La fibromialgia es un trastorno crónico complejo, que se manifiesta principalmente como un dolor musculoesquelético generalizado acompañado de fatiga persistente, alteraciones del sueño, deterioro cognitivo y otros síntomas multisistémicos. Aunque su origen exacto todavía se desconoce, los especialistas creen que tiene una base neurobiológica con un componente importante del sistema nervioso central y su respuesta anómala frente al dolor. En el contexto del Día Mundial de la Fibromialgia, que se conmemoró el lunes, en la entrada al blog de salud del grupo sanitario Ribera de hoy vamos a hablar de la importancia del ejercicio físico para el tratamiento de pacientes con este trastorno.
A cuántas personas afecta la fibromialgia
A nivel mundial, se estima que entre el 2% y el 4% de la población sufre fibromialgia, siendo las mujeres, especialmente entre los 30 y 60 años, las más afectadas. En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística, más de 900.000 personas conviven con esta enfermedad, aunque sólo unas 276.000 han sido diagnosticadas oficialmente. Esta brecha en el diagnóstico evidencia la dificultad de identificar la enfermedad y la necesidad de aumentar la concienciación tanto en el ámbito médico como en la sociedad en general.
Principales síntomas y diagnóstico de la fibromialgia
Además del dolor persistente en músculos y tejidos blandos, las personas con fibromialgia pueden experimentar:
- Fatiga crónica, incluso tras dormir
- Problemas de concentración y memoria, a menudo descritos como “niebla mental”
- Trastornos del sueño
- Ansiedad y depresión
- Hipersensibilidad a estímulos como el frío, el ruido o la luz
- Síntomas gastrointestinales como colon irritable o intolerancias alimentarias
El diagnóstico es clínico y se basa en la historia del paciente, la presencia de síntomas durante al menos tres meses y la exclusión de otras enfermedades. No existen pruebas de laboratorio específicas, lo que complica aún más su detección precoz.
Ejercicio físico: un aliado imprescindible
El tratamiento de la fibromialgia debe ser multidisciplinar, ya que no existe cura, pero sí estrategias eficaces para mejorar la calidad de vida. En este contexto, el ejercicio físico adaptado se posiciona como una de las herramientas más eficaces.
Los doctores Vicente Palop y Patricia Roth, coordinadores de la Unidad de Fibromialgia del hospital Ribera IMSKE, aseguran que “entrenamiento, un programa de nutrición y sesiones de fisioterapia, todo ello realizado por especialistas en instalaciones adecuadas, contribuye a mejorar notablemente la calidad de vida de las personas que sufren esta enfermedad”.
Por qué es importante moverse
El dolor constante hace que muchos pacientes eviten el movimiento, lo que conlleva una pérdida de masa muscular, rigidez y mayor dolor. Romper este círculo vicioso es fundamental:
- Mejora el estado físico general
- Reduce la rigidez muscular
- Ayuda a dormir mejor
- Mejora el estado de ánimo
- Reduce la fatiga
- Disminuye la percepción del dolor
Qué tipo de ejercicio es más adecuado para pacientes con fibromialgia
Las actividades físicas más recomendadas para pacientes con fibromialgia son aquellas de bajo impacto, progresivas y personalizadas, como:
- Hidroterapia: el medio acuático facilita el movimiento, reduce el impacto y mejora la confianza del paciente.
- Ejercicio aeróbico suave: caminar, nadar o montar en bicicleta de manera moderada.
- Estiramientos y yoga: favorecen la flexibilidad y reducen la tensión.
- Ejercicios de fuerza controlada: con supervisión especializada.
Ejemplos de buenas prácticas: Ribera IMSKE y el Hospital Universitario de Torrejón
El hospital Ribera IMSKE, en Valencia, ha desarrollado un completo Programa Integral de Salud para pacientes con fibromialgia, dentro de su Unidad específica. Este programa se apoya en una estrategia de cuidado integral con enfoque biopsicosocial, que incluye:
- Valoración inicial individualizada
- Ejercicio físico grupal adaptado semanal
- Intervención nutricional personalizada
- Sesiones de fisioterapia como la liberación miofascial
- Hidroterapia en instalaciones específicas
- Iniciativas como las Tardes del paciente y experto, jornadas formativas y terapéuticas para pacientes y profesionales
Por su parte, el Hospital Universitario de Torrejón, en la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha la Escuela de Pacientes con Fibromialgia, una iniciativa pionera que ofrece ocho sesiones educativas y terapéuticas de 90 minutos, impartidas por reumatólogos, psicólogos, fisioterapeutas y endocrinos. Se abordan temas clave como el manejo del dolor, técnicas de mindfulness, alimentación saludable, relaciones personales y risoterapia, fomentando además un entorno de apoyo entre los participantes.
Conclusión
La fibromialgia es un desafío para quienes la padecen, tanto física como emocionalmente. Sin embargo, iniciativas como las del Hospital Ribera IMSKE y el Hospital Universitario de Torrejón demuestran que, con un enfoque integral, centrado en el ejercicio físico adaptado, la nutrición y el apoyo emocional, es posible mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. El movimiento, aunque cueste, es un primer paso hacia el bienestar.
AVISO: La finalidad de este blog es proporcionar información de salud que, en ningún caso sustituye la consulta con un médico. El grupo sanitario Ribera no se hace responsable de los contenidos, opiniones e imágenes que aparezcan relacionados con los blogs, pero si es informado de que existe cualquier contenido inapropiado o ilícito, procederá a su eliminación de forma inmediata.
Los textos, artículos y contenidos de este blog están sujetos y protegidos por derechos de propiedad intelectual e industrial, disponiendo el grupo sanitario Ribera de los permisos necesarios para la utilización de las imágenes, fotografías, textos, diseños, animaciones y demás contenido o elementos que en él aparezcan. El acceso y utilización de este blog no confiere al visitante ningún tipo de licencia o derecho de uso o explotación alguno, por lo que el uso, reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad similar o análoga, queda totalmente prohibida, salvo que medie expresa autorización por escrito del grupo sanitario Ribera.
El grupo sanitario Ribera se reserva la facultad de retirar o suspender temporal o definitivamente, en cualquier momento y sin necesidad de aviso previo, el acceso al blog y/o a los contenidos del mismo a aquellos visitantes, internautas o usuarios de internet que incumplan lo establecido en el presente Aviso, todo ello sin perjuicio del ejercicio de las acciones contra los mismos que procedan conforme a la Ley y al Derecho