Ictus

El equipo de Rehabilitación de Povisa ha realizado estos vídeos educativos con el objetivo de poder mostrar a paciente y familiares cómo debe manejarse a un paciente que ha sufrido un ictus en la cama, explicando cómo levantar al paciente, cómo desplazarle o cómo debe acostarse correctamente.

Los vídeos se han realizado con la colaboración con pacientes reales, que se han prestado voluntariamente para poder acercar estas recomendaciones al domicilio de otros pacientes y familiares. Para facilitar la compresión, se ha colocado a cada paciente un pijama con dos colores para identificar los movimientos en función del lado sano (lado gris del pijama) y el lado afectado por el ictus (lado granate del pijama).

Los vídeos educativos se dividen en tres secciones:

Manejo del paciente en la cama

POSICIÓN EN CAMA: BOCA ARRIBA, SOBRE LADO PARALIZADO Y SOBRE EL LADO SANO

En estos tres vídeos, el equipo de Rehabilitación de Povisa explica cómo colocar al paciente para acostarse boca arriba (primer vídeo), sobre el lado paralizado del cuerpo (segundo vídeo), o sobre el lado sano (tercer vídeo). 

DESPLAZAMIENTOS EN CAMA

En estos tres vídeos, el equipo de Rehabilitación de Povisa explica cómo desplazar lateralmente a un paciente que ha sufrido un ictus (primer vídeo), y cómo voltearle en la cama por el lado afecto (parte oscura del pijama) y por el lado sano (parte gris).

ACOSTADO -> SENTADO

Vídeos explicativos sobre cómo pasar de posición acostada a sentado a un paciente con un lado paralizado. En el primer vídeo se explican las maniobras a realizar en caso de iniciar el cambio postural desde el lado afectado por el ictus (parte oscura del pijama), y en el segundo cómo realizar el cambio desde el lado sano (parte gris).

SENTADO -> ACOSTADO

Vídeos explicativos sobre cómo acostar a un paciente con un lado paralizado estando sentado. En el primer vídeo se explican las maniobras a realizar en caso de iniciar el cambio postural desde el lado afectado por el ictus (parte oscura del pijama), y en el segundo cómo realizar la maniobra desde el lado sano (parte gris).

Cómo realizar las tranferencias

1. Corrección en silla.

2. Transferencias de silla a silla.

3. Paso de sentado a pie.

4. Marcha.

Actividades de vida diaria básicas

Nuestros pacientes con ictus reciben fisioterapia para recuperar la movilidad, la fuerza, la coordinación, la capacidad de marcha que han perdido. Y esta ganancia es fundamental para que nuestros terapeutas ocupacionales la conviertan en funcionalidad. Nuestro objetivo es que el paciente recupere su autonomía personal lo antes posible y el primer paso es el de entrenar las actividades básicas de nuestra vida diaria, como el vestido y el aseo. Presentamos estos vídeos para que nuestros pacientes u otros puedan, junto a sus cuidadores, entrenar estas actividades en su domicilio.

Cómo realizar las actividades de vida diaria básicas (AVD). 

Ponerse el sujetador

Ponerse el pantalón

Ponerse el jersey

Ponerse la chaqueta

Calzarse

Ponerse los calcetines

Aseo del miembro superior

Aseo del tronco