LLÁMANOS
PIDE TU CITA

PIDE TU
CITA

La logopedia, más allá de entrenar la voz, en población infantil y también adulta

  • Esta disciplina ayuda a población adulta que ha sufrido alteraciones vocales, que pueden afectar no solo al habla sino también a la deglución. 
  • Existe becas para ayudar a hacer frente a los gastos de logopedia en población infantil, que se pueden solicitar hasta el mes de septiembre.

La logopedia es una disciplina muy desconocida para muchos pacientes y, sin embargo, es una especialidad cada vez más demandada tanto para atender a población infantil como a pacientes adultos, tal como explica Tania Pérez, logopeda de la Clínica Ribera Polusa Viveiro: “Podemos ayudar a personas que han sufrido un ictus, traumatismos craneoencefálicos, enfermedades neurodegenerativas, parálisis faciales o disfonías, y que pueden ver comprometida su capacidad de comunicarse y alimentarse”. 

El logopeda es el profesional encargado de la prevención, detección, evaluación, diagnóstico y tratamiento de las áreas de la comunicación y sus alteraciones (habla, voz, lenguaje, audición y deglución). Su labor, tanto en población infantil como adulta, es clave para el desarrollo de habilidades comunicativas, sociales, cognitivas y emocionales.

Y, además, en muchos de los casos que afectan a población adulta, los logopedas trabajan aspectos como la afasia, la disartria, las dificultades de deglución (disfagia) o la rehabilitación vocal, con el objetivo no sólo de recuperar estas funciones, sino de mejora de calidad de vida y autonomía personal, en general. 

Becas de apoyo para tratamientos en población infantil

El abanico de tratamiento en población infantil es muy amplio, y muchas veces es el propio profesional quien detecta y trata los primeros signos de alarma en el habla, el lenguaje, la voz o la comunicación. 

“Cada vez, es más frecuente que lleguen a nuestras consultas niños y niñas en edad escolar con necesidades educativas especiales. Sin embargo, no todas las familias pueden hacer frente a los gastos que suponen terapias largas, en algunos casos. Las familias deben saber que pueden acceder a algunas becas que concede el Ministerio de Educación y Cultura”, apunta la especialista Tania Pérez.

La beca NEAE del MEC (Ministerio de Educación y Cultura) para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo, destinada a reeducación pedagógica y/o del lenguaje (pedagogía y/o logopedia), ofrecen ayudas que llegan hasta los 913€ para cada tipo de reeducación. El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde abril y concluye el 11 de septiembre. 

Esta beca se dirige a alumnado con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 25%, así como aquellos que presenten un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, Altas Capacidades Intelectuales (siempre que implique necesidad específica de apoyo educativo), Trastornos Grave de Conducta o de la Comunicación.