Hombro

La rehabilitación de hombro tiene tres tipos de ejercicios que hemos tratado de representar en los siguientes vídeos: para ganar movilidad, para recuperar la fuerza y ejercicios propioceptivos.

No presentamos vídeos específicos por patología o lesión, sino que presentamos unos ejercicios de uso común en todo tipo de patología y usted deberá atender a las recomendaciones de su médico o fisioterapeuta para decidir el más adecuado a su capacidad o a su lesión.

1. Movilidad

Se muestra un vídeo con ejercicios de movilidad bastante completo, donde tratamos de recrear situaciones de limitación articular y enseñamos a contrarrestarla.

2. Fuerza

En los ejercicios de fuerza hay un nivel I, compuesto por ejercicios que se indican tras cirugía de hombro o retirada de cabestrillo;y un nivel II, de progresión. Siempre es recomendable visionar el vídeo de nivel I aunque tenga capacidad para empezar directamente con los ejercicios de nivel II

Nivel I

Nivel II

3. Propioceptivos

Los ejercicios propioceptivos se deben realizar cuando los pacientes realicen los ejercicios de movilidad y de fuerza nivel II , sin incidencias. Son ejercicios fundamentales para evitar recaídas, pues ayudan a que el hombro sepa en todo momento cómo está posicionado en el espacio y esté en condiciones de detectar posturas y movimientos anómalos del hombro que puedan dañar la articulación.