Unidad de nutrición clínica y dietética en Ferrol
Nuestra consulta de Dietética y Nutrición es un servicio especializado que tiene como objetivo principal evaluar, asesorar y guiar a los pacientes en la mejora de su alimentación para alcanzar un estado óptimo de salud y bienestar.
El paciente contará con el apoyo y asesoramiento de nuestros dietistas nutricionistas, que evaluarán los hábitos alimenticios, estado de salud actual, metas personales y cualquier condición médica.

Eva Anca, nutricionista
Ver CV →
¿Cómo será el proceso de la consulta de nutrición y dietética?
Educación nutricional
Durante las consultas, recibirás orientación y educación sobre la importancia de los nutrientes, la lectura de etiquetas de alimentos, y cómo tomar decisiones informadas para mantener un estilo de vida saludable.
1. Evaluación inicial
En la primera consulta, el dietista te hará una serie de preguntas para conocer tu historial médico, valoración de hábitos dietéticos, calidad de la dieta actual, objetivos de salud y preferencias alimenticias. Esta información es fundamental para crear un plan de alimentación personalizado.
2. Estudio antropométrico
En el proceso de consulta, realizamos un estudio antropométrico detallado para comprender aún más tu estado de salud y personalizar tu plan nutricional. Este estudio abarca toma de medidas antropométricas (evaluación precisa de tu altura y perímetros corporales para obtener datos fundamentales sobre tu estructura física) y análisis de la composición corporal mediante bioimpedancia.
3. Diseño del plan nutricional
Con base en la evaluación inicial, el dietista diseñará un plan nutricional adaptado a tus necesidades y metas. Esto puede incluir la gestión del peso, control de enfermedades crónicas, mejora del rendimiento deportivo, o simplemente llevar una alimentación más saludable.
4. Seguimiento y ajustes
A medida que avanzas en tu plan nutricional, tendrás seguimientos regulares con el dietista para evaluar tu progreso y realizar ajustes según sea necesario. Esto garantiza que tu plan sea efectivo y sostenible a largo plazo.
Enfermedades y afecciones más comunes
Patologías más comunes
Afecciones más comunes
¿Cómo trabajamos? Apuesta por las dietas saludables

Valoramos cada caso particular

Adaptamos las recomendaciones a tu estilo de vida, preferencias y necesidades

Mejoramos poco a poco tus hábitos para tener resultados duraderos en el tiempo
Preguntas frecuentes
¿Qué se hace en dietética y nutrición?
Valoramos la historia clínica del paciente (patologías actuales, pasadas, medicación, etc), sus hábitos alimentarios y de estilo de vida. En función del motivo de consulta, decidiremos qué nutrientes necesita y los pautaremos en forma de dieta personalizada y adaptada al máximo a su estilo de vida y preferencias, con el objetivo de mejorar su salud y bienestar.
¿Cuál es la diferencia entre nutrición y dietética?
La nutrición estudia la composición de los alimentos (su contenido en hidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales, ácidos grasos, etc) y cómo estos nutrientes se absorben y ejercen una función en nuestro cuerpo cuando los ingerimos.
La dietética se encarga de estudiar qué alimentos (cereales, pescados, lácteos, frutas, etc) forman parte de los hábitos alimentarios de una persona, qué cantidades toma de cada uno de ellos y cómo los consume (a diario, nunca, 2 veces a la semana, etc).
En la consulta van muy ligadas, cuando proponemos un plan dietético a una persona, elegimos qué alimentos y en que cantidades o frecuencia vamos a aconsejárselos en función de los requerimientos nutricionales particulares de cada uno (si hace deporte, si es un niño, si es diabético, etc).
A partir de ahí, decidiremos una determinada cantidad de nutrientes que aseguren o mejoren su salud (esto es la nutrición) y se lo pautaremos en forma de dieta (qué alimentos consumirá).
¿Qué enfermedades trata la nutrición clínica?
Digestivas (SIBO, Helicobacter, intolerancias, Cronh, colitis ulcerosa, gases, reflujo, gastritis…), diabetes, hipercolesterolemia, autoinmunes (artritis, esclerosis múltiple), anemias, hipotiroidismo, SOP, alteraciones en el ciclo menstrual, acné, TCA, aprender a comer, pérdida o aumento de peso, dietas vegetarianas y veganas, etc.
¿Cuáles son las enfermedades nutricionales más comunes?
Patologías digestivas, obesidad, diabetes, dislipemias, anemias, son las que vemos con más frecuencia en la consulta de nutrición.
¿Qué debe saber un paciente antes de venir a la consulta de nutrición y dietética?
La motivación para mejorar su salud a través de su alimentación, es clave.
Y el único requisito técnico para realizar un estudio de composición corporal por bioimpedancia, es no beber ni comer las dos horas anteriores a la cita.