Noticia publicada por La Voz de Galicia
Ginecología y Urgencias se han reforzado con la contratación de nuevos especialistas.
a medicina, como conjunto de conocimientos aplicados al ámbito de la salud, está en constante evolución, y la actualización de la dotación técnica y de los protocolos son actuaciones necesarias y obligadas para alcanzar la máxima calidad asistencial.
El hospital Ribera Povisa ha iniciado una nueva fase de inversiones tanto en infraestructuras, con el objetivo de ofrecer mayor comodidad a los pacientes; como en tecnología, con la adquisición de nuevas dotaciones de última generación para optimizar el diagnóstico y tratamiento; y en la captación de nuevo profesionales, que mejoran la accesibilidad de los pacientes.
A mayores, se trabaja en la optimización del modelo administrativo de atención de cada servicio para adaptarlo a los nuevos tiempos y necesidades de los pacientes, siempre de la mano de los profesionales sanitarios.
El Área de la Mujer
La intervención más reciente ha sido la primera fase de la renovación de la zona de consultas de Ginecología y Obstetricia para crear el Área de la Mujer.
Este cambio ha estado liderado por el doctor Francisco Estévez, jefe del servicio, acompañado de un equipo multidisciplinar y ampliado con dos nuevas ginecólogas, las doctoras Diana López y Nerea Puga.
El Área de la Mujer ofrece una respuesta de calidad a todas las necesidades en el campo de la ginecología en cualquier etapa de la vida, desde la adolescencia hasta la menopausia, con especial atención al seguimiento del embarazo y postparto.
Las pacientes serán atendidas por un equipo compuesto por un grupo de médicos especialistas en ginecología y obstetricia, de enfermeras, matronas, auxiliares, administrativos, etc., y ampliado por urólogos, fisioterapeutas, psicólogos, cardiólogos, entre otras especialidades, en caso de ser necesario para completar el estudio y/o tratamiento.
«La idea de esta nueva forma de atender a nuestras pacientes es ofrecer un enfoque multidisciplinar e integral, acompañado de mejor accesibilidad y eficiencia», explica el doctor Estévez, «con la comodidad de poder acceder a una amplia cartera de especialistas de forma más directa y ágil».
Se ha iniciado ya la renovación de los espacios de la unidad, y en esta primera fase se ha reformado parte de la cuarta planta para crear una moderna zona de espera y se han reacondicionado varias consultas. Además, se han actualizado los equipos con la adquisición de tres ecógrafos de última generación y dos nuevos sillones de diagnóstico, que mejoran notablemente la comodidad de las pacientes.
«En el hospital Ribera Povisa las mujeres pueden realizar un seguimiento del embarazo muy detallado con consultas con las matronas y fisioterapeutas que les ofrecen talleres de lactancia y rehabilitación del suelo pélvico», explica el doctor Estévez. «Trabajamos, además, para poner en marcha un circuito específico para la atención a las mujeres en la etapa de la menopausia».
Renovación del servicio de Urgencias
La calidad de todos los servicios asistenciales de Ribera Povisa tiene su base fundamental en la experiencia y conocimientos de sus excelentes profesionales. Ellos son los principales impulsores de los cambios.
La llegada del doctor Juan Carlos Fuego a la jefatura del servicio de Urgencias tras la jubilación del anterior responsable, fue el inicio una profunda reorganización de la unidad que se ha visto reforzada, además, con la incorporación de más de una veintena de profesionales.
«Cuando asumí el puesto me marqué como una prioridad revisar y optimizar los protocolos que se aplican en el servicio», explica el doctor Fuego. «Hemos trabajado mucho no sólo en la captación de nuevo talento para reforzar la atención a los pacientes, sino también en la reorganización interna para ser mucho más ágiles».
El hospital Ribera Povisa está invirtiendo en la reforma de espacios, adquisición de tecnología e incorporación de talento
«Hemos hecho ya varios cambios en los circuitos internos para disminuir los tiempos de demora en la asistencia, se han modificado varios protocolos y se han reforzado los turnos de ciertas franjas horarias en las que se detecta incremento de demanda», puntualiza.
El doctor Fuego destaca, también, la implicación del todo el equipo y su esfuerzo para adaptarse a los cambios y hacer frente a momentos críticos como la alta incidencia de la gripe que tensiona el servicio. «El proceso de revisión sigue abierto y será continuo, ya que cada época del año tiene sus peculiaridades e impacta de manera distinta en nuestro servicio. Somos un equipo flexible y versátil, capaz de adaptarse a las demandas de cada momento».