La biomecánica es la disciplina encargada del estudio del movimiento del cuerpo en sus diferentes circunstancias, y que analiza los movimientos y la respuesta que tiene nuestro organismo ante el entorno que lo rodea.
La persona es movimiento: cuando trabajamos, al trasladarnos, al mover objetos, cuando hacemos deporte, etc.
En todas estas situaciones el movimiento es necesario y ante este, pueden ocurrir algunas incidencias que se pueden llegar a convertir en lesiones irreversibles.
¿Qué es y para que utilizamos nuestro estudio biomecánico?
El estudio biomecánico de la marcha o pisada, consiste en el análisis del pie en posición estática y dinámica así como su relación con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. Realizando un correcto estudio de la marcha podemos prevenir la aparición de lesiones musculares y osteoarticulares como los esguinces de repetición, metatarsalgias, fascitis plantares, espolones calcáneos, tendinitis, sobrecargas musculares, condropatías, basculaciones pélvicas, etc.
El estudio biomecánico también nos sirve para la evaluación pre y post tratamiento de diversas patologías: después de la realización de una cirugía, después de un proceso de rehabilitación, etc.
En nuestro estudio biomecánico realizaremos:
- 1. Exploración en camilla
El especialista valora rangos articulares y musculares de tobillo, rodilla y cadera. - 2. Realización de test biomecánicos en bipedestación
Estos test nos permiten evaluar aspectos muy importantes como la elasticidad, tono muscular, activación de grupos musculares, etc. - 3. Estudio de la huella plantar estática mediante el uso de plataformas de presiones
Con esta prueba se estudia al paciente en posición estática (parado) para evaluar los puntos de máxima presión en el pie, centros de gravedad, etc. - 4. Prueba de estabilidad mediante plataforma de presiones (estabilometría)
Nos permite analizar la postura y valorar la influencia del apoyo en el equilibrio del paciente - 5. Estudio de la huella plantar dinámica mediante el uso de plataformas de presiones
Nos permite analizar el pie en movimiento y obtener datos como presión máxima, desplazamiento del centro de presiones, rotaciones, etc.
Este sistema nos permite valorar la simetría o asimetría de la marcha con o sin plantillas.