Cada 6 de septiembre se celebra el Día Mundial del Daltonismo, una fecha que conmemora el nacimiento del científico John Dalton, que en el siglo XVIII estudió y describió por primera vez esta condición visual. En ese contexto, vamos a explicar en esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera qué es el daltonismo, cómo afecta a quienes lo padecen y la importancia de avanzar hacia entornos más accesibles e inclusivos, como la iniciativa ColorAdd, que ya ha implantado Ribera en varios de sus hospitales.
Qué es el daltonismo
El daltonismo es una alteración de la visión que dificulta diferenciar algunos colores. Afecta aproximadamente al 8% de los hombres y al 0,5% de las mujeres en todo el mundo, debido a su relación con el cromosoma X.
Esta condición se produce porque las células fotorreceptoras de la retina —los conos—, responsables de percibir los colores, no funcionan correctamente o están ausentes. Dependiendo del tipo de daltonismo, puede ser más difícil distinguir entre:
- Rojo y verde (el más común).
- Azul y amarillo.
- O, en casos más infrecuentes, ver el mundo prácticamente en escala de grises.
Síntomas y diagnóstico
La mayoría de las personas con daltonismo se dan cuenta de su condición durante la infancia, cuando comienzan a aprender los colores. Los síntomas más frecuentes incluyen:
- Dificultad para diferenciar algunos colores.
- Confusión en entornos donde los colores son clave, como mapas, gráficos o señalizaciones.
- Mayor dependencia de otros elementos visuales, como formas o textos, para identificar información.
El diagnóstico se realiza mediante pruebas oftalmológicas específicas, como los test de Ishihara, que ayudan a identificar el tipo y grado de daltonismo.
Tratamiento y soluciones actuales
El daltonismo no tiene cura, ya que se trata de una alteración genética, pero existen herramientas que mejoran la calidad de vida de quienes lo tienen. Entre ellas:
- Gafas o lentes especiales que mejoran la percepción de algunos colores.
- Aplicaciones móviles que ayudan a identificar tonalidades.
- Adaptaciones en la señalética, especialmente en espacios públicos, para facilitar la orientación y la comprensión visual.
El compromiso de Ribera con la accesibilidad
En el contexto de la apuesta de Ribera por una salud responsable, el pasado mes de enero el grupo sanitario dio un paso al frente en su compromiso con la inclusión y la accesibilidad. De hecho, es el primer grupo sanitario en España que ha adaptado toda la información y cartelería de sus hospitales para que sea accesible a personas con daltonismo.
Actualmente, sus hospitales Universitario de Torrejón (Madrid), Universitario del Vinalopó (Elche) y Ribera Povisa (Vigo) ya cuentan con el sistema de identificación de color ColorADD, un lenguaje visual único, universal e inclusivo, también conocido como el “alfabeto del color”. Este sistema permite identificar fácilmente los colores mediante símbolos, facilitando el acceso a la información y contribuyendo a una sociedad más consciente de esta condición, que no es visible pero sí sensorial.
La intención del grupo es extender esta iniciativa al resto de sus centros sanitarios a lo largo de 2025, en el marco de su Plan de Diversidad Funcional.
ColorADD: un lenguaje que rompe barreras
El ColorADD está presente en más de 90 países y se aplica en ámbitos muy diversos: sanidad, transporte público, educación, ropa, estadios deportivos e incluso banderas de playa. En España, colegios, playas y ayuntamientos ya lo han implantado, y ahora el grupo Ribera lo incorpora en sus hospitales para ofrecer a todos sus pacientes una experiencia accesible, inclusiva y segura. Gracias a este sistema, la señalética, los itinerarios dentro de los hospitales y otros elementos visuales serán comprensibles también para las personas con daltonismo, reforzando el compromiso de Ribera con la accesibilidad universal y la igualdad de oportunidades.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho