¿Qué es la obesidad mórbida?

Tomando en cuenta el peso y la talla del paciente podemos calcular su índice de masa corporal (IMC). Cuando dicho índice es superior a 40 se considera Obesidad Mórbida. Se trata de una patología crónica que puede ser corregida mediante cirugía especializada.
Cuando no es posible el control de la obesidad mediante tratamientos conservadores (dietas, hábitos de vida…), la mejor opción es la cirugía
Con una operación quirúrgica se solucionan o mejoran múltiples enfermedades que suelen estar asociadas.

Alberto Toscano Novella

Cirujano General

¿Que pacientes son candidatos a intervención quirúrgica?

• Pacientes con obesidad mórbida (IMC igual o superior a 40). Cirugía bariátrica.
• Pacientes con IMC superior a 35 con patologías asociadas susceptibles de mejora tras la cirugía: Diabetes tipo 2, Hipertensión
Arterial, Apnea del Sueño. Cirugía Metabólica.
• Pacientes con IMC superior a 30 con diabetes tipo 2 mal controlada con menos de 10 años de evolución de su diabetes.

Cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica (o cirugía de la obesidad) es la que se realiza para solucionar la obesidad mórbida
Se practica mediante laparoscopia Las técnicas más utilizadas son el by-pass gástrico y la gastrectomía tubular (sleeve gastrectomy)

La Cirugía Bariátrica cura o mejora un gran número de enfermedades con una sola intervención quirúrgica:
-Obesidad
-Diabetes
-Hipertensión
-Hiperlipemia
-Apnea del sueño
-Ateroesclerosis
-Altereciones osteo articulares

Cirugía metabólica

La cirugía del síndrome metabólico trata al mismo tiempo la diabetes, la hipertensión y la hiperlipemia (colesterol, triglicéridos…).
La intención es mejorar a corto o medio plazo el control glucémico de los pacientes y de las comorbilidades asociadas.
Consiste en practicar una técnica similar a la que se realiza para la obesidad mórbida en pacientes con obesidad entre 30 y 40 de IMC.
Se realiza preferentemente por vía laparoscópica

Se consiguen excelentes resultados en la diabetes tipo 2 (buenos resultados alrededor del 85% de los casos), en la hipertensión refractaria (alrededor del 70 %), en la hiperlipemia (sobre el 100 %) y mejoría en otras patologías (vasculopatías, hiperuricemias…)

El tratamiento global de la obesidad se encuadra dentro de un equipo multidisciplinar formado por los Servicios de Cirugía, Endocrinología, Digestivo, Psicología/Psiquiatría, Enfermería , Nutrición y Fisioterapia.
Pide cita con el Dr. Alberto Toscano: 986 44 33 72