En el contexto del Día Internacional contra el cáncer de mama, que se conmemoró el pasado 19 de octubre, los hospitales del grupo sanitario Ribera se han volcado en la organización de actividades para homenajear a las pacientes con cáncer de mama y poner en valor los importantes avances que la Medicina está demostrando en el abordaje de esta patología y visibilizar la importancia del diagnóstico precoz
Entre otras acciones en el Hospital Ribera Virgen de la Caridad se hizo entrega a los profesionales de lanyards de color rosa para lucir durante ese día como símbolo de apoyo, conciencia y compromiso con esta causa.
También se dio voz en una entrevista a tres remeras pacientes que han superado un cáncer de mama. Puedes escuchar su testimonio pinchando en este enlace para ver la entrevista. (Boton al video)
En el Hospital Universitario del Vinalopó junto a Músicos por la Salud, se ofreció un concierto de guitarra en el Hospital de Día para pacientes oncológicos.
En el Hospital Universitario de Torrejón más de medio centenar de personas acudieron al Hospital para participar en los eventos preparados para conmemorar este día junto al Ayuntamiento de Torrejón y la Asociación Española Contra el Cáncer. Pudieron disfrutar de coloquios impartidos por especialistas del grupo Ribera Salud entre los que participaron la Dra. Julia Camps, jefa corporativa del Área de la Mama; la Dra. Magda Palka, oncóloga responsable de la Unidad de Mama; y la Dra. Emilia Ferrer, ginecóloga del Hospital. Para finalizar se celebró una divertida clase de zumba en el exterior.
El Hospital Ribera Virgen de la Caridad ha firmado su primer convenio de patrocinio con el Grupo CAESA Seguros – FC Cartagena Club Baloncesto, y será el Servicio Médico Oficial del equipo durante la temporada 2025 en Primera FEB. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso con la salud y la promoción del deporte en Cartagena, ofreciendo una atención integral y personalizada a jugadores, cuerpo técnico y directiva.
La plantilla ya ha iniciado la temporada con sus reconocimientos médicos en nuestro hospital. Con este convenio, damos un paso más en nuestra vinculación al deporte local, apoyando la salud, el rendimiento y el crecimiento del baloncesto en la ciudad.
En Ribera Lorca se está llevando a cabo un proyecto de talleres de salud inclusivos junto a las asociaciones Astrade y Down Lorca, dirigido a personas con trastornos del desarrollo, síndromes y discapacidad intelectual. El objetivo es ayudarles a perder el miedo al entorno sanitario y a procedimientos como análisis o vacunaciones, fomentando una atención más segura, cercana y accesible.
Los talleres se realizan mensualmente en grupos reducidos, y combinan educación sanitaria, actividades prácticas y dinámicas participativas. Durante las sesiones, los usuarios visitan las principales áreas de la clínica y aprenden a utilizar material sanitario básico, así como hábitos saludables como el correcto lavado de manos. .
Según los participantes gracias a esta iniciativa se sienten seguros, acompañados y con ganas de volver. Este proyecto refuerza nuestro compromiso con una sanidad inclusiva, humana y sin barreras.
Hemos participado en la X edición de la Carrera 10K CPC del Puerto de Cartagena, reforzando nuestra cercanía con la ciudadanía y nuestro compromiso con el deporte y la salud. Los hospitales Ribera Virgen de la Caridad y Ribera Perpetuo Socorro hemos estado presentes con un stand de fisioterapia para ofrecer atención profesional a los corredores tras la línea de meta: estiramientos, masajes de descarga y consejos de recuperación.
Además, repartimos fruta, agua y merchandising, y proporcionamos información sobre nuestro sistema de abonados, acercando nuestros servicios a cientos de participantes y acompañantes. Esta acción ha permitido visibilizar nuestro trabajo multidisciplinar, fomentar hábitos saludables y apoyar un evento deportivo ya emblemático en la ciudad.
Gracias a todos los profesionales que lo habéis hecho posible, demostrando una vez más el espíritu Ribera: cuidar de las personas paso a paso, dentro y fuera del hospital.
El hospital Ribera Polusa ha renovado un año más el convenio de colaboración para la cobertura médica de la plantilla del CD Lugo durante la temporada 2025/2026. El equipo, que actualmente juega en Primera Federación, recibe la asistencia sanitaria y quirúrgica que necesita en base a este acuerdo.
La firma del acuerdo tuvo lugar en las instalaciones del hospital, con la presencia del presidente del CD Lugo, Ronald Baroni, y el gerente de Ribera Polusa, Javier Atanes, quienes reafirmaron así la sólida relación que une a ambas entidades desde hace varios años. ¡Forza Lugo!
Alejandro Vaghetti, psicólogo del hospital Ribera Povisa, realizó un taller de literatura terapéutica en el salón de actos del centro sanitario con motivo del DíaDelLibro.
Los asistentes pudieron disfrutar de algunos de los relatos cortos incluidos en su libro “Relativa Mente”. Además, Vaghetti hizo recomendaciones para utilizar la escritura y la lectura como herramientas terapéuticas.
¡Gracias por la implicación!
El Hospital de Torrejón ha celebrado el Día Mundial del Libro con sesiones de cuentacuentos para sus pacientes. La acción, enmarcada en el Plan de Humanización de la atención sanitaria del centro torrejonero, ha permitido que más de 60 pacientes y familiares disfruten de esta actividad, brindándoles apoyo emocional y entretenimiento durante sus respectivos tratamientos gracias a la colaboración de la Escuela de Cuentacuentos de Madrid.
En el Día Mundial del Libro rendimos homenaje a la Asociación Nuvem Vitória. Un grupo de voluntarios que cada día a la hora de dormir acercan cuentos a los niños hospitalizados en nuestra Pediatría.
Estos voluntarios intentan «dar a los niños la mayor seguridad posible» y siempre tratan de convertir los cuentos «infelices» en cuentos «felices». No todos los cuentos empiezan con «Érase una vez», pero siempre acaban igual: «Victoria, Victoria, se acabó el cuento».
En el marco de las acciones para conmemorar el Día del Libro, profesionales de Ribera Hospital de Molina han estado acercando la lectura a sus pacientes, promoviendo así el bienestar emocional y la distracción positiva durante su estancia en el centro médico.
El hospital, comprometido con el cuidado integral de sus pacientes, cuenta con un rincón de lectura en la sala de espera de la primera planta, así como con una biblioteca portátil para acercar hasta pie de cama el fondo bibliotecario al paciente. El objetivo principal de esta iniciativa es proporcionar a los pacientes un escape momentáneo de la rutina hospitalaria, ofreciendo una oportunidad para sumergirse en historias fascinantes, poesía inspiradora o conocimientos enriquecedores. Se ha demostrado que la lectura no solo ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, sino que también estimula la mente y promueve la recuperación emocional.