El dolor menstrual, también conocido como dismenorrea, es una molestia común en la vida de muchas mujeres. Sin embargo, que sea frecuente no significa que sea normal sufrirlo de manera incapacitante. Los especialistas coinciden al señalar que “un dolor que interfiere con la actividad cotidiana debe ser motivo de consulta médica”. En esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera vamos a hablar de las causas más probables que provocan un dolor fuerte en la regla, por qué es importante la consulta con un ginecólogo y apostar por la prevención
Por qué puede doler mucho la regla
Los dolores intensos durante la menstruación pueden estar relacionados con diferentes causas:
- Dismenorrea primaria: se produce sin que exista una enfermedad de base y suele estar ligada a la producción de prostaglandinas, sustancias que provocan contracciones uterinas.
- Endometriosis: una de las causas más habituales de dolor menstrual severo. Se da cuando el tejido endometrial crece fuera del útero y genera inflamación y dolor crónico.
- Miomas uterinos: tumores benignos que pueden aumentar el sangrado y el dolor.
- Enfermedad inflamatoria pélvica: infección en los órganos reproductores que causa dolor y puede derivar en complicaciones graves.
- Trastornos hormonales u otras alteraciones ginecológicas que requieren seguimiento especializado.
La importancia de consultar con un especialista
Tal y como subraya la doctora Luz Marina Márquez, ginecóloga del hospital Ribera Juan Cardona, es fundamental valorar las molestias desde las primeras menstruaciones:
“Si los dolores son tan intensos que afectan a la vida diaria, es recomendable hacer una revisión. Así se puede identificar si hay alguna patología y ofrecer información que ayude a entender mejor esta etapa”.
No existe una edad concreta para la primera consulta ginecológica, pero sí hay señales que deberían ponernos en alerta:
- Dolores menstruales incapacitantes.
- Sangrado o flujo vaginal anormal.
- Dolor pélvico o mamario persistente.
- Aparición de bultos en mamas o genitales.
- Picor vulvar o vaginal.
- Alteraciones importantes en la menstruación.
Revisiones ginecológicas: prevención y salud a largo plazo
Más allá de los dolores menstruales, la revisión ginecológica es una herramienta clave de prevención. La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda realizar la primera citología a partir de los 25 años, repetirla cada 3 años hasta los 30, y después cada 5 años hasta los 65.
Estas revisiones incluyen la exploración física, la citología cérvico-vaginal para detectar lesiones precancerosas y, según cada caso, una ecografía pélvica u otras pruebas. En el Hospital Ribera Juan Cardona, por ejemplo, todas estas pruebas pueden realizarse en el mismo día, lo que facilita el seguimiento integral de la paciente.
Salud sexual: otra razón de peso para acudir al especialista
La consulta ginecológica también aborda aspectos de la salud sexual. Muchas mujeres jóvenes acuden para informarse sobre anticoncepción. Aunque el preservativo sigue siendo el método más utilizado, cada vez son más las interesadas en opciones hormonales o en el dispositivo intrauterino (DIU). En todos los casos, la recomendación es clara: consulta previa con el especialista para encontrar la opción más adecuada.
Además, los ginecólogos alertan del incremento de las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El preservativo y la protección oral son los métodos de barrera más efectivos, ya que además de prevenir embarazos no deseados, reducen el riesgo de contagio de infecciones como el virus del papiloma humano, la clamidia, la gonorrea, el VIH o la sífilis.
Conclusión
Los dolores menstruales no deben restar calidad de vida ni ser asumidos como un precio inevitable de la menstruación. Escuchar al cuerpo y consultar con un especialista es clave para descartar patologías, recibir tratamiento adecuado y mejorar la salud presente y futura.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho