Día Mundial de la Higiene de manos , 5 de mayo
Cada 5 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Higiene de manos, que tiene como objetivo promover la higiene de manos en los centros sanitarios y en general entre la población, para reducir la transmisión de infecciones.
Te invitamos a participar en el concurso y las actividades de formación sobre Higiene de manos que hemos preparado
La creación del buzón de correo medioambiente@riberasalud.es es una es una iniciativa que pretende daros voz para que podáis compartir vuestras sugerencias, ideas y propuestas para mejorar nuestras prácticas ambientales.
Queremos escuchar vuestras opiniones sobre cómo podemos reducir nuestros impactos en el medio ambiente y promover la sostenibilidad en todas nuestras operaciones.
Ribera asume que un desarrollo sostenible va ligado a la protección del medio ambiente y a la prevención de la contaminación, consciente de que la mejora del entorno va en beneficio también en la salud de la población.
Creemos que cada uno de nosotros puede contribuir de manera significativa a este objetivo.
Participar es sencillo. Solo tienes que mandar tus ideas desde tu correo al buzón electrónico medioambiente@riberasalud.es Todas las propuestas serán revisadas para analizar su viabilidad y potencial impacto.
Anualmente se reconocerán las mejores iniciativas.
Te animamos a que participes activamente y compartas tus ideas. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible.
Queremos trasladarte unos consejos sencillos para garantizar que tu contenido sea comprensible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas, y quienes trabajan en entornos diversos.
Las personas se enfrentan a muchas situaciones diferentes, tanto en el ámbito laboral como en el personal. Con unas sencillas medidas, puedes ayudar a los destinatarios de tu contenido a sacar el máximo partido, haciendo que este sea más legible y atractivo para todos.
El documento anexo contiene algunos consejos sobre cómo crear contenido digital que sea fácil de entender para todos.
Entre los consejos destacan: no usar solo el color para transmitir información, verificar el contraste, añadir texto descriptivo a las imágenes, incluir un texto descriptivo para los enlaces con hipervínculos, entre otros.
El objetivo es fomentar la inclusión y mejorar la experiencia digital de todos los usuarios, proporcionando recursos adicionales para seguir aprendiendo sobre accesibilidad.
¡Todos debemos contribuir a crear un mundo más accesible!
“Muy contenta ya que conocían el historial, muy cercanos y amables con el el menor y la información explicada de forma clara.”
“La gentileza de sus empleados y cuerpo médico. Adicional que todos te ayudan, se apropian y resuelven. Muy agradecido!”
“Me gusta la importancia que le dan al seguimiento médico del paciente.”
“Muy contenta ya que conocían el historial, muy cercanos y amables con el el menor y la información explicada de forma clara.”
“Para mí todo está perfecto. Me han atendido muy bien tanto enfermeras como médicos.”
“Este ingreso ha sido inmejorable, han sido muy empáticos. La doctora tiene manos de oro.”
“Magnífico servicio, tanto por las instalaciones como por el personal.”
“Me sorprendió la rapidez con que me atendieron. Con gran profesionalidad y amabilidad. Un 10.”
“En su momento ya mandé carta de agradecimiento por la profesionalidad de equipo médico de cirugía general y auxiliares de planta, sin olvidar al personal de limpieza.”
“Nos vamos muy contentos. La gente es muy agradable y profesional. Muy atentos, nos han dado todo lo que necesitamos.”
Los primeros compañeros que enviaron una propuesta al buzón del Medio Ambiente han recibido recientemente un reconocimiento en forma de planta, en el contexto del Día de la Salud Medio Ambiental, que se conmemoró el viernes 26. El interés de los compañeros en la propuesta del buzón, que se lanzó con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, y su contribución con una idea a aplicar en su centro de trabajo nos permite seguir avanzando en la sostenibilidad del grupo. Recuerda que puedes seguir enviando sugerencias a medioambiente@riberasalud.es
El Centro de Investigación Clínica del Hospital de Cascais ha obtenido la certificación ISO 9001:2015, un referente internacional en Sistemas de Gestión de Calidad.
Este reconocimiento demuestra el cumplimiento de altos estándares de calidad, eficiencia y Buenas Prácticas Clínicas.
La certificación refuerza la posición del Centro como un socio excelente en ensayos clínicos y estudios observacionales.
¡Felicitaciones a todo el equipo por la dedicación y profesionalidad que hicieron posible este logro!
Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, ha obtenido la certificación ISO 45001, el estándar internacional que reconoce a las organizaciones que apuestan por un entorno de trabajo seguro y saludable.
La ISO 45001 es una certificación que reconoce que contamos con un sistema de gestión eficaz para prevenir riesgos, evitar accidentes y promover una cultura de mejora continua en materia de salud laboral. “Nos ayuda a identificar peligros, formar a nuestro personal y actuar siempre desde la prevención”, explica Mayte Alarcón Zahonero, directora de Gestión de Ribera Lab.
Para conseguir esta certificación es necesario cumplir unos requisitos técnicos exigentes. Pero, además, tal y como destaca Mayte Alarcón, refleja “nuestro compromiso real con el bienestar de nuestro equipo humano que forma parte de Ribera Lab. Porque para nosotros, la seguridad y la salud en el trabajo no son solo un deber, sino un valor esencial que guía cada decisión”. Detrás de esta certificación hay “muchas horas de esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. Cada persona en Ribera Lab ha contribuido, participando activamente en la identificación de riesgos, recibiendo formación especializada y, sobre todo, demostrando día a día su compromiso con un entorno laboral más seguro”. «Estamos muy orgullosos de haber conseguido este certificado», asegura Mayte Alarcón, porque, además, “es la prueba de que vamos por el camino correcto y nos impulsa a seguir avanzando y liderando con el ejemplo nuestro sector».
¿Sabes qué medidas se pueden implementar para reducir las emisiones de CO2 y, por consiguiente, reducir la huella de carbono del sector sanitario?
Ribera considera la reducción de carbono como una estrategia fundamental de la organización destinada a mejorar el rendimiento medioambiental de sus centros. Existen diversas medidas que pueden implementarse para contribuir a la disminución de las emisiones de CO2, entre las que destacan:
Consumo responsable de energía: sustitución gradual de la iluminación por tecnología LED e instalación de sensores de presencia; optimización de la luz y los equipos que no sean necesarios; optimización de los sistemas de climatización (frío y calor);
Transición a la energía verde: implementación de sistemas de producción de energía renovable, como paneles solares para calentar agua para autoconsumo y la consiguiente reducción de la adquisición de energía de la red; adquisición de energía renovable, mediante el aumento de la compra de electricidad con certificado de garantía de origen 100 % renovable;
Movilidad sostenible: uso de vehículos más eficientes; uso de otros medios de transporte, como la bicicleta, ir a pie, el transporte público y/o el uso compartido de vehículos, siempre que sea posible;
Reducción del uso de plástico de un solo uso: compras sostenibles, optando, cuando sea posible, por alternativas no desechables; elección de soluciones más sostenibles, como el uso de botellas reutilizables y recipientes propios reutilizables para llevar comida del comedor;
Gestión eficiente de residuos: la reducción de la producción de residuos, su correcta separación y envío, así como la optimización de su transporte y tratamiento, dan como resultado un menor impacto medioambiental;
Uso de gases anestésicos con menor potencial de calentamiento global (PAG): privilegiar el uso de sevoflurano, en detrimento del desflurano, en asociación con la optimización de la ventilación y el flujo de gases;
Reducción del impacto de los inhaladores: sustitución de los inhaladores presurizados por alternativas que no utilicen propelentes, cuando sea clínicamente adecuado.
Al implementar estas medidas, estamos trabajando por un futuro más verde y saludable, cuidando la salud de nuestro planeta y de todos los que lo habitan.