Espasmos del sollozo en niños: ¿qué son y cómo actuar?

Si alguna vez has visto a tu hijo quedarse sin respirar tras un susto o una rabieta, ponerse pálido o morado y, de pronto, desvanecerse por unos segundos, es probable que hayas presenciado un espasmo del sollozo. Aunque es una situación muy angustiante para los padres, lo más importante que debes saber es que no son peligrosos y no dejan secuelas, tal y como informan los especialistas de Urgencias del Hospital Universitario del Vinalopó.

Qué son los espasmos del sollozo

Se trata de episodios breves que pueden ocurrir después de una emoción intensa, como un enfado, una caída, un susto o una reprimenda. El niño, tras comenzar a llorar, deja de respirar de forma repentina. Esto puede provocar que se ponga morado (cianótico) o pálido (espasmo pálido) y, en algunos casos, incluso pierda brevemente el conocimiento.

Estos episodios suelen durar menos de un minuto y la recuperación es completa, aunque es habitual que el niño quede algo somnoliento durante unos instantes.

Por qué se producen

Los espasmos del sollozo no son voluntarios ni simulados. Son una respuesta refleja del cuerpo ante una emoción intensa, especialmente en niños pequeños cuyo sistema nervioso todavía está madurando. Se trata de un fenómeno benigno y autolimitado, es decir, tiende a desaparecer por sí solo con el tiempo.

A qué edades son más frecuentes

Son más comunes en niños entre los 6 meses y los 5 años, especialmente alrededor de los 2-3 años. Es también habitual que exista antecedente familiar, es decir, que alguno de los padres o hermanos haya tenido episodios similares en la infancia.

Qué hacer en casa si ocurre

Ante un espasmo del sollozo, lo más importante es:

  • Mantener la calma. Aunque impresione, no se trata de una situación peligrosa.
  • No agitar ni sacudir al niño. Tampoco es necesario hacer respiración boca a boca ni maniobras de reanimación.
  • Esperar unos segundos a que se recupere de forma espontánea.
  • No sobreproteger al niño después del episodio. Evita mostrar una reacción exagerada que pueda reforzar este tipo de conductas, especialmente si están relacionadas con rabietas o frustraciones.

Recuerda: este tipo de espasmos no debe condicionar la disciplina ni la educación habitual del niño. Es importante seguir corrigiendo su comportamiento cuando sea necesario.

Cuándo acudir a Urgencias

Aunque en la mayoría de los casos no es necesario realizar ningún tratamiento, se recomienda consultar con un profesional de forma urgente si:

  • El niño es menor de 6 meses.
  • El episodio dura más de 5 minutos.
  • Tras el espasmo, el niño no se recupera completamente o muestra un estado alterado.
  • El episodio no fue desencadenado por una emoción intensa, un susto o un golpe claro.

En resumen. Los espasmos del sollozo son frecuentes y benignos durante la infancia. Aunque pueden causar una gran alarma en quienes los presencian, no suponen un riesgo para la salud del niño ni requieren tratamiento. Con calma, información y atención a las señales de alerta, los padres pueden afrontar estos episodios con mayor tranquilidad.

AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.

Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.

El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho

Deja un comentario