenten un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Altas Capacidades Intelectuales (siempre que implique necesidad específica de apoyo educativo), Trastornos Grave de Conducta o de la Comunicación.