
Estrabismo

¿Qué es el estrabismo?
El estrabismo es la pérdida de paralelismo entre ambos ojos, existiendo un ojo fijador (recto) y un ojo desviado. Puede desviar siempre el mismo ojo o desviar alternativamente uno u otro ojo.
¿En qué consiste la consulta de estrabismo?
1.
Se abrirá una historia clínica del paciente donde se registrarán sus antecedentes de salud personales y familiares.
2.
Para determinar si el paciente tiene estrabismo se realizará una exploración oftalmológica completa: agudeza visual y posible defecto refractivo, y examen del segmento anterior y posterior del ojo.
3.
Se realizarán pruebas específicas de motilidad ocular y visión binocular para el diagnóstico y valoración de su estrabismo.
4.
Con toda probabilidad será necesario instilar gotas de un medicamento ciclopléjico que dilatará la pupila y le ocasionará visión borrosa de unas horas a un día.

¿Qué tratamiento ofrecemos?
En primer lugar, se corregirá ópticamente cualquier defecto refractivo. Dependiendo de la edad del paciente y si existe ambliopía (ojo vago) puede ser necesario tratamiento penalizador del ojo dominante (oclusión, penalización con atropina, filtros).
El tratamiento fundamental del estrabismo es la cirugía, tanto en niños como adultos.

¿En qué consiste la cirugía de estrabismo?
La cirugía de estrabismo actúa sobre los músculos extraoculares encargados del movimiento del ojo. Según el tipo y la intensidad de la desviación se actuará sobre uno o los dos ojos. En la operación se realiza el debilitamiento de los músculos más activos y/o el reforzamiento de los más débiles.
¿Cuáles son los objetivos de la cirugía de estrabismo?
¿Qué es la toxina botulínica y para qué se usa en estrabismo?
Es una neurotoxina que actúa a nivel de los músculos inhibiendo la liberación del neurotransmisor (acetilcolina) en las terminaciones nerviosas del músculo en que se inyecta. Esto provocará una parálisis temporal de dicho músculo.
Es una alternativa o un complemento al tratamiento quirúrgico del estrabismo. El empleo de la toxina botulínica en el tratamiento del estrabismo, pretende restablecer el paralelismo de los globos oculares y la desaparición de tortícolis si existe. En edad infantil facilitará que el ojo desarrolle una correcta función visual. En caso de estrabismos paralíticos del adulto se pretende eliminar la visión doble.
¿Cuáles son los posibles riesgos y complicaciones del tratamiento quirúrgico del estrabismo?

La tasa de éxito, es decir alineamiento de los ojos estable, oscila entre el 50 y 80% con una sola cirugía

No es infrecuente que se necesiten varias intervenciones para normalizar la posición del ojo. Sucesivas intervenciones aumentan la dificultad de la cirugía y la posibilidad de complicaciones.

Su oftalmólogo especialista en estrabismo le informará detalladamente de sus opciones de tratamiento así como de los posibles riesgos y complicaciones de forma individualizada según su caso.
Nuestros profesionales

Inés Pérez Flores
Responsable de la unidad de Motilidad Ocular
- Estrabismo del niño y el adulto
- Neuroftalmología
- Oftalmología pediátrica
- Tratamiento para el control de la miopía.
Experiencia profesional
1996 a la actualidad Responsable de la unidad de Motilidad Ocular (estrabismo infantil y del adulto) y Neuroftalmología, en el Servicio de Oftalmología del Hospital Ribera POVISA de Vigo
2001 a 2011 Jefe de Servicio de Oftalmología, Hospital Ribera POVISA
Conócela
Formación
Licenciada en Medicina y cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela.
MIR de Oftalmología en el Hospital Gregorio Marañón, Madrid.
Cursos de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.
Actividad docente/investigadora
42 artículos publicados en revistas de difusión nacional e internacional.
Co-autora en 5 libros/capítulos de libros.
Más de 200 comunicaciones o ponencias en congresos, seminarios y otras reuniones científicas.
Promotora del Grupo multicéntrico español para el tratamiento con atropina para el control de la miopía (GTAM).
Cargos desempeñados en sociedades científicas
Vocal de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica
Presidente del Congreso de la Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (2011)
Tesorera de la Sociedad Gallega de Oftalmología
Miembro de las sociedades científicas
International Strabismological Association (ISA)
European Strabismological Association (ESA)
Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE)
Sociedad Española de Estrabología y Oftalmología Pediátrica (SEEOP)
Sociedad Española de Oftalmología(SEO)
Sociedad Gallega de Oftalmología(SGO)
¿Quieres tener una consulta con nuestra profesional? Llama al 986 44 33 72
Sesiones clínicas de Estrabismo
Descubre aquí todas las sesiones clínicas sobre estrabismo: