Beber agua es un gesto tan cotidiano que muchas veces lo hacemos sin pensar. Pero cuando suben las temperaturas, como ocurre en verano, adquiere un protagonismo vital. Tal como advierte la doctora Xulia García Fernández, jefa del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Torrejón, “mantener un buen nivel hídrico puede marcar la diferencia entre el bienestar y una urgencia médica”.
En esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera te explicamos por qué es tan importante hidratarse en verano, los riesgos reales de la deshidratación, cómo detectar si estás tomando suficiente líquido y qué hábitos saludables puedes incorporar a tu rutina para cuidarte gota a gota.
Por qué es importante hidratarse bien en verano
En los meses de calor, el cuerpo pierde más agua a través del sudor y la respiración para regular la temperatura corporal. Esta pérdida se acentúa si realizamos ejercicio físico, nos exponemos al sol o pasamos tiempo en ambientes muy calurosos.
Como explica la doctora García Fernández, el calor extremo y la humedad “aumentan considerablemente las necesidades hídricas, y en climas cálidos se puede requerir hasta un litro adicional de agua al día”.
Además, una correcta hidratación no solo ayuda a mantener la temperatura corporal, sino que también protege órganos vitales, mejora la digestión, previene el estreñimiento y reduce el riesgo de infecciones urinarias. Incluso influye en el estado de ánimo, la capacidad de concentración y el rendimiento físico y mental.
Los peligros reales de la deshidratación
La deshidratación puede aparecer de forma progresiva o repentina, y afecta tanto a niños como a adultos. Los grupos más vulnerables son los ancianos —que suelen tener menor sensación de sed—, los deportistas, y las personas con enfermedades crónicas.
Algunos de los síntomas tempranos de deshidratación incluyen:
- Sequedad en la boca
- Fatiga o somnolencia
- Dolor de cabeza
- Mareos o sensación de aturdimiento
- Orina de color amarillo oscuro
- Dificultad para concentrarse
Esperar a tener sed para beber no es una buena estrategia, ya que la sed es un mecanismo tardío. Si no se corrige a tiempo, la deshidratación puede derivar en cuadros graves como golpes de calor, descompensaciones electrolíticas o alteraciones del estado de conciencia.
Cómo saber si estamos bebiendo suficiente agua
Una forma sencilla y práctica de controlar el estado de hidratación es observar el color de la orina: debe ser de un tono amarillo claro. Si es muy oscura, es señal de que el cuerpo necesita más agua. Otros indicadores de buena hidratación incluyen:
- No sentir sed constante
- Tener energía durante el día
- Buena concentración y estado de ánimo estable
- Piel y labios bien hidratados
Consejos para mantener una hidratación adecuada
- No esperes a tener sed. Establece rutinas para beber agua regularmente a lo largo del día: al despertar, antes de cada comida y antes de dormir.
- Lleva siempre una botella contigo. Las botellas reutilizables ayudan a tener agua a mano y a ser más conscientes del consumo.
- Adapta tu ingesta. Si haces ejercicio o estás expuesto al sol, aumenta el consumo de líquidos. Lo mismo aplica si estás embarazada, en lactancia o tienes alguna enfermedad crónica.
- Varía tus fuentes de hidratación. Además del agua, puedes recurrir a infusiones sin azúcar, caldos, frutas como la sandía o el melón, y verduras como el pepino o el tomate.
- Evita el exceso de cafeína y alcohol. Estas sustancias tienen efecto diurético y pueden favorecer la pérdida de líquidos.
- Modera el consumo de bebidas azucaradas. No son una alternativa saludable y pueden tener un efecto contraproducente sobre la salud metabólica.
¿Y si bebo demasiada agua?
Aunque poco frecuente, el exceso de agua también puede ser perjudicial. La hiperhidratación —especialmente si no se reponen los electrolitos perdidos, como el sodio— puede causar hiponatremia, una condición grave que genera síntomas como náuseas, confusión o incluso convulsiones. Este riesgo es mayor en deportistas de resistencia que beben mucha agua sin reponer sales.
La clave está en el equilibrio: ni por exceso ni por defecto.
Una herramienta clave para la salud a largo plazo
Una buena hidratación no solo mejora el bienestar inmediato, sino que también tiene efectos preventivos a largo plazo. Tal como señala la doctora García Fernández, mantener una ingesta adecuada de líquidos ayuda a prevenir enfermedades como cálculos renales, hipertensión, infecciones urinarias y estreñimiento.
En resumen: hidratarse es cuidarse. Este verano, escucha a tu cuerpo pero no esperes a que grite de sed. La hidratación es un hábito sencillo, accesible y poderoso que puede mejorar significativamente tu calidad de vida.
“Beber agua no es solo una necesidad fisiológica; es una estrategia de bienestar integral”, concluye la doctora García Fernández.
¿Y tú, cuánta agua has bebido hoy?
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho