Más del 40% de las mujeres mayores de 45 años sufre algún problema de salud íntima como sequedad vaginal, dolor, picor o incontinencia urinaria leve, según datos de sociedades científicas. Estas alteraciones, muchas veces asociadas a la menopausia, los partos o determinados tratamientos médicos, afectan directamente al bienestar físico y emocional de la mujer.
Hoy, en la entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera, vamos a hablar sobre la Ginecología regenerativa, que se ha posicionado como una solución moderna y eficaz para mejorar la salud íntima femenina, con tratamientos no invasivos, seguros y personalizados, capaces de regenerar los tejidos y recuperar la función genital.
Qué es la Ginecología regenerativa y para qué sirve
La Ginecología regenerativa es una subespecialidad médica centrada en la bioestimulación y la regeneración de los tejidos vaginales y vulvares, mediante el uso de tecnologías avanzadas como el láser de CO₂, los exosomas o el plasma rico en plaquetas (PRP).
“La Ginecología regenerativa es una subespecialidad centrada en la bioestimulación y regeneración de tejidos en el área genital, lo que nos permite mejorar tanto la función como el bienestar de nuestras pacientes. El objetivo es devolver calidad de vida y evitar intervenciones quirúrgicas innecesarias”, explica la doctora Ana Marbella Muñoz Jaramillo, ginecóloga de Ribera Mestalla (Valencia) y miembro de la Sociedad Española de Ginecología Regenerativa, Estética y Funcional (SEGERF).
A qué mujeres va dirigida la ginecología regenerativa
Esta especialidad está indicada para mujeres de distintas edades que experimentan cambios o molestias en su salud íntima. Entre las más beneficiadas destacan:
- Mujeres en la menopausia o perimenopausia, con síntomas de sequedad, dolor o atrofia vaginal.
- Pacientes después del parto, con hiperlaxitud vaginal, incontinencia urinaria o cicatrices perineales.
- Mujeres con patologías crónicas como liquen escleroso vulvar, vulvodinia o infecciones recurrentes.
- Pacientes que buscan mejorar la estética o funcionalidad genital.
“La ginecología regenerativa permite tratar de forma efectiva muchas patologías que antes requerían cirugía o para las que apenas existían soluciones. Además, tiene un fuerte impacto positivo en la autoestima y la calidad de vida de las pacientes”, señala la doctora Inés Figueroa, ginecóloga del hospital Ribera Virgen de la Caridad (Cartagena).
Principales patologías que trata la Ginecología regenerativa
Entre los problemas más comunes que se pueden tratar con estos procedimientos destacan:
- Atrofia o sequedad vaginal
- Incontinencia urinaria leve o de esfuerzo
- Hiperlaxitud vaginal y flacidez del suelo pélvico
- Cicatrices dolorosas tras episiotomía o desgarros
- Liquen escleroso vulvar y picor crónico
- Síndrome genitourinario de la menopausia
- Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia)
Estas patologías pueden tener origen hormonal, estructural o posparto, pero todas comparten un impacto importante en el bienestar íntimo y emocional de la mujer.
Tratamientos más efectivos en Ginecología regenerativa
A continuación, vamos a explicar brevemente algunos de los procedimientos y tratamientos más habituales en la Ginecología regenerativa:
- Láser vaginal de CO₂: mejora de elasticidad y lubricación
El láser de CO₂ fraccionado es uno de los tratamientos más utilizados y con mejores resultados. Estimula la producción de colágeno, mejora la elasticidad y la lubricación vaginal y ayuda a regenerar los tejidos dañados.
“Es un procedimiento ambulatorio y no invasivo. Aplicamos anestesia local en forma de crema o gel para minimizar cualquier molestia, y las pacientes notan una mejoría significativa en pocas semanas”, explica la doctora Luz Marina Márquez, ginecóloga del hospital Ribera Polusa. “El dispositivo permite una cobertura de 360 grados, lo que garantiza un tratamiento uniforme y eficaz”, añade.
- Exosomas: la nueva frontera de la regeneración tisular
La biotecnología celular ha permitido desarrollar terapias avanzadas como los exosomas, pequeñas vesículas que actúan como mensajeros celulares y estimulan la reparación y regeneración natural de los tejidos.
En la Clínica Ribera Mestalla (Valencia), los exosomas se obtienen a partir del plasma de la propia paciente, potenciando su eficacia.
“Al trabajar con exosomas autólogos —de la propia paciente— logramos una bioestimulación mucho más eficaz que con el Plasma Rico en Plaquetas tradicional. Estas terapias ofrecen resultados prometedores en casos de sequedad vaginal, síndrome genitourinario, picor crónico, liquen escleroso o incontinencia leve”, explica la doctora Muñoz Jaramillo.
- Otras terapias regenerativas complementarias
Además del láser y los exosomas, las consultas de ginecología regenerativa aplican:
- Plasma rico en plaquetas (PRP) para revitalizar los tejidos.
- Ácido hialurónico para hidratar y mejorar la textura vaginal.
- Neuromoduladores y polinucleótidos para potenciar la regeneración celular.
Todas estas terapias son no invasivas, seguras y se realizan en consulta, sin necesidad de hospitalización.
Resultados y recuperación tras los tratamientos
Una de las grandes ventajas de la Ginecología regenerativa es que no requiere cirugía ni tiempo de recuperación. Las pacientes pueden retomar su vida normal en pocos días, siguiendo solo recomendaciones básicas como evitar relaciones sexuales o baños por inmersión durante la primera semana.
Los resultados se aprecian desde las primeras semanas, con mejoras en la elasticidad, la hidratación, el control urinario y la comodidad durante las relaciones sexuales.
Medicina regenerativa con un enfoque humano
La Ginecología regenerativa no solo se basa en la tecnología, sino también en la escucha activa y el acompañamiento médico.
“Queremos empoderar a las pacientes para que conozcan su cuerpo y se conviertan en agentes activos de su propia salud. La Ginecología no solo es diagnóstico, también es acompañamiento, tiempo y rigor médico”, afirma la doctora Muñoz Jaramillo.
“Muchas mujeres recuperan la confianza en su día a día y en sus relaciones íntimas. Nuestro objetivo es ofrecer una atención integral, desde la adolescencia hasta la menopausia, con medicina de vanguardia y empatía”, concluye.
Ginecología regenerativa: bienestar íntimo, salud y calidad de vida
La Ginecología regenerativa representa un nuevo paradigma en la salud femenina. Gracias a sus tratamientos personalizados, mínimamente invasivos y biológicamente compatibles, muchas mujeres han recuperado su bienestar físico, emocional y sexual.
Si sufres molestias íntimas, incontinencia o sequedad vaginal, consulta con un especialista en ginecología regenerativa, como los de Ribera Mestalla, Ribera Polusa o Ribera Virgen de la Caridad. La innovación médica y el trato humano pueden ayudarte a recuperar tu calidad de vida.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho