Los condilomas acuminados, también conocidos como verrugas genitales, son una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes a nivel mundial. En esta entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera, elaborada con información del Hospital Universitario del Vinalopó y la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta afección: qué son, cómo se transmiten, cómo se previenen, cómo se tratan y qué ocurre si no se tratan, especialmente en el embarazo.
Qué son los condilomas acuminados
Los condilomas son lesiones benignas causadas por el virus del papiloma humano (VPH), concretamente por los tipos 6 y 11, que se consideran de bajo riesgo oncogénico (es decir, que no están asociados al cáncer). Se presentan como verrugas blandas, de aspecto rugoso, que pueden aparecer en zonas genitales, perianales e incluso en la boca u orofaringe. En algunos casos, pueden tener el aspecto de una coliflor o cresta de gallo.
Cómo se transmiten
La transmisión del VPH se produce a través del contacto directo con piel o mucosas infectadas, sobre todo durante el coito vaginal o anal. También puede ocurrir mediante contacto oral-genital o digital-genital, aunque estas formas son menos frecuentes. Es importante saber que muchas personas pueden transmitir el virus sin presentar síntomas visibles, lo que hace que la prevención sea más compleja.
¿Se pueden prevenir los condilomas?
Sí. Aunque el preservativo es útil, no protege al 100%, ya que no cubre todas las zonas genitales expuestas. La mejor forma de prevenir la infección es la vacunación frente al VPH, especialmente antes del inicio de las relaciones sexuales. Las vacunas disponibles protegen contra los tipos 6 y 11 del virus, y su eficacia alcanza hasta el 90% en mujeres de hasta 45 años.
Cuáles son los síntomas más habituales
Los condilomas suelen ser asintomáticos, pero pueden causar molestias leves como picor, irritación, escozor o incluso sangrado durante las relaciones sexuales. No obstante, el mayor impacto suele ser emocional y psicológico, debido al estigma y la preocupación por la transmisión.
Cómo se diagnostican
El diagnóstico suele ser clínico, a través de una exploración física realizada por un especialista. En algunos casos, puede requerirse una biopsia si las lesiones no responden al tratamiento o si se sospecha alguna patología maligna. También se recomienda evaluar todo el tracto anogenital para detectar posibles lesiones no visibles o infecciones coexistentes.
Qué opciones de tratamiento existen
Los tratamientos varían según el tipo y localización de las lesiones y las características del paciente. Se dividen en:
Tratamientos aplicados por la paciente:
- Podofilotoxina (citotóxico)
- Imiquimod o sinecatequinas (inmunomoduladores)
Tratamientos aplicados por profesionales:
- Extirpación quirúrgica
- Láser de CO₂
- Crioterapia
- Electrocoagulación
- Ácido tricloroacético
Durante el embarazo, los tratamientos recomendados son generalmente el láser, la crioterapia o el ácido tricloroacético, porque son muy seguros.
¿Tienen efectos secundarios los tratamientos?
Sí, pueden presentarse efectos como:
- Enrojecimiento, dolor o inflamación local con tratamientos tópicos
- Molestias o alteraciones estéticas tras procedimientos físicos, sobre todo en lesiones extensas
El especialista valorará el riesgo-beneficio de cada tratamiento en función del caso.
¿Qué pasa si no se tratan?
Si no se tratan, los condilomas pueden:
- Desaparecer espontáneamente
- Mantenerse estables
- Aumentar en número y tamaño, especialmente en personas con baja inmunidad o embarazadas
Aunque la transformación maligna es muy rara, puede ocurrir en personas inmunodeprimidas infectadas también con VPH de alto riesgo.
Qué pasa si se detectan condilomas durante el embarazo
La infección por VPH no afecta al desarrollo del feto ni causa malformaciones. Además, el riesgo de transmisión al bebé durante el parto es muy bajo, por lo que no suele ser necesario programar una cesárea, salvo que las lesiones sean tan grandes que obstruyan el canal de parto o puedan provocar sangrado excesivo.
¿Desaparecen totalmente después del tratamiento?
Aunque las lesiones pueden desaparecer, el virus puede persistir de forma subclínica, lo que explica las recaídas en un 20-30% de los casos. Por eso, se recomienda un seguimiento médico periódico para controlar la aparición de nuevas lesiones.
En resumen. Los condilomas acuminados son una afección frecuente, tratable y prevenible. La clave está en la detección temprana, la prevención con vacunas y el acceso a un tratamiento adecuado por parte de profesionales especializados, como los del Hospital Universitario del Vinalopó.
Si notas alguna lesión o tienes dudas, no dudes en consultar con tu profesional sanitario. La salud sexual es parte fundamental de tu bienestar.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho