Noticia publicada por El Ideal Gallego
Dánae Santiago Díaz, Podóloga en el Hospital Ribera Juan Cardona respondió esta semana a las preguntas de los lectores a través de la sección Tu Especialista Responde.
A través del TER, aclara las dudas propuestas desde El Ideal Gallego respecto al ámbito de la Podología.
A continuación, las respuestas a las preguntas de los lectores:
¿Por qué aparecen ojos de gallo en los dedos de los pies?
Los conocidos como “ojos de gallo o callos” son lo que llamamos helomas y son muy frecuentes en consulta. Aparecen por un exceso de presión en esa zona mantenido en el tiempo, ya sea por el tipo de calzado, alguna alteración de la pisada, etc.
¿Cómo sé si mi calzado es el adecuado?
Un calzado adecuado debe ajustarse bien a lo largo y ancho del pie sin apretar. Es importante tener suficiente espacio para los dedos y que permita una buena transpiración. Si tienes molestias o quieres un calzado para hacer deporte, lo ideal es que acudas al podólogo para que pueda hacer una consulta individualizada.
¿Cuál es el problema más frecuente que se encuentra en consulta?
Normalmente lo que más vemos son uñas encarnadas, durezas o infecciones de la piel, y dolor o molestias en alguna parte del pie o pierna por alteraciones de la pisada.
Cuando uso tacones me duele la parte anterior a los dedos, ¿es normal?
Esa zona corresponde a las cabezas de los metatarsianos y es habitual que duela, sobre todo, si se utilizan tacones altos, ya que el peso del cuerpo se desplaza hacia delante haciendo que soporten una presión que no deberían. Es habitual que si usamos tacones a menudo, con el paso del tiempo acabe generando diferentes patologías.
¿Cómo sé si tengo juanetes?
Lo ideal sería acudir a consulta para poder valorarlo. Existen diferentes estadios de evolución. Su aparición es progresiva y suelen estar asociados a varios factores: sobre la biomecánica o el calzado se puede actuar para mejorar calidad de vida. En otros factores, como la predisposición genética a padecerlos, no podemos actuar.
¿Es cierto que los tacones son el calzado más perjudicial?
Cuanta más altura tengan y más fino sea el tacón más problemas pueden producir con el paso del tiempo, como deformidades en los dedos, aparición de neuromas, sobrecarga muscular, metatarsalgias, etc.
¿Son todos los tacones o solo los de aguja?
Es un calzado que debería reservarse para situaciones puntuales, donde no vayamos a caminar mucho o estar de pie demasiado tiempo.
¿Cómo debería cortarme las unas para que no se encarnen?
Las uñas de los pies han de cortarse rectas evitando redondear los bordes y no excesivamente cortas. En ocasiones por diferentes motivos (exostosis, uñas en pinza, etc) a pesar de realizar un buen corte pueden clavarse igualmente y en estos casos lo recomendable es acudir al podólogo.
¿Qué puedo hacer para aliviar la fascitis plantar?
Habría que saber cuál ha sido el factor desencadenante para dar unas pautas y tratamiento adecuados, lo ideal sería acudir al podólogo y que pueda estudiar si ha sido por una actividad puntual, por un calzado inadecuado, por la pisada, por una combinación de factores, etc.