La apnea del sueño y el ronquido no siempre van de la mano
La apnea del sueño es un trastorno respiratorio frecuente que afecta al menos al 6% de los adultos. Aunque es más común en hombres, también puede presentarse en mujeres y niños. Se caracteriza por pausas recurrentes en la respiración durante el sueño (apneas) de más de 10 segundos, causadas por el colapso de las vías aéreas superiores.
En el Hospital Ribera Covadonga de Gijón, nuestro especialista en neumología, el Dr. Luis Molinos, se ha convertido en un referente en el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño, ofreciendo un enfoque integral para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin un tratamiento adecuado, esta afección puede derivar en problemas graves como fatiga crónica, hipertensión, arritmias, ICTUS y no nos olvidemos de los accidentes de tráfico por somnolencia.
¿Roncar significa tener apnea del sueño?
Uno de los mitos más extendidos es que todos los roncadores padecen apnea del sueño, pero esto no es cierto. Según nuestro equipo de neumología, solo entre el 10% y el 15% de los casos de ronquidos corresponden a esta enfermedad.
Para obtener un diagnóstico preciso, realizamos pruebas como la poligrafía respiratoria y la polisonografía nocturnan, en el domicilio, sin necesidad de ingreso hospitalario, que permiten evaluar la gravedad del trastorno y determinar el tratamiento más adecuado.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la apnea del sueño?
- Ronquidos fuertes y entrecortados, con pausas de hasta 10 segundos sin respirar.
- Cansancio matutino y sensación de sueño durante el día.
- Sequedad bucal y dolor de cabeza al despertar.
- Despertares nocturnos frecuentes para ir al baño.
- Dificultades de concentración y memoria.
Diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño
En el Hospital Ribera Covadonga realizamos un análisis exhaustivo de factores de riesgo como la obesidad y los antecedentes familiares, ya que la falta de tratamiento puede derivar en problemas cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e incluso depresión.
Para tratar la apnea del sueño, nuestros especialistas ofrece diversas opciones:
- Terapia CPAP, el tratamiento más eficaz para mantener las vías respiratorias abiertas.
- Dispositivos orales que ayudan a mejorar la respiración durante el sueño.
- Cambios en el estilo de vida, como la pérdida de peso y el ejercicio regular.
- Cirugía, en los casos más graves.
La apnea del sueño es un trastorno que afecta la salud y la calidad de vida de quienes la padecen. Gracias a un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado, en el Hospital Ribera Covadonga ofrecemos soluciones eficaces para controlar esta enfermedad y mejorar el bienestar de sus pacientes.
Si experimentas síntomas de apnea del sueño, consulta a un especialista para recibir un tratamiento adecuado. ¡Un buen descanso es clave para tu salud!