LLÁMANOS
PIDE TU CITA

PIDE TU
CITA

La Unidad de Daño Cerebral atiende a un centenar de pacientes en 2024

  • El servicio atendió mayoritariamente a pacientes ingresados (un 68% del volumen total de pacientes tratados) de los cuales un 63% corresponden a personas que se recuperaban de un daño cerebral adquirido.

El servicio de Daño Cerebral Adquirido y Recuperación Funcional del Hospital Ribera Polusa ha atendido a un centenar de pacientes, tanto ingresados como en régimen ambulatorio, a lo largo de 2024. 

El servicio de Daño Cerebral Adquirido y Recuperación Funcional es una unidad muy especializada, y única en la comunidad gallega, que atienda a pacientes de lunes a sábado con un abordaje integral, multidisciplinar e intensivo, capaz de mejorar las secuelas producidas por un ictus, un traumatismo craneoencefálico o tras una intervención quirúrgica.

En 2024, el servicio atendió mayoritariamente a pacientes ingresados (un 68% del volumen total de pacientes tratados) de los cuales un 63% corresponden a personas que se recuperaban de un daño cerebral adquirido. Desde su puesta en marcha en febrero de 2021, la unidad ha visto incrementada su actividad con este tipo de pacientes que acuden tras las secuelas provocadas por un accidente cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico. 

Sin embargo, el equipo también presta servicio a pacientes que buscan otro tipo de recuperación funcional que puede estar derivada de una enfermedad, un deterioro cognitivo o una intervención quirúrgica. 

Entre los pacientes que acuden a esta unidad del hospital Ribera Polusa de manera ambulatoria, las sesiones más demandas son las de fisioterapia, seguida por neurofisiología, terapia ocupacional y logopedia. 

El servicio cuenta con profesionales de varias áreas para tatar al paciente en todos los aspectos en los que precisen ayuda. Así, los especialistas en neurofisioterapia se centran en recuperar el aspecto motor y la movilidad. La neuropsicología aborda el aspecto cognitivo mientras que los logopedas apoyan la recuperación o mejora de la dicción y la deglución. Los especialistas en terapia ocupacional apoyan el trabajo que realiza el paciente para adaptarse a sus nuevas capacidades que determinarán un nuevo estilo de vida, personal y laboral.

La unidad cuenta, en todo momento, con la supervisión del departamento de medicina interna que a diario pasa consulta y revisa todos los casos, así como con el apoyo del personal de enfermería y el servicio de urgencias, en caso de ser necesario.

“La ventaja de que la unidad de daño cerebral adquirido y recuperación funcional esté integrado en las instalaciones de un hospital como Ribera Polusa es muy beneficiosa para el paciente ya que cuenta con todas las líneas de apoyo médico y asistencial propias del ámbito hospitalario en el que se encuentra”, explica el doctor José Manuel Piñeiro, director asistencial del centro sanitario. 

De esta manera, los pacientes pueden acceder también a consultas de traumatología, urología, o solicitar cita con una nutricionista, si así lo requiriesen. 

Mejoras y tecnología

La unidad se ha visto reforzada en 2024 con la incorporación de más personal y ampliaciones de jornada lo que repercute en una mayor disponibilidad de agenda para los pacientes, y en mejoras en el área del gimnasio.

Además, el servicio ha incorporado nueva tecnología para el tratamiento de la disfagia por electroestimulación, nuevos materiales para la rehabilitación cognitiva y la adquisición del Armeo Spring, un dispositivo de rehabilitación neurológica especialmente dirigido a pacientes con afectación en las extremidades superiores.