Día Mundial de la Higiene de manos , 5 de mayo
Cada 5 de mayo conmemoramos el Día Mundial de la Higiene de manos, que tiene como objetivo promover la higiene de manos en los centros sanitarios y en general entre la población, para reducir la transmisión de infecciones.
Te invitamos a participar en el concurso y las actividades de formación sobre Higiene de manos que hemos preparado
La creación del buzón de correo medioambiente@riberasalud.es es una es una iniciativa que pretende daros voz para que podáis compartir vuestras sugerencias, ideas y propuestas para mejorar nuestras prácticas ambientales.
Queremos escuchar vuestras opiniones sobre cómo podemos reducir nuestros impactos en el medio ambiente y promover la sostenibilidad en todas nuestras operaciones.
Ribera asume que un desarrollo sostenible va ligado a la protección del medio ambiente y a la prevención de la contaminación, consciente de que la mejora del entorno va en beneficio también en la salud de la población.
Creemos que cada uno de nosotros puede contribuir de manera significativa a este objetivo.
Participar es sencillo. Solo tienes que mandar tus ideas desde tu correo al buzón electrónico medioambiente@riberasalud.es Todas las propuestas serán revisadas para analizar su viabilidad y potencial impacto.
Anualmente se reconocerán las mejores iniciativas.
Te animamos a que participes activamente y compartas tus ideas. Juntos, podemos marcar la diferencia y construir un futuro más sostenible.
Los pacientes son nuestra razón de ser y por eso es tan importante que nos cuenten su experiencia con nosotros.
Os trasladamos algunos de los comentarios de nuestros pacientes realizados en junio de 2025:
«La profesionalidad, dedicación y experiencia del Dr Sanmartín. Un genio en su especialidad»
(Hospital Povisa)
“Todo perfecto”
(Hospital de Caravaca)
“Un trato excelente de todo el equipo del hospital.” (Hospital Polusa)
“Destacar el gran trabajo del doctor Emilio Bascuñana, enfermeras y auxiliares.” (Hospital de Molina)
“El Doctor Pedrosa súper atento, profesional y te da la información súper clara para que uno entienda bien el estado de uno.”
(Hospital Juan Cardona).
“Llevo décadas siendo usuario del Hospital Cascais. Especialmente en Oftalmología, he recibido acompañamiento y operaciones de profesionales interesados y atentos.” (Hospital de Cascais)
“La enfermera que me hizo la extracción, fue perfecta, ni me entere cuando me pincho, un 10 para ella.”
(Ribera Lab)
“Excelente atención y muy buenos profesionales desde los médicos hasta sus asistentes. Muy humanos!!!”
(Clínica Ribera Ciudad Quesada)
“Excelente trato desde la llegada al mostrador, administrativa de ucsi, personal de enfermería de ucsi, cirujano, personal de enfermería de quirófano, anestesista , personal de apoyo y limpieza. Un gran equipo de profesionales.”
(Hospital del Vinalopó).
“Estoy muy agradecida a todo el equipo de maternidad, tanto a las matronas en paritorio como a las enfermeras en planta, obstetras y pediatras. Mi bebé y yo estuvimos muy cuidadas y atendidas. “
(Hospital de Torrejón).
Ribera Lab ha obtenido la acreditación ISO 15189 sobre calidad y competencia técnica para su área de genética. Este estándar internacional, que además es específico para laboratorios clínicos, garantiza la calidad en los procesos y resultados. En el caso de procedimientos genéticos como análisis de ADN, pruebas de susceptibilidad genética o diagnóstico de enfermedades hereditarias, entre otros, implica que estos se realizan en base a protocolos validados, confiables y reproducibles.
Además, la acreditación ISO 15189 avala la competencia técnica del personal, es decir, que los profesionales de Ribera Lab en este caso, están altamente capacitados, tienen formación actualizada y competencias demostradas para trabajar en genética clínica. La trazabilidad y control de calidad que implica esta acreditación asegura la trazabilidad de las muestras y resultados, aplicando controles internos y externos de calidad, que validan la precisión y exactitud de los estudios genéticos.
Ribera Lab, la división de laboratorio del grupo sanitario Ribera, ha obtenido la certificación ISO 45001, el estándar internacional que reconoce a las organizaciones que apuestan por un entorno de trabajo seguro y saludable.
La ISO 45001 es una certificación que reconoce que contamos con un sistema de gestión eficaz para prevenir riesgos, evitar accidentes y promover una cultura de mejora continua en materia de salud laboral. “Nos ayuda a identificar peligros, formar a nuestro personal y actuar siempre desde la prevención”, explica Mayte Alarcón Zahonero, directora de Gestión de Ribera Lab.
Para conseguir esta certificación es necesario cumplir unos requisitos técnicos exigentes. Pero, además, tal y como destaca Mayte Alarcón, refleja “nuestro compromiso real con el bienestar de nuestro equipo humano que forma parte de Ribera Lab. Porque para nosotros, la seguridad y la salud en el trabajo no son solo un deber, sino un valor esencial que guía cada decisión”. Detrás de esta certificación hay “muchas horas de esfuerzo, dedicación y trabajo en equipo. Cada persona en Ribera Lab ha contribuido, participando activamente en la identificación de riesgos, recibiendo formación especializada y, sobre todo, demostrando día a día su compromiso con un entorno laboral más seguro”. «Estamos muy orgullosos de haber conseguido este certificado», asegura Mayte Alarcón, porque, además, “es la prueba de que vamos por el camino correcto y nos impulsa a seguir avanzando y liderando con el ejemplo nuestro sector».
La correcta gestión de residuos es una responsabilidad compartida que contribuye a proteger el medio ambiente, garantizar la seguridad de todos y mantener un entorno saludable. A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones para la segregación de residuos:
1. Usa siempre los contenedores correctos. Asegúrate de depositar cada tipo de residuo en su contenedor específico.
2. Marca y etiqueta adecuadamente los residuos
3. Controla los tiempos de almacenamiento.
4. Controla el límite de llenado. Los contenedores de residuos peligrosos nunca deben sobrepasar el 75% de su capacidad.
5. Protege tu seguridad personal.
6. Evita la mezcla de residuos.
7. Mantén el área de residuos segura y limpia.
8. Colabora en la sensibilización sobre la gestión de residuos
9. Reporta cualquier incidencia a tu responsable
10. Contribuye con tus ideas
Si tienes propuestas para mejorar las prácticas de gestión de residuos o fomentar iniciativas sostenibles, no dudes en compartirlas a través del buzón de correo: medioambiente@riberasalud.es. Tu participación es fundamental para impulsar cambios positivos.
Ante cualquier duda sobre el manejo o segregación de residuos consulta con tu responsable.
Somos #SaludResponsable.