Respiración

En esta sección les proponemos una serie de ejercicios específicos para mejorar su función pulmonar. No pretenden sustituir el tratamiento médico sino que son terapias complementarias para mejorar la ventilación, drenar secreciones bronquiales, mejorar la tolerancia al esfuerzo y mejorar su calidad de vida.    Además de los ejercicios respiratorios es importante realizar actividades aeróbicas como caminar, andar en bicicleta o subir escaleras, en función de su capacidad física y siguiendo las recomendaciones de los profesionales. Presentamos 3 grupos de ejercicios:

Ejercicios de respiración diafragmática

La respiración diafragmática o abdominal le ayuda a respirar usando su diafragma. Este es un músculo grande que está ubicado debajo de sus pulmones y separa su pecho de su abdomen y si funciona correctamente facilitará la respiración. Es habitual observar como en pacientes con patología pulmonar crónica tienden a utilizar los llamados músculos respiratorios accesorios (músculos del pecho, de los hombros y del cuello) en vez de su diafragma. La utilización de estos músculos requiere mayor esfuerzo y aumenta la sensación de fatiga y falta de aliento. Si usa bien su diafragma, le resultará más fácil respirar. 

Según el nivel de disnea (sensación de falta de aire), podrá realizarlos en 3 posiciones:

1.- Acostado boca arriba

2.- Acostado de lado

3.- Sentado

Ejercicios para abrir zonas pulmonares cerradas (atelectasias)

Las atelectasias se producen cuando una parte del pulmón se colapsa y por tanto, no entra aire. Puede ocurrir por muchos motivos. La presencia de dolor tras traumatismos o cirugías de tórax o abdomen, suelen ir acompañados de atelectasias; la presencia de flemas el los bronquios o bronquiolos,… Estos ejercicios tratarán de que la parte del pulmón colapsado vuelva a expandirse.  

Ejercicios para abrir zonas pulmonares cerradas  

Ejercicios para drenar secreciones  Son ejercicios orientados a aquellos pacientes que presentan dificultades para expectorar las secreciones que acumulan en las vías respiratorias. Presentamos un ejercicio respiratorio en dos posiciones y un tercer ejercicio con tos:  

1.- Acostado de lado

2.- Sentado

3.- Tos y espiración forzada