Conoce a nuestro equipo de especialistas en medicina hiperbárica en Gijón
Contamos con un equipo médico especializado en medicina hiperbárica, con experiencia en la aplicación de oxigenoterapia hiperbárica en entornos hospitalarios.
Nuestros profesionales te acompañarán en todo el proceso, desde la valoración inicial hasta la planificación y supervisión del tratamiento, asegurando siempre tu bienestar y seguridad.

Dra. Eva Carbajo
Rubio
Medicina del Deporte
- Universidad 1
- Diploma 1
- Diploma 2
- Diploma 3
- Diploma 4

Dr. Álvaro
Rojas
Traumatología

Alejandro
Sánchez Tejada
Fisioterapia
¿Qué es una cámara hiperbárica y cómo funciona?
La cámara hiperbárica es un dispositivo médico en el que el paciente respira oxígeno puro al 100 % en un ambiente presurizado, alcanzando presiones entre 2.0 y 3 atmósferas absolutas (ATA).
Este procedimiento, conocido como oxigenoterapia hiperbárica (OHB), permite que una gran cantidad de oxígeno se disuelva en el plasma sanguíneo, lo que favorece la reparación de tejidos en zonas con baja vascularización o afectadas por lesiones o enfermedades.
Los efectos de la oxigenoterapia hiperbárica incluyen:
- Aumento significativo del oxígeno en sangre, acelerando la regeneración de tejidos.
- Eficacia demostrada en tratamientos como quemaduras, lesiones óseas, problemas de cicatrización y ciertas infecciones.
- Mejora de la respuesta inmune y reducción de la inflamación en procesos crónicos.
En el Hospital Ribera Covadonga contamos con una cámara hiperbárica multiplaza con capacidad para 12 personas, equipada con máscaras individuales de oxígeno. Gracias a sus amplias dimensiones, también podemos atender a pacientes en camilla, garantizando su comodidad y seguridad durante el tratamiento.
Todos los tratamientos son supervisados por especialistas en medicina hiperbárica, quienes valoran tu caso de forma personalizada antes de iniciar la terapia.
Beneficios clínicos
El tratamiento con oxígeno hiperbárico ofrece múltiples beneficios clínicos:
Hiperoxigena todos los tejidos: músculos, huesos, tendones
Aumenta la oxigenación a nivel celular, favoreciendo la recuperación de tejidos lesionados.
Acelera el proceso de curación
Reduce la inflamación, combate infecciones y acelera la cicatrización de heridas y lesiones.
Estimula la producción de células madre deportiva
Favorece la regeneración celular, mejorando la reparación de los tejidos dañados.
Tratamiento seguro
Es una terapia controlada, avalada científicamente y utilizada en hospitales de referencia a nivel mundial.
¿Por qué elegir la Unidad de Medicina Hiperbárica en Gijón del Hospital Ribera Covadonga?
✓ Unidad de referencia en Gijón con cámara hiperbárica hospitalaria
✓ Tratamientos personalizados, siempre bajo control médico especializado
✓ Coordinación con otros servicios del hospital para un enfoque integral
✓ Tecnología avanzada y protocolos de seguridad certificados
✓ Atención a pacientes con prescripción médica y valoración previa personalizada

¿Para qué sirve la cámara hiperbárica?
Estos son los principales usos médicos de la cámara hiperbárica en nuestro hospital:
Intoxicación por monóxido de carbono
Accidentes de descompresión (buceo)
Pie diabético
Rendimiento deportivo y recuperación muscular
Úlceras y quemaduras con dificultades de cicatrización
Fibromialgia
Sordera súbita
Pre y post radioterapia (complicaciones por radiación)
Quemaduras
Post cirugía (acelera la cicatrización)
Lesiones cerebrales
Complicaciones circulatorias (isquemia traumática, enfermedad arterial periférica)
Lesiones deportivas
Síndrome compartimental
Osteomielitis (infección ósea)
Anemia severa
Oclusión de la arteria central de la retina
Neuroblastoma
Gangrena gaseosa
Esclerosis múltiple
Edema cerebral
Lesiones por aplastamiento
Preguntas frecuentes sobre la cámara hiperbárica
Servicios relacionados
