El cáncer de colon es una enfermedad que se origina en el intestino grueso, específicamente en el colon. Este tipo de cáncer se desarrolla cuando las células en el colon crecen de manera descontrolada y forman tumores malignos. Es uno de los tipos más comunes de cáncer y puede afectar tanto a hombres como a mujeres, especialmente a partir de los 50 años. En el contexto del Día Mundial del cáncer de colon, que se conmemora el 31 de marzo, vamos a recordar en esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera qué es esta enfermedad, los síntomas más comunes y, sobre todo, qué podemos hacer para prevenir su aparición o detectarla en un estadio temprano.
El doctor Cristóbal de la Coba, gastroenterólogo del Hospital Ribera Covadonga (Gijón), alerta sobre el hecho de que esta patología está aumentando “de manera preocupante en los últimos años” en menores de 50. “Y “Y lo peor de todo es que no está claro el motivo”, añade.
Síntomas más comunes del cáncer de colon
El cáncer de colon puede presentar diversos síntomas, aunque en sus etapas iniciales puede ser asintomático. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Alteraciones en el hábito intestinal, como diarrea o estreñimiento persistente.
- Sangre en las heces o sangrado rectal.
- Dolor o malestar abdominal persistente.
- Debilidad o fatiga.
- Anemia
- Pérdida de peso inexplicada.
- Sensación de evacuación incompleta.
Es importante recordar que estos síntomas también pueden estar asociados a otras afecciones menos graves, por lo que es crucial consultar a un profesional sanitario si se presentan.
Consejos para prevenir el cáncer de colon
Los profesionales recomiendan una serie de medidas para prevenir el cáncer de colon y mantener una buena salud digestiva
- Mantener una dieta equilibrada y rica en fibra, incluyendo frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Evitar el consumo excesivo de carnes rojas y procesadas.
- Limitar el consumo de alcohol y evitar el tabaco.
- Realizar actividad física de manera regular para mantener un peso saludable.
- Realizar chequeos médicos periódicos, especialmente a partir de los 50 años, o antes si hay antecedentes familiares de cáncer de colon. En este caso, el doctor de la Coba recomienda además participar en los cribados poblacionales que realiza la Sanidad pública para la detección de sangre en heces.
- Considerar la realización de pruebas de detección temprana, como la colonoscopia, según las indicaciones del médico.
Para el doctor Cristóbal de la Coba, gastroenterólogo del Hospital Ribera Covadonga, a partir de los 45, según el perfil del paciente, puede recomendarse la colonoscopia “porque es una prueba sencilla, indolora porque se realiza con sedación y que ya está siendo recomendada en Estados Unidos a esta edad, precisamente por ese incremento de población con cáncer de colon menor de 50”.
Insiste, además, en que la alimentación es decisiva en el desarrollo de esta enfermedad. El consumo de alimentos como carne roja o bebidas con alcohol aumentan la predisposición a padecer esta enfermedad. “Incluso en cantidades aparentemente pequeñas, sobre todo en las mujeres, puede suponer un aumento de probabilidades para determinados tipos de cáncer, como el de colon”, asegura. “Está aumentando el consumo de alcohol en mujeres y mujeres jóvenes y hay una gran cantidad que lo consume a diario y lo ha normalizado. Hay que insistir en que el consumo de alcohol es un riesgo para la salud y que lo bueno es no consumir”, asegura.
Por lo que respecta a la obesidad y el sobrepeso influye en muchos tipos de cáncer, como el de mama, útero u ovarios. “Más de 10 millones de personas tienen un hígado graso, relacionado también con el consumo de alcohol y la dieta”, asegura, que puede desembocar en un cáncer.
En resumen, el cáncer de colon es una enfermedad grave, pero con una detección temprana y un estilo de vida saludable, es posible reducir el riesgo de desarrollarlo. Mantente informado y no dudes en consultar a los profesionales de la salud ante cualquier síntoma o duda.
Escucha el podcast en el que participó recientemente el doctor de la Coba sobre el cáncer de colon, aquí.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho