PIDE TU CITA
LLÁMANOS

Pide tu cita

Estamos aquí para ayudarte. Envíanos un mensaje y te informaremos sin compromiso.



    ×
    LLÁMANOS
    PIDE TU CITA

    La recuperación en el deportista

    Además de la deshidratación (factor importantísimo a controlar después de un entrenamiento), la fatiga suele estar asociada a la disminución de los niveles de glucógeno presentes en el organismo, por lo tanto, la estrategia estaría encaminada a la reposición del mismo. Los nutrientes para la reposición del glucógeno son los carbohidratos, siendo los más efectivos para ello según un estudio … Leer más

    Menopausia, control de peso y riesgo cardiovascular

    En esta etapa disminuye la producción de estrógenos y progesterona que lleva a que la grasa se acumule en la zona abdominal, lo que supone un mayor riesgo cardiovascular (pueden darse patologías como colesterolemia, hipertensión arterial o diabetes tipo 2 entre otros). Pero estos cambios no son determinantes y se pueden evitar cambiando los hábitos alimentarios y manteniendo una … Leer más

    Porqué nos cuesta tanto tomar menos sal

    Recordemos que las enfermedades hipertensivas son las que más han crecido en los últimos diez años, pero aun así el consumo en España es mucho mayor que el recomendado. La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo de sal entre 5 y 7 gramos, pero en España la cifra real se eleva hasta una media de … Leer más

    El consumo de frutas y verduras reducen la mortalidad.

    Los investigadores analizaron los hábitos alimentarios de más de 65,000 personas en Inglaterra, entre 2001 y 2013. Hallaron que los que comían siete o más porciones de frutas y verduras frescas al día tenían un riesgo de muerte un 42 por ciento más bajo a cualquier edad que los que comían menos de una porción al día. … Leer más

    Los españoles pesan más de lo que creen.

    Según este estudio, uno de cada cuatro hombres y una de cada diez mujeres no tienen una percepción real de su proporción entre peso y altura, medida por el índice de masa corporal (IMC), ni de su silueta. Los datos obtenidos fueron preocupantes, puesto que de esas 9.200 personas, el 77.5% de las mujeres y el … Leer más

    Los problemas gastrointestinales en los deportistas:

    Muchos deportistas entrenan o compiten con molestias de este tipo sin buscar una solución, la cual podría ayudarles a mejorar sensiblemente el rendimiento. Los problemas GI más frecuentes son la diarrea del corredor, náuseas, gastritis, colitis, entre otras. Los factores que las determinan son; fluctuaciones en la hidratación, el tipo de bebida que se ingiere (con elevada … Leer más

    Ácidos grasos Trans

    Las grasas transgénicas (grasas trans) son un tipo de ácido graso que se encuentra principalmente en alimentos industrializados. Se obtienen mediante un proceso llamado hidrogenación, son muy útiles para la industria alimentaria ya que ayudan a prolongar la vida útil del producto, mejorar el sabor y textura de ésta. De forma natural puede encontrarse en muy pequeña cantidad … Leer más

    El consumo controlado de proteínas es clave para la longevidad.

    Ambos estudios han sido publicados en la revista Cell Metabolism y han sido llevados a cabo por dos grupos de investigación distintos. A esta conclusión se ha llegado tras volver a analizar un estudio norteamericano sobre hábitos dietéticos que incluía, nada más y nada menos, que a 6831 personas. Los resultados obtenidos han sido llamativos: aquellos que … Leer más

    ¿Es válido el IMC para deportistas?

    El IMC es muy válido para todo tipo de personas con una vida sedentaria o ligeramente activa, pero, ¿ es fiable para deportistas profesionales o con una actividad intensa?. En este caso, no es un valor útil, debido a que los deportistas presentan más masa muscular, lo cual hace que aumente la relación peso/estatura. Para el deportista, los … Leer más

    Nutrición deportiva contra la hiponatremia en el deportista.

    Este problema, se caracteriza por una disminución de sodio en sangre y si se beben excesivas cantidades de agua, lo cual conduce a una dilución de este mineral. Entre los síntomas que puede provocar la hiponatremia se encuentran: dolor de cabeza, convulsiones, inflamación del cerebro, nauseas, calambres, coma e incluso la muerte. Los deportistas sometidos a entrenamientos … Leer más