Deportistas de toda Asturias confían en la cámara hiperbárica de Ribera Hospital Covadonga para recuperarse y rendir al máximo

  • Deportistas de distintas disciplinas deportivas como Joel Álvarez (UFC), Paulette Natacha Fernández (atletismo), Minerva Gutiérrez (boxeadora) y Santi Obaya (trail) destacan los beneficios de esta tecnología médica aplicada al deporte

Cada vez más deportistas de élite en Asturias incorporan la oxigenoterapia hiperbárica a su rutina de recuperación y preparación física gracias a la cámara hiperbárica del Hospital Ribera Covadonga, un recurso médico avanzado que ya está al servicio de los deportistas en Asturtias.

La oxigenoterapia hiperbárica consiste en respirar oxígeno puro en una cámara presurizada, lo que permite que la sangre transporte una mayor cantidad de oxígeno a músculos, huesos y tejidos dañados. Esto acelera la cicatrización, reduce la inflamación y mejora la recuperación muscular. El Hospital Covadonga cuenta con una cámara multiplaza de última generación, única en la región, que permite tratar de forma segura a deportistas y pacientes bajo supervisión médica especializada.

Varios atletas asturianos han recurrido recientemente a esta tecnología:

  • El luchador de UFC Joel Álvarez, reconocido como Mejor Deportista Asturiano de 2024 por su trayectoria destacada en UFc, utilizó la cámara como parte de su recuperación tras una fractura de costilla sufrida en combate.
  • La atleta Paulette Natacha Fernández, que compite por Campeonato Absoluto de España empleó sesiones de oxigenoterapia para acortar su recuperación tras una lesión que la apartó de la pista durante meses.
  • La boxeadora Minerva Gutiérrez Bulte la integra en su preparación previa a competiciones para reducir la fatiga y acelerar la recuperación entre entrenamientos.
  • El veterano corredor de trail campeón de España en línea y vertical Santi Obaya la utiliza para optimizar su rendimiento y recuperarse mejor entre carreras de larga distancia.
Cada vez más deportistas de élite en Asturias incorporan la oxigenoterapia hiperbárica a su rutina de recuperación y preparación física.

“Favorece la oxigenación de tejidos, reduce la inflamación y acelera la recuperación muscular tras entrenamientos intensos o lesiones”

Explican desde la Unidad de Medicina Deportiva del Hospital Covadonga.

La cámara hiperbárica, que hasta hace poco solo estaba disponible en grandes centros especializados, se ha convertido ahora en una herramienta accesible y eficaz también para deportistas asturianos que buscan competir al más alto nivel o recuperarse de forma segura y más rápida.

Compromiso con la salud y el deporte en Asturias

La cámara hiperbárica es un servicio terapéutico en la Unidad de Medicina del Deporte de Ribera Hospital Covadonga.

Ribera Hospital Covadonga es proveedor médico oficial del Real Sporting de Gijón, colabora activamente con la Federación de Rugby del Principado de Asturias y presta servicio médico especializado en las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, reforzando así su vínculo con el deporte de base y de alto nivel en la región.

Sobre Ribera

Ribera es un grupo de salud, proveedor de servicios públicos y privados con más de 9.000 profesionales y 26 años de experiencia en la gestión de proyectos en Europa, Latinoamérica y Oriente Medio. Está presente en siete comunidades autónomas y gestiona 16 hospitales (incluidos el hospital de Cascais en Portugal y un hospital de cirugía bariátrica en Praga), más de 60 policlínicas y 14 centros de Atención Primaria en la Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Galicia, Asturias, Aragón y Extremadura. A nivel internacional gestiona el hospital de Cascais en Portugal, un hospital de cirugía bariátrica en Praga y cuenta con centros de alta especialización en diagnóstico por la imagen en Eslovaquia, entre otros proyectos. Además, el grupo participa en el Laboratorio Clínico Central de la Comunidad de Madrid, tiene una división propia de laboratorios (Ribera Lab), otra de consultoría sanitaria, una empresa tecnológica (Futurs), una central de compras (Ribera b2b) y una Escuela Universitaria de Enfermería y grados superiores de Formación Profesional (Cepovisa), así como una Fundación para la investigación y la promoción de la salud.

Ribera es una empresa comprometida, que trabaja para mejorar la salud y el bienestar de la población, con múltiples iniciativas y líneas de trabajo que aportan valor a la sociedad actual y futura. El modelo de salud responsable de Ribera es caso de estudio en universidades y escuelas de negocio como Berkeley o Harvard Business School. Cuenta con varios centros acreditados por la Joint Comission International y está en el ranking de las 100 mejores empresas para trabajar en España.

Deja un comentario