
HOSPITAL RIBERA POVISA
Investigación en el Hospital Ribera Povisa
En el Hospital Ribera Povisa, la investigación clínica es un pilar fundamental para avanzar en el tratamiento de enfermedades y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. A través de diversos proyectos de investigación y ensayos clínicos, buscamos innovar en la atención médica, contribuyendo al desarrollo de tratamientos más eficaces y seguros.
Ensayos clínicos
¿Qué es un ensayo clínico?
Un ensayo clínico es una investigación médica que se realiza principalmente sobre medicamentos, aunque también se estudian productos sanitarios y técnicas diagnósticas o terapéuticas. El objetivo es evaluar la eficacia y seguridad de un tratamiento innovador en seres humanos. Estos ensayos son esenciales para determinar cómo se comporta un nuevo tratamiento antes de su uso generalizado.
Ventajas de participar en un ensayo clínico
Participar en un ensayo clínico significa contribuir al avance de la medicina y la mejora del tratamiento de diversas enfermedades. Además, puede ser una oportunidad para acceder a nuevos tratamientos que no están disponibles en la práctica clínica habitual, especialmente para aquellos pacientes que han agotado otras opciones terapéuticas.
Fases de un ensayo clínico:
- Fase I: Se evalúa la seguridad del nuevo medicamento en un grupo reducido de personas.
- Fase II: Se estudia la eficacia preliminar y se amplía la información sobre su seguridad.
- Fase III: Se prueba el medicamento en un mayor número de pacientes para confirmar su eficacia, comparar con otros tratamientos y evaluar efectos secundarios.
- Fase IV: Tras la aprobación, se estudian los efectos a largo plazo del medicamento.
Tipos de ensayos clínicos
Dependiendo de la participación y el conocimiento sobre el tratamiento, los ensayos pueden ser:
- Abierto o no ciego: Tanto el paciente como el investigador saben qué tratamiento se está administrando.
- Simple ciego: Solo el investigador conoce el tratamiento administrado, pero el paciente no.
- Doble ciego: Ni el paciente ni el investigador saben qué tratamiento se administra, lo que garantiza la objetividad del estudio.
¿Quién puede participar?
Los requisitos varían según la enfermedad que se trate en el ensayo. Sin embargo, todos los participantes deben cumplir criterios específicos de inclusión y exclusión, que serán evaluados por el equipo de investigación.
Preguntas frecuentes
¿Quieres participar en un ensayo clínico?
Proyectos de Investigación Independiente
¿Qué es la investigación clínica independiente?
La investigación clínica independiente se lleva a cabo sin la influencia de la industria farmacéutica. Los investigadores diseñan y promueven el estudio con el objetivo de generar conocimiento científico que beneficie la salud pública y avance la medicina basada en la evidencia. Este tipo de investigación garantiza una mayor transparencia, menos sesgo y un enfoque ético.
Proyectos destacados:
Impacto de la medida de gestión en la persistencia de las terapias biológicas biosimilares en enfermedades inflamatorias inmunomediadas
Este estudio observa la persistencia de los tratamientos con biosimilares en diversas enfermedades inflamatorias, comparando la tasa de persistencia antes y después de la implementación de una nueva medida de gestión.
Valor de la mamografía con contraste (CEM) en el seguimiento de pacientes con antecedentes de cáncer de mama
Este estudio compara la mamografía con contraste (CEM) con la mamografía digital para evaluar la sensibilidad en pacientes con antecedentes de cáncer de mama, con el fin de mejorar la detección precoz.
Proyectos europeos
Participamos en proyectos europeos innovadores que buscan mejorar la atención sanitaria y promover el bienestar de los pacientes.

NEMECYS
Este proyecto de Horizonte Europa busca revolucionar la seguridad de los dispositivos médicos conectados, mejorando su confiabilidad y eficacia.

ODELIA
Ribera participa en un proyecto europeo que utiliza la inteligencia artificial y el análisis masivo de datos para prevenir el cáncer de mama.
Unidad de Apoyo al Investigador
La Unidad de Apoyo al Investigador ofrece servicios especializados para facilitar la investigación dentro del grupo Ribera Salud. Entre los servicios disponibles, se incluyen traducción, revisión de redacción de textos científicos, apoyo metodológico y estadístico, y documentación científica.
Condiciones de uso
Para acceder a los servicios, los investigadores deben tener una relación contractual con uno de los hospitales del Grupo Ribera y contar con las aprobaciones pertinentes del Comité de Ética y de la AEMPS. Además, los proyectos deben comprometerse a cumplir con los requisitos establecidos, que incluyen la publicación de los resultados en revistas de impacto y la colaboración en las comunicaciones externas del estudio.
Servicios disponibles
- Documentación científica: 1 €/artículo.
- Redacción Médica: 0,04 €/palabra para correcciones ortotipográficas y revisión de estilo; 0,90 €/palabra para traducción.
- Apoyo metodológico y estadístico: 120€/hora.