Por qué apostar por la creatividad y el diseño en las campañas de salud

Originalidad, diseño, marca y arte visual y acústico. En el grupo sanitario Ribera hemos apostado por la creatividad y la innovación para poner en valor algunas de nuestras últimas campañas de prevención y educación para la salud. En esta entrada al blog de Gestión del grupo, vamos a explicar cómo y por qué hemos aplicado estos criterios a la comunicación y promoción de nuestro servicio estrella: la salud y el bienestar de los ciudadanos.

La creatividad, la innovación y el diseño son herramientas que nos han permitido llamar la atención de los ciudadanos y potenciales pacientes sobre campañas como la de deporte y salud mental “Sentir la camiseta”, que se presentó el pasado mes de abril en Valencia, en el contexto del Día Mundial de la Salud; la que realizamos en colaboración con el conocido ilustrador 72 kilos en 2024 alrededor de esta misma efeméride; la de Ritmos de Vida, para la prevención de riesgos cardiovasculares, con la construcción del primer metrónomo arrítmico de la historia y vinculando la música con la salud; o la campaña “en blanco” sobre el suicidio, para concienciar sobre las consecuencias de silenciar este problema. 

Somos conscientes de que la sociedad hoy está más mentalizada que nunca sobre la importancia de cuidarse, de participar de manera activa en iniciativas que contribuyen al bienestar e interactuar en acciones que ayuden a prevenir enfermedades y tener hábitos de vida saludable. Porque todo ello nos ayuda a vivir con mejor calidad de vida el mayor número de años posible. En esta línea, hemos apostado por dar un enfoque creativo y original a algunas de nuestras campañas de prevención y promoción de la salud, y con ello, hemos conseguido llegar a un mayor número de personas con mensajes que, de otra manera, quizás les hubieran pasado desapercibidos.

La campaña que tenemos actualmente en marcha es “Sentir la camiseta”, que busca poner en valor la importancia del cuidado físico y mental en el deporte, y en la necesidad de hablar sobre la salud mental, con la colaboración de deportistas de élite de varias disciplinas. Un total de 13 jugadores y jugadoras profesionales de fútbol, baloncesto, rugby, pilota valenciana, futbol sala, tenis y remo participan en esta iniciativa que el grupo sanitario ha trabajado con Maart Agency, responsable de la idea creativa, que tiene como protagonistas a deportistas del Levante UD, la Federación Valenciana de Pilota, el Elche CF, el FC Cartagena, el Jimbee Cartagena, el Club de Baloncesto Breogán, el Rugby Club Valencia, el Real Sporting de Gijón, y el BCS Dragón Boat y un ex tenista profesional. Todos ellos cuentan en primera persona cómo han tenido que aprender a canalizar el estrés y la presión de la competición, a superar lesiones o patologías graves y también la importancia de hablar sobre cómo se sienten y acudir a profesionales cuando lo han necesitado. Sus testimonios completos en forma de vídeo se van desvelando a medida que se va presentando la campaña en las diferentes ciudades, de momento en Valencia y Cartagena, la semana que viene se presenta en Elche, y próximamente se estrenará en Vigo, Ferrol, Lugo y Gijón. Todos los contenidos pueden verse en la web www.sentirlacamiseta.com, así como en las redes sociales del grupo y de los clubs participantes.

En 2024 llevamos a cabo una campaña con Óscar Alonso, el ilustrador conocido como 72 kilos, en el contexto del Día Mundial de la Salud. Es un diseñador gráfico que tiene mucho alcance en redes sociales y la colaboración consistió en dar forma y color a los valores que prevalecen en nuestro modelo de salud responsable. Sus dibujos y mensajes alrededor del Día Mundial de la Salud y de los valores que nos mueven en el grupo Ribera son el ejemplo más reciente de nuestra apuesta por la creatividad, el arte y la innovación para hablar de salud y bienestar.

2023 fue el año de nuestra campaña de salud cardiovascular, Ritmos de Vida, que también fue un reto en cuanto a creatividad, innovación y diseño, al vincular el territorio de la música con el de la salud. En esa ocasión, también trabajamos en colaboración con la agencia Maart para atraer convertir a un mayor número de ciudadanos en activistas del autocuidado, en este caso de la salud cardiovascular, y utilizando la música como elemento artístico, en lugar del diseño gráfico, como hemos hecho este año con 72 kilos.

En el caso de Ritmos de Vida, fuimos más allá de los elementos de una campaña tradicional, y construimos ex profeso el primer metrónomo arrítmico de la Historia, para vincular música y salud, y que se mueve al ritmo del corazón enfermo de un paciente, Adrián. La forma de medir el tempo en la música y las pulsaciones del corazón es la misma, Beats Per Minute (BPM), y con este hilo argumental y este original metrónomo, organizamos a lo largo del año pasado jornadas con mesas redondas, conciertos, talleres y una exposición en varios de nuestros hospitales, para concienciar a la población sobre los riesgos para la salud del corazón y divulgar hábitos de vida cardiosaludables. 

Un poco antes, en 2022, pusimos en marcha la campaña Hablemos del suicidio. Creamos diferentes materiales a partir de la representación de una página en blanco, símbolo del vacío, de “la nada”, para poner en evidencia el silencio que rodea al deseo de acabar con la propia vida, el suicidio, y mostrar la importancia de hablar de esta conducta, tal y como recomiendan nuestros profesionales de Salud Mental, para ayudar a prevenirla. Para ello, creamos varios espacios “en blanco”, desde una página de un periódico, a un banner, la creatividad en redes sociales o una valla. Todo para reflejar ese silencio entre instituciones, familias y sociedad en general alrededor de este problema. 

Tanto Ritmos de Vida como Hablemos del suicidio y ahora Sentir la camiseta han recibido premios y reconocimientos de organizaciones e instituciones relacionadas con el mundo de la salud y también del marketing, el diseño y la creatividad.

Deja un comentario