PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y nos pondremos en contacto contigo.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

×
LLÁMANOS
PIDE TU CITA

La medicina más humana: cuidados paliativos en el Hospital Ribera Covadonga

Los cuidados paliativos son un camino para cuidar con humanidad y acompañar a quien vive la última etapa de su vida. El Hospital Ribera Covadonga, ofrece cuidados paliativos  desde el 2011, atención al final de la vida con una visión integral  que da soporte a pacientes y familias.

La Organización Mundial de la Salud recuerda que esta atención mejora la calidad de vida de pacientes y allegados y abarca problemas físicos, psicológicos, sociales y espirituales. Además, subraya que una gran variedad de enfermedades requiere cuidados paliativos: no solo el cáncer, también las enfermedades cardiovasculares, respiratorias crónicas, la insuficiencia renal, la demencia, la esclerosis múltiple, la diabetes o la artritis reumatoide, entre otras.

Los cuidados paliativos no son una rendición

Uno de los obstáculos para que más personas accedan a cuidados paliativos son los prejuicios. La idea de que estos cuidados solo se proporcionan a pacientes con cáncer o en las últimas semanas de vida. Este error retrasa su incorporación y priva a las familias de alivio y apoyo psicológico. En realidad, la asistencia paliativa temprana previene hospitalizaciones urgentes críticas y permite vivir con dignidad.

Mariela, sobrina de una paciente de cuidados paliativos

Mariela, sobrina de una de paciente recuerda “Mi tía estuvo ingresada durante más de un año. La decisión fue suya, lo que le hizo quedarse fue la seguridad y la cercanía que le ofrecía el equipo del hospital. Le gustaba bromear con ellos, tenemos muchos recuerdos. La familia, volveríamos a hacer todo como se hizo y eso nos da paz.” 

En el hospital Ribera Covadonga, se transmite a las familias que los cuidados paliativos no equivalen a rendirse: se trata de centrarse en el bienestar del paciente cuando la enfermedad no responde a la terapia curativa. Como explica la directora asistencial Covadonga Montes “Acompañar y aceptar la finitud de la vida y acceder a cuidados paliativos no precipita el final; al contrario, busca aliviar el sufrimiento y promover una muerte digna”.

Profesionales que encuentran sentido en el acompañamiento

Quienes trabajan en cuidados paliativos hablan de una vocación basada en el cuidado y la dignidad de la vida. Lucía Díaz, supervisora de enfermería, reconoce que lo más importante es «Lo más importante es acompañar y guiar. En los cuidados paliativos, cada gesto cuenta para dignificar la vida hasta el final del camino. Si el proceso lo permite, que el paciente pueda tomar decisiones, respetando sus tiempos y preferencias. La familia, queda reconfortada, aliviada, con la satisfacción que se ha hecho mucho cuando parecía que no había nada que hacer. Unos cuidados paliativos de calidad, les facilita el duelo en importante medida. Se trata de que el familiar sea capaz de soltar y dejar partir en paz, habiendo dedicado tiempo para recordar bonitos momentos vividos, para besar, abrazar y empaparse con el olor de su ser querido, en definitiva, para despedirse.» 

Para ella, dedicarse a esta especialidad ha sido “lo más gratificante”  de su carrera y le aporta un crecimiento personal. Profesionales como médicos, fisioterapeutas, terapeuta ocupacional y psicóloga comparten esta satisfacción y destacan que acompañar en el final de la vida es una forma profunda de cuidar.

El entorno también cuida

La dignidad en la fase final de la vida se sustenta en gestos concretos y en el entorno que la aloja. Dolores, auxiliar de enfermería destaca que contar con habitaciones individuales proporciona “un entorno de tranquilidad e intimidad, fundamental para el bienestar del paciente y su familia. Se viven momentos de gran emoción”. El modelo de atención se basa en el respeto, la dignidad y el alivio del sufrimiento, priorizando el confort y la calidad de vida en cada etapa. El hospital cuenta con habitaciones individuales luminosas, algunas con sala para familiares, y posibilidad de personalizar la habitación son elementos que ayudan a crear un ambiente familiar.